El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
14 de Diciembre de 2018
Tiempo de lectura: 20 minutos
El 5 de diciembre de 2018 se dio inició al evento de cierre del proyecto Cómo los jóvenes urbanos pueden ser un motor para alcanzar estilos de vida más sostenibles bajos en carbono: comenzando por Bogotá.
La iniciativa, realizada por el Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque en alianza con la ONU Medio Ambiente desde junio del año 2017, contó en su ceremonia de cierre con la participación de diferentes instituciones que formaron parte del proyecto como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría Distrital de Ambiente, la Secretaría de Educación de Bogotá, delegados de universidades y representantes de iniciativas que promueven los estilos de vida sostenibles en el país.
El proyecto tuvo como objetivo principal potenciar la comprensión de las oportunidades para desarrollar estilos de vida sostenibles bajos en carbono para la juventud urbana de Bogotá alrededor de 5 dominios principales: movilidad, ocio, vivienda, alimentación y bienes de consumo y así, facilitar su adopción e inclusión en políticas urbanas.
Los protagonistas de la ceremonia fueron los miembros del grupo de jóvenes que trabajaron en este proyecto desde el mes mayo de 2018, quienes fueron capacitados como jóvenes líderes multiplicadores de estos estilos de vida.
El evento inició con unas palabras del director del proyecto y director del Programa de Ingeniería Ambiental, el Ing. Kenneth Ochoa Vargas, quien agradeció a los jóvenes líderes por su disposición y apoyo en la consecusión del objetivo principalde esta iniciativa, cuyo desarrollo ya empezó a generar cambios, como la disminución del 50 % en el uso de carros particulares y el aumento del 10 % en el uso de la bicicleta, entre otros.
Por su parte, Juan Bello, director de la ONU Medio Ambiente en Colombia, felicitó a la Universidad El Bosque por su apoyo conjunto durante todo el año y por los resultados que se presentaron. Además, invitó a los jóvenes líderes a continuar trabajando a favor de la sostenibilidad de la ciudad y les entregó un diploma como muestra de su compromiso con el proyecto.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Del 16 al 18 de mayo, el Museo de Ciencias presenta dos muestras sobre biodiversidad y mariposas, e incluye talleres educativos con entrada libre.
Los encapsulados derivados de esta invención podrían albergar sustancias de alto impacto para el sector farmacéutico.
La Rama Estudiantil IEEE de la Facultad de Ingeniería ganó el Darrel Chong Student Activity Award por un proyecto de agua y huertas urbanas en Bogotá.
Estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica participaron en el Campeonato Europeo de Robótica, obteniendo resultados destacados.
El Ministerio de Educación Nacional destacó la excelencia académica, el enfoque pedagógico innovador y el impacto de sus investigaciones.
El evento conectó a nuestros estudiantes de Ingeniería con más de 40 organizaciones, creando oportunidades clave para su desarrollo profesional.
El programa desarrolló competencias en formulación y presentación de propuestas para convocatorias internacionales con un enfoque social y económico.
La UEB asume un papel activo en la lucha contra el cambio climático y ayuda a promover un futuro global más sostenible.
Regresa la competencia de robótica más grande de Latinoamérica a la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal