El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
16 de Octubre de 2024
Tiempo de lectura: 20 minutos
El Foro de Salud Visual y Ocular 2024, organizado por Roche, el diario La República y la Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia, con el respaldo del HUB-iEX de la Universidad El Bosque, reunió a destacadas figuras de la academia, la industria y el sector salud para analizar los retos actuales de la atención visual en el país.
El evento sirvió como plataforma para la presentación de innovaciones tecnológicas, así como para escuchar testimonios de pacientes que enfrentan estas realidades, como Jorge García, de la Fundación Retorno Vital, y Henry Guío, de la Asociación Colombiana de Retinosis Pigmentaria.
Te puede inetersar: El Bosque presenta PINNOS 2024: El Reporte anual del ecosistema de innovación en salud en Colombia
El encuentro contó con la participación de líderes clave, entre ellos, el Dr. Carlos Felipe Escobar Roa, director del HUB-iEX; Andrés Gómez, gerente de innovación social del mismo HUB, y el Dr. Reinaldo Acosta, director del Programa de Optometría de nuestra Universidad. Durante los paneles, se discutieron temas como la importancia de la sensibilización y la detección temprana de problemas visuales, subrayando la necesidad de fortalecer la educación y la prevención.
En el foro se presentaron avances tecnológicos diseñados para mejorar el acceso y la calidad de la atención en salud visual. Entre ellos:
Durante las discusiones, se resaltó que más de 2.000 millones de personas en el mundo tienen alguna condición visual, con un impacto económico global de 445 mil millones de dólares anuales. En Colombia, se estima que entre 15 y 19 millones de personas padecen afecciones visuales, evidenciando la urgencia de priorizar este aspecto en las políticas públicas nacionales.
Te puede interesar: Estudiante de Matemáticas de El Bosque, premiada por su excelencia académica
Expertos como Jorge Martínez, de la Clínica Oftalmológica del Caribe; Luisa Casas, de la Agencia Internacional de Prevención de la Ceguera; Heidy Hidalgo, de la Secretaría de Salud de Bogotá, y Johana Rozo, del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), subrayaron la necesidad de fortalecer la colaboración entre sectores público, privado y académico para asegurar la sostenibilidad de los proyectos de salud visual en el país.
En conclusión, el Foro de Salud Visual y Ocular 2024 destacó los desafíos que aún persisten en la atención visual en Colombia y la importancia de las alianzas estratégicas para impulsar soluciones innovadoras. El compromiso de actores académicos, profesionales de la salud y representantes del sector público y privado augura un futuro prometedor para la salud visual en el país, apostando por la tecnología, la equidad en el acceso y un enfoque centrado en el bienestar del paciente.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Participa en las diferentes actividades que Bienestar Universitario ha organizado durante la Semana de la Salud.
Conoce el nuevo portal web que recopila proyectos y emprendimientos innovadores que ayudan y favorecen al sector de la salud.
Las enfermedades cardiovasculares son un desafío para la salud pública del país, por ello la UEB ha aunado esfuerzos con actores del sector.
La Universidad El Bosque fue sede de la primera jornada de innovación que diseñó nuevas soluciones en salud.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal