El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
09 de Agosto de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
La tendencia del uso de pruebas genéticas dirigidas al consumidor ha aumentado a nivel mundial, en un fenómeno que demuestra una fiebre por acceder a análisis de ADN disponibles para la comunidad general sin la mediación de un proveedor de servicios de salud.
Estas pruebas pueden tener una indicación médica, como el tamizaje de portadores para condiciones genéticas, o pueden ser no-médicas como las pruebas de ancestría o estilo de vida que están en furor, por lo que su regulación en esta industria es poca y en Colombia es nula.
De allí que surja la necesidad de discutir las ventajas, desventajas y barreras del uso de pruebas genéticas dirigidas al consumidor en el contexto colombiano.
Te puede interesar: Retos, inclusión y virtualidad: los componentes del 1.er Congreso de Internacional de Psicología (Online)
Por esta razón, el objetivo de la Jornada es mostrar las diferentes opciones de pruebas genéticas disponibles en el mercado, analizar la situación del sistema de salud colombiano y la superintendencia de industria y comercio en relación con el uso de estas pruebas y promover la generación de un consenso para los lineamientos del uso de las mismas.
El interés por parte de la población general, ejemplificado en kits como AncestryDNA, uno de los productos más vendidos en los últimos dos años, conlleva a un dilema ético tras la controversia sobre algunos aspectos como la posibilidad de daño psicológico, la ausencia de consejería profesional, las medidas de protección de los datos y dudas sobre la validez y utilidad clínica de estos resultados.
La disminución del precio de estas pruebas facilita su acceso a un mayor número de personas, por lo que abrir la discusión entre los diferentes actores del sistema de salud sobre las ventajas, desventajas y barreras del uso de pruebas genéticas dirigidas al consumidor es un tema coyuntural en el contexto colombiano y así tratar de responder la pregunta: ¿Estamos preparados?
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Participa en las diferentes actividades que Bienestar Universitario ha organizado durante la Semana de la Salud.
Conoce el nuevo portal web que recopila proyectos y emprendimientos innovadores que ayudan y favorecen al sector de la salud.
Las enfermedades cardiovasculares son un desafío para la salud pública del país, por ello la UEB ha aunado esfuerzos con actores del sector.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal