El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
06 de Diciembre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
El 26 de noviembre se presentó a nivel nacional, el resultado de la práctica profesional en psicología de la salud en el Instituto penitenciario INPEC, de las estudiantes de psicología del año 2020, presentación que se llevó a cabo de manera virtual desde el instituto penitenciario y contó con la participación de la Dra. Roselin Martínez, directora de Atención y Tratamiento, la Dra. Sandra Lizarazo, responsable del Programa Promoción y Prevención de Sustancias psicoactivas y Comunidades Terapéuticas de la Dirección de Atención y Tratamiento, así como las 137 comunidades terapéuticas del país a través de la plataforma Meet.
El objetivo de la presentación fue dar a conocer el resultado del proyecto de la práctica profesional, que consistió en el diseño de una estrategia denominada “Caja de Herramientas” la cual contiene insumos audiovisuales como estrategia alternativa para la continuidad de los procesos y proyectos del tratamiento penitenciario, a través de la implementación asistida por TICS.
Esta estrategia, permitió la adaptabilidad de los programas que se venían realizando desde el área Psicosocial en las diferentes comunidades terapéuticas del país dentro del marco de la normatividad vigente Resolución 089 del 2019.
Te puede interesar: Seguridad ciudadana en Colombia en tiempos de pandemia
En el proyecto que se desarrolló en alianza académica con la Universidad Sergio Arboleda- Escuela de Ciencias de la Salud y el Deporte – Programa de Psicología, se diseñaron insumos que favorecen a las personas privadas de la libertad frente al consumo problemático de drogas con el fin de aportar a los programas del tratamiento penitenciario, la humanización y el proceso de resocialización, brindando información y recursos a los funcionarios del INPEC, tales como cuerpo de custodia y vigilancia, personal administrativo, funcionarios externos como psicólogos y trabajadores sociales a nivel Nacional, los cuales tiene el acceso a la Caja de Herramientas.
Por parte de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque, participaron las estudiantes: Sharon Tatiana Barrero Ortiz, Natalia Laverde Niño, Laura Vanessa Molina Herrera, Mariana Alejandra Sierra Vera y Ana María Suárez Bedoya con la asesoría académica de la docente Ps. Jeannette Torres Benavides, y por parte de la de la Universidad Sergio Arboleda, los estudiantes Juan David Cuellar, Manuel Felipe Bohórquez y José Manuel Luzardo, con la asesoría de la docente Tania Soriano Suárez.
Con este tipo de proyectos, la Universidad El Bosque reafirma su compromiso con el desarrollo social, teniendo como imperativo supremo la promoción de la dignidad y de la persona humana en su integralidad bajo un enfoque psicosocial y cultural, que contribuye con la formación académica de Alta Calidad, la cual fomenta el desarrollo profesional, promueve la investigación y la difusión de conocimiento en relación con la libertad, la justicia, la diversidad, la responsabilidad social.
Desde la Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física de El Bosque compartimos recomendaciones para correr la Media Maratón.
Más jóvenes recurren a chatbots, como ChatGPT, cuando no pueden acceder a un profesional en psicología. Exploramos sus límites y alcances.
Las universidades El Bosque, La Sabana y el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos revelan desigualdades en regiones apartadas de Colombia.
La Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque lidera proyectos para sensibilizar y mejorar la atención de la drepanocitosis en Colombia.
El doctor Camilo González-Martínez propone repensar el envejecimiento desde la salud pública, el pensamiento complejo y los saberes ancestrales.
Estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria de la violencia sexual contra la niñez desde la salud pública y la justicia restaurativa.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Por primera vez, recibimos estudiantes peruanos de uno de nuestros posgrados de la Facultad de Psicología.
Psicólogo de El Bosque es director de programa estadounidense que adelanta investigaciones en salud mental.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal