Noticias

Una experiencia exitosa de cooperación, aprendizaje y co-creación

Autor: Comunicaciones

11 de Junio de 2021

Tiempo de lectura: 20 minutos

Directoras del HUB iEX y Educación Continuada presentaron caso de éxito de la Universidad en el Foro de Innovación para el Aprendizaje y el Desarrollo

La doctora Diana Carolina Mora, directora del HUB de Innovación, educación y Extensión – HUB iEX y la Dra. María del Rosario Bozón, directora de la División de Educación Continuada de la Universidad El Bosque participaron como panelistas expertas en el Foro de Innovación para el Aprendizaje y el Desarrollo – FIAD.

Las directoras participaron en el espacio Modelo de aprendizaje basado en retos: El poder de la inteligencia colectiva para aprender, innovar e impactar en grandes desafíos, el cual evidenció cómo en medio de las dificultades por covid-19, Gobierno, empresa, universidad y sociedad en general han logrado unir esfuerzos para superar la crisis provocada por la pandemia.  

El caso expuesto por las directoras Diana Carolina Mora y María del Rosario Bozón, abordó la experiencia exitosa de un trabajo articulado entre Astrazeneca, Innpulsa del Gobierno Nacional, el emprendimiento Coco Digital, el HUB iEX y la División de Educación Continuada de la Universidad El Bosque, quienes trabajaron como una comunidad de aprendizaje, co-creación e innovación, que hizo posible que Astrazeneca Colombia logrará ser la mejor iniciativa a nivel global en digital y data gracias al trabajo colaborativo con las organizaciones mencionadas.

El pilar fundamental de este modelo es la Inteligencia colectiva, entendida como la capacidad que tiene un grupo de personas u organizaciones para resolver problemas que afectan a todos de manera cohesionada y colaborativa, para así encontrar un beneficio individual y colectivo mayor del que si cada participante hubiese permanecido solo. igualmente, el modelo se desarrolla a partir de cuatro aristas: Conectar, Innovar, Inspirar y Movilizar.

- Conectar: identifica y articula a los actores, se definen las estrategias de conexión, capacidades y roles.

- Innovar: se define el reto, el impacto a realizar y el escuadrón de innovación.

- Inspirar: se determina a la comunidad que requiere formación, las competencias que necesitan desarrollar, las estrategias pedagógicas, los expertos y los objetivos de aprendizaje.

- Movilizar:  se trascienden los resultados logrados en nuevas experiencias y aprendizajes, se escalan los datos obtenidos y se generan nuevas iniciativas de trabajo colectivo.

“Nace un modelo de innovación y aprendizaje basado en retos, un modelo que trabajamos de manera articulada con Educación Continuada de nuestra Universidad y en el que, con un caso práctico, hoy, les presentamos nuestra experiencia y los respectivos resultados para que puedan llevar este caso a sus organizaciones”. Diana Carolina Mora, directora del HUB iEX.

Te puede Interesar: Nuestro programa de Derecho dentro de los 10 mejores del país

El Foro de Innovación para el Aprendizaje y el Desarrollo – FIAD, es el primer y único evento internacional en Iberoamérica que ofrece una visión integral inmersa en la realidad actual, los retos a futuro y las tendencias del aprendizaje corporativo.

Este Foro se desarrolló bajo un formato virtual en el que participaron más de 60 especialistas de 13 nacionalidades y más de 1.800 espectadores de 30 países, quienes tuvieron la posibilidad de estar en conferencias, plenarias, worshops, exposiciones de casos de buenas prácticas; accedieron a podcasts, videos y material de su interés; además de realizar networking con colegas, universidades, clientes y proveedores.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana Noticias

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana

25 de Octubre de 2023
Comunicaciones
<p><span><span><span>El Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud - INNOS&nbsp;en colaboración con la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo - AFIDRO, la <strong>Universidad El Bosque</strong>, y con apoyo de Pfizer, Janssen, Roche, Novartis y Astrazeneca, presentó el informe Anual de Innovación en Salud en Colombia (PINNOS), con el cual se busca reconocer, entender y visibilizar las innovaciones con impacto en el sector salud generadas por los actores del ecosistema.&nbsp;La iniciativa visibiliza tendencias, madurez, áreas de oportunidad y retos de quiénes</span></span></span></p>
  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu