Noticias

Estudio de parásitos intestinales en niños de Apulo, Cundinamarca

Autor: Comunicaciones

19 de Mayo de 2020

Tiempo de lectura: 20 minutos

Laboratorio de Parasitología Molecular de la Universidad El Bosque realiza estudio sobre parásitos intestinales en niños de escuelas rurales.

Los niños de zonas rurales pertenecen a un grupo poblacional altamente vulnerable a infecciones parasitarias gastrointestinales. Tales infecciones impactan negativamente la calidad de vida de los individuos y repercuten en el retraso de crecimiento y la demora en el desarrollo cognitivo de los menores a largo plazo, esto entre otras alteraciones.

El Laboratorio de Parasitología Molecular de la Universidad El Bosque desarrolló un estudio transversal para determinar la frecuencia con la que se encuentran parásitos intestinales en niños entre 5 a 15 años de edad en tres escuelas rurales de Apulo, Cundinamarca y además se estableció qué factores se asociaban a ésta infección. Los hallazgos indicaron que el 100% de los niños incluidos eran portadores de parásitos, siendo la Endolimax nana (77.35%), Blastocystis sp. (71.1%) y Giardia intestinalis (39.1%) los de mayor frecuencia.

Dentro de los factores analizados, se encontró que el consumo de agua no potable aumentó el riesgo de tener parásitos en un 369%. Estos resultados fueron cruciales para la toma de acciones en salud pública, con el fin de mejorar las condiciones de vida de esta población.

Te puede Interesar: En el Día Mundial del Reciclaje, te invitamos a hacer parte del cambio

El estudio se realizó con estricto cumplimiento de los principios de la Declaración de Helsinki y las directrices establecidas por el Ministerio de Salud de Colombia para los procedimientos con seres humanos, por su parte el comité de ética de la Universidad El Bosque aprobó este estudio que tuvo un riesgo mínimo.

Para poder realizar la investigación con los debidos procedimientos, se obtuvo aprobación de los maestros y los estudiantes de las escuelas seleccionadas, así como de los padres o tutores de cada niño. Se llevaron a cabo reuniones con padres e hijos para explicar el propósito y el protocolo del estudio y se obtuvo un consentimiento firmado por parte de ellos antes de iniciar la recolección de muestras. 

Finalmente, y después del análisis de las muestras, todos los niños infectados con parásitos patógenos fueron tratados con secnidazol medicamento utilizado en el tratamiento de infecciones por protozoos y pamoato de pirantel para infecciones por helmintos, tratamiento fue prescrito por un médico de acuerdo con la guía de tratamiento de enfermedades infecciosas de la OPS (2004).

 

Información Adicional

Autores: Paula C. Hernández, Liliana Morales, Jacqueline Chaparro-Olaya, Diana Sarmiento, Juan Felipe Jaramillo, Gustavo A. Ordoñez, Fabian Cortés Muñoz y Lizeth K. Sánchez.

Revista: PloS ONE

Cuartil: Q1

Título del artículo: Intestinal parasitic infections and associated factors in children of three rural schools in Colombia. A cross-sectional study

Lea el artículo aquí

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana Noticias

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana

25 de Octubre de 2023
Comunicaciones
<p><span><span><span>El Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud - INNOS&nbsp;en colaboración con la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo - AFIDRO, la <strong>Universidad El Bosque</strong>, y con apoyo de Pfizer, Janssen, Roche, Novartis y Astrazeneca, presentó el informe Anual de Innovación en Salud en Colombia (PINNOS), con el cual se busca reconocer, entender y visibilizar las innovaciones con impacto en el sector salud generadas por los actores del ecosistema.&nbsp;La iniciativa visibiliza tendencias, madurez, áreas de oportunidad y retos de quiénes</span></span></span></p>
  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu