El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
11 de Junio de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
La doctora Diana Carolina Mora, directora del HUB de Innovación, educación y Extensión – HUB iEX y la Dra. María del Rosario Bozón, directora de la División de Educación Continuada de la Universidad El Bosque participaron como panelistas expertas en el Foro de Innovación para el Aprendizaje y el Desarrollo – FIAD.
Las directoras participaron en el espacio Modelo de aprendizaje basado en retos: El poder de la inteligencia colectiva para aprender, innovar e impactar en grandes desafíos, el cual evidenció cómo en medio de las dificultades por covid-19, Gobierno, empresa, universidad y sociedad en general han logrado unir esfuerzos para superar la crisis provocada por la pandemia.
El caso expuesto por las directoras Diana Carolina Mora y María del Rosario Bozón, abordó la experiencia exitosa de un trabajo articulado entre Astrazeneca, Innpulsa del Gobierno Nacional, el emprendimiento Coco Digital, el HUB iEX y la División de Educación Continuada de la Universidad El Bosque, quienes trabajaron como una comunidad de aprendizaje, co-creación e innovación, que hizo posible que Astrazeneca Colombia logrará ser la mejor iniciativa a nivel global en digital y data gracias al trabajo colaborativo con las organizaciones mencionadas.
El pilar fundamental de este modelo es la Inteligencia colectiva, entendida como la capacidad que tiene un grupo de personas u organizaciones para resolver problemas que afectan a todos de manera cohesionada y colaborativa, para así encontrar un beneficio individual y colectivo mayor del que si cada participante hubiese permanecido solo. igualmente, el modelo se desarrolla a partir de cuatro aristas: Conectar, Innovar, Inspirar y Movilizar.
- Conectar: identifica y articula a los actores, se definen las estrategias de conexión, capacidades y roles.
- Innovar: se define el reto, el impacto a realizar y el escuadrón de innovación.
- Inspirar: se determina a la comunidad que requiere formación, las competencias que necesitan desarrollar, las estrategias pedagógicas, los expertos y los objetivos de aprendizaje.
- Movilizar: se trascienden los resultados logrados en nuevas experiencias y aprendizajes, se escalan los datos obtenidos y se generan nuevas iniciativas de trabajo colectivo.
“Nace un modelo de innovación y aprendizaje basado en retos, un modelo que trabajamos de manera articulada con Educación Continuada de nuestra Universidad y en el que, con un caso práctico, hoy, les presentamos nuestra experiencia y los respectivos resultados para que puedan llevar este caso a sus organizaciones”. Diana Carolina Mora, directora del HUB iEX.
Te puede Interesar: Nuestro programa de Derecho dentro de los 10 mejores del país
El Foro de Innovación para el Aprendizaje y el Desarrollo – FIAD, es el primer y único evento internacional en Iberoamérica que ofrece una visión integral inmersa en la realidad actual, los retos a futuro y las tendencias del aprendizaje corporativo.
Este Foro se desarrolló bajo un formato virtual en el que participaron más de 60 especialistas de 13 nacionalidades y más de 1.800 espectadores de 30 países, quienes tuvieron la posibilidad de estar en conferencias, plenarias, worshops, exposiciones de casos de buenas prácticas; accedieron a podcasts, videos y material de su interés; además de realizar networking con colegas, universidades, clientes y proveedores.
Organizado por El Bosque, el evento superó las expectativas y se destacó como un espacio para explorar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Te esperamos en este concurso en el que jóvenes mujeres muestran su talento e ingenio con innovadores robots diseñados por ellas mismas.
La Universidad El Bosque fue sede de evento de Propiedad Intelectual organizado por la OMPI y la SIC.
Tecnología sobre Biosensor para detección del VPH fue seleccionada como beneficiaria en el programa "Sácale Jugo a tu Patente 4.0".
Profesora del Grupo de Inmunología Celular y Molecular participó en evento realizado por Minciencias en Corferias.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal