El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
19 de Mayo de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Los niños de zonas rurales pertenecen a un grupo poblacional altamente vulnerable a infecciones parasitarias gastrointestinales. Tales infecciones impactan negativamente la calidad de vida de los individuos y repercuten en el retraso de crecimiento y la demora en el desarrollo cognitivo de los menores a largo plazo, esto entre otras alteraciones.
El Laboratorio de Parasitología Molecular de la Universidad El Bosque desarrolló un estudio transversal para determinar la frecuencia con la que se encuentran parásitos intestinales en niños entre 5 a 15 años de edad en tres escuelas rurales de Apulo, Cundinamarca y además se estableció qué factores se asociaban a ésta infección. Los hallazgos indicaron que el 100% de los niños incluidos eran portadores de parásitos, siendo la Endolimax nana (77.35%), Blastocystis sp. (71.1%) y Giardia intestinalis (39.1%) los de mayor frecuencia.
Dentro de los factores analizados, se encontró que el consumo de agua no potable aumentó el riesgo de tener parásitos en un 369%. Estos resultados fueron cruciales para la toma de acciones en salud pública, con el fin de mejorar las condiciones de vida de esta población.
Te puede Interesar: En el Día Mundial del Reciclaje, te invitamos a hacer parte del cambio
El estudio se realizó con estricto cumplimiento de los principios de la Declaración de Helsinki y las directrices establecidas por el Ministerio de Salud de Colombia para los procedimientos con seres humanos, por su parte el comité de ética de la Universidad El Bosque aprobó este estudio que tuvo un riesgo mínimo.
Para poder realizar la investigación con los debidos procedimientos, se obtuvo aprobación de los maestros y los estudiantes de las escuelas seleccionadas, así como de los padres o tutores de cada niño. Se llevaron a cabo reuniones con padres e hijos para explicar el propósito y el protocolo del estudio y se obtuvo un consentimiento firmado por parte de ellos antes de iniciar la recolección de muestras.
Finalmente, y después del análisis de las muestras, todos los niños infectados con parásitos patógenos fueron tratados con secnidazol medicamento utilizado en el tratamiento de infecciones por protozoos y pamoato de pirantel para infecciones por helmintos, tratamiento fue prescrito por un médico de acuerdo con la guía de tratamiento de enfermedades infecciosas de la OPS (2004).
Información Adicional
Autores: Paula C. Hernández, Liliana Morales, Jacqueline Chaparro-Olaya, Diana Sarmiento, Juan Felipe Jaramillo, Gustavo A. Ordoñez, Fabian Cortés Muñoz y Lizeth K. Sánchez.
Revista: PloS ONE
Cuartil: Q1
Título del artículo: Intestinal parasitic infections and associated factors in children of three rural schools in Colombia. A cross-sectional study
Organizado por El Bosque, el evento superó las expectativas y se destacó como un espacio para explorar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Te esperamos en este concurso en el que jóvenes mujeres muestran su talento e ingenio con innovadores robots diseñados por ellas mismas.
La Universidad El Bosque fue sede de evento de Propiedad Intelectual organizado por la OMPI y la SIC.
Tecnología sobre Biosensor para detección del VPH fue seleccionada como beneficiaria en el programa "Sácale Jugo a tu Patente 4.0".
Profesora del Grupo de Inmunología Celular y Molecular participó en evento realizado por Minciencias en Corferias.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal