El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
08 de Septiembre de 2020
Tiempo de lectura: 19 minutos
Por décadas Colombia ha transitado por etapas de violencia que varían en intensidad, formas y actores. Los últimos lustros han reflejado cambios en los patrones del homicidio y analizarlos permite observar la espiral de violencia en lo regional, local y nacional. Al respecto, aunque se identifican cambios en la violencia homicida, existe una dificultad para entender las diferencias en los microterritorios.
Esta investigación, realizada por el grupo OBSER DIJIN, adscrito a la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, el Grupo Multidisciplinario de Políticas Públicas adscrito a la Universidad de los Andes y Psicología Social, Organizacional y Criminológica de la Universidad El Bosque, analiza los patrones de la violencia homicida y permite al lector conocer las variables asociadas a los cambios en los patrones del homicidio en el tiempo y el espacio.
De igual manera, examina las diferencias de las trayectorias del homicidio entre los municipios, asociadas al desempeño del Estado en los años 2003 – 2014.
Los principales resultados hallados, mediante evidencia empírica encontrada sugieren que:
- La existencia de una relación negativa entre el desempeño del Estado local y las trayectorias de este tipo de violencia.
- La configuración de cinco grupos de municipios que siguen patrones de cambio diferentes.
Por lo tanto, para el contexto colombiano actual, las trayectorias analizadas en esta investigación, brindan insumos para entender los patrones del homicidio y el entramado que lo dinamiza.
Unidad Académica: Facultad de Psicología
Especialidad: Psicología Criminológica - Ciencia Política
Autores:
Norza Céspedes, Ervyn; Andrés Molano; Arturo Harker y Julián Buitrago Cubides.
Revista: Colombia Internacional
Cuartil: Q1
Título artículo: "Trayectorias de la violencia homicida y desempeño estatal en Colombia"
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal