El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
21 de Abril de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Debido a la coyuntura nacional por la que estamos pasando, muchas personas están trabajando desde sus casas en un horario normal de oficina que adaptan a su vida cotidiana, por esto, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para que el trabajo en casa se dé en condiciones saludables y efectivas.
La organización del tiempo es clave para el trabajo en casa, tener una agenda establecida, es importante que el día inicie a la misma hora en la que normalmente llegamos a la oficina, y debe terminar a la misma hora, el cerebro ya está acostumbrado a la rutina y al horario. Respetar los horarios de descanso y comidas; el aislamiento prolongado puede generar que perdamos la noción del tiempo y del horario, generando que trabajemos más de lo normal. Además, debemos establecer tiempos determinados para las otras tareas que tenemos que desarrollar en estos momentos de crisis, como las labores domésticas o el acompañamiento a los hijos.
Entendemos que esta situación nos tomó por sorpresa y no tuvimos tiempo de prepararnos ni adecuar nuestro espacio de trabajo en casa, pasamos de un simulacro de aislamiento preventivo, a un aislamiento obligatorio en un fin de semana, y nos vemos en la necesidad de tener espacio para todos y todo en casa, espacio para trabajar, espacio para que nuestros hijos tomen sus clases en forma remota y espacio para nuestros padres adultos mayores.
Es importante que seamos flexibles y pacientes, que establezcamos espacios para que cada miembro de la familia pueda trabajar o estudiar, con espacios determinados con los elementos de trabajo de cada uno. Es fundamental tener un escritorio para el computador, con una silla idealmente ergonómica, con ruedas y con altura ajustable.
Te puede interesar: Graduamos 83 profesionales de la medicina para hacer frente a la pandemia
Nunca la salud colectiva e individual había sido tan importante, en nuestra casa debemos tener normas de higiene y cuidado personal mas estrictas de las que teníamos antes, cuidar nuestra salud física y mental. Por otra parte, esta nueva forma de trabajo en medio del aislamiento obligatorio disminuye nuestras posibilidades de realizar actividad física, por eso es importante que, en nuestra agenda del día, dejemos un espacio para ejercitarnos.
El principal reto en este momento es compaginar las actividades de trabajo en casa con las actividades adicionales que emergen en este momento de crisis, nuestros hijos estudian en casa, juegan en casa, igual que nuestro cónyuge y padres, todos desarrollan múltiples actividades propias de su edad y ocupación en la misma jornada en la que nosotros trabajamos.
Esto pone a prueba nuestra capacidad de adaptación, seguramente debemos ser más flexibles, más creativos, más organizados, reinventarnos y reorganizarnos. El mundo no volverá a ser igual después de esta pandemia, y nuestra forma de trabajo tampoco, debemos estar abiertos al cambio y a generar nuevas estrategias para que nuestro trabajo sea productivo y eficiente y continuemos agregando valor a nuestras compañías.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Participa en las diferentes actividades que Bienestar Universitario ha organizado durante la Semana de la Salud.
Conoce el nuevo portal web que recopila proyectos y emprendimientos innovadores que ayudan y favorecen al sector de la salud.
Las enfermedades cardiovasculares son un desafío para la salud pública del país, por ello la UEB ha aunado esfuerzos con actores del sector.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal