El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
15 de Marzo de 2022
Tiempo de lectura: 20 minutos
La Universidad El Bosque, en alianza con Los Cobos Medical Center y Compensar, desarrolló el simposio “COVID-19, Colombia dos años después” con el objetivo de abordar el impacto en el sector salud y en los ámbitos económico y social en el país, desde la visión de diversos agentes de la sociedad.
Para este fin, el evento contó con la participación especial de autoridades y expertos como Fernando Ruíz, ministro de Salud y Protección Social; José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda; Carlos Dáguer, director de la Cámara de Aseguramiento en Salud de la ANDI; Rafael Sánchez París, director Corporativo de CETIC y expresidente de Los Cobos Medical Center; y Rafael Miranda, director del Área Psicosocial de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque.
El ministro Fernando Ruiz recordó los retos que ha representado la emergencia sanitaria y las formas de comunicar frente a la enorme incertidumbre que tiene un evento de esta naturaleza. También recalcó que “la salud está siendo reconocida como un factor importante y crítico para el país…es un gusto decir esto en la Universidad El Bosque porque la considero una casa de salud”.
Por su parte, el ministro José Manuel Restrepo aseguró que, tras dos años del inicio del COVID -19, la pandemia ajustó las prioridades del Gobierno para atender a todos los afectados, logrando una reactivación económica muy favorable para el país.
“Esta crisis planteó un "cambió la vida" para Colombia y no se trata de un momento de "corte y volvamos al pasado sino un antes y un después" Fernando Ruiz.
La apertura del evento estuvo a cargo de los doctores Miguel Otero, presidente de Los Cobos Medical Center; Mauricio Serra, Gerente Ejecutivo de Compensar EPS y María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque, quien comentó que “factores como la investigación, la innovación, el desarrollo científico, el emprendimiento, el trabajo colaborativo y la transformación digital se han convertido en motores para responder a estos desafíos y desde los cuales aportamos a la creación de estrategias, soluciones y políticas aplicables apoyando la reactivación y el desarrollo de todos los sectores y comunidades”.
El simposio ofreció una oportunidad para comprender, luego de dos años del inicio del coronavirus, todas las lecciones aprendidas y los esfuerzos realizados por las instituciones gubernamentales, la Academia, las empresas y la sociedad civil para dar continuidad a todos los procesos y seguir construyendo un país seguro y con calidad de vida para la comunidad.
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal