El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
03 de Octubre de 2022
Tiempo de lectura: 21 minutos
La Facultad de Ciencias conmemoró el día del químico farmacéutico con un evento dirigido a estudiantes, docentes y graduados, en el que también participaron empresas y nuestros semilleros de investigación.
La rectora María Clara Rangel inauguró esta celebración afirmando que “El sector químico farmacéutico ha sido esencial para combatir el covid-19, y tras dos años de su aparición conocemos mejor que nunca la influencia de esta industria en la mejora de la calidad y la esperanza de vida”.
Con un caluroso saludo, el decano Gerardo Aristizábal le dio la bienvenida a los asistentes, le deseo un feliz día a los químicos farmacéuticos y reconoció los esfuerzos de directivos y docentes, en especial de la profesora Vilma Teresa Pinzón Fajardo, por la primera promoción de profesionales que se graduó, el 22 de agosto de este año, del Programa de Química Farmacéutica.
Por su parte, la directora del Programa, Vilma Teresa Pinzón Fajardo, felicitó a sus estudiantes y docentes, recordándoles la importancia de su quehacer en el mundo y del trabajo interdisciplinario en equipo, e hizo un llamado a los estudiantes para cumplir con los requisitos estipulados por la Universidad El Bosque para poder obtener el título profesional.
Posteriormente, Federman Núñez, presidente del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia, invitó a los asistentes al Congreso de FarmaCosmética 2023, una feria académica y comercial de la industria farmacéutica y cosmética en Colombia, en donde se combinan la salud, la ciencia y el arte, generando nuevas oportunidades para el sector.
Luego, el Dr. Carlos Francisco Fernández, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia – ASINFAR, dirigió la charla Huella económica de la industria farmacéutica, seguida por la conferencia, de la directora del programa, Evolución y perspectivas del Programa de Química Farmacéutica de la Universidad El Bosque.
Te puede interesar: Mejores odontólogos menos caries
Sobre el medio día, se dio inicio a la Feria de actividades de la profesión del químico farmacéutico en la que participaron empresas como Altea Farmacéutica, Bioftalm soluciones en salud, Welfare care legal, Asociación Colombiana de Estudiantes de Química Farmacéutica – ACEOF, y el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia, acompañadas por el Semillero de Investigación en Fitoquímica – SIFUB, el Grupo de Investigación en Química Aplicada –INQA, el Semillero de Investigación en Química Sostenible, el Semillero de Investigación ABC (Composición Avanzada de Biomateriales), el Semillero de Investigación en Aplicación de Productos Orgánicos y Sintéticos –PRONASI y el Estudio de Sustancias Farmacológicas para el Beneficio de la Calidad de Vida – ASFA.
Para finalizar la jornada se entregaron menciones a los mejores promedios de cada semestre y el pregrado en general, reconociendo el destacado desempeño de nuestros estudiantes:
- Jonathan David Ramos Jiménez de primer semestre y mejor promedio de la carrera.
- María Camila Pulido Cuevas de tercer semestre y mejor promedio de la carrera.
- María Gabriela Gutiérrez Urrego de séptimo semestre y mejor promedio de la carrera
- Alejandra Díaz Rojas de segundo semestre
- Ana María Ramos Vásquez de cuarto semestre
- María José Guiza Luna de quinto semestre
- Mariana Valentina Zamora Navarro de sexto semestre
- Daniel Santiago Bedoya Malagón de octavo semestre.
Graduados de la tercera cohorte de Química Farmacéutica asistieron a un encuentro con importantes entidades del sector farmacéutico.
El Programa de la Facultad de Ciencias fortalece sus vínculos con entidades del sector farmacéutico.
Cada 26 de septiembre, conmemoramos el trabajo de estos profesionales en Colombia.
Facultad de Ciencias propició encuentro con el sector farmacéutico para mostrar a los primeros graduados de Química Farmacéutica.
Gracias a quienes ejercen esta disciplina robustecemos programas sociales para preservar la salud.
La comunidad universitaria conmemora el trabajo y compromiso de los químicos farmacéuticos
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal