Noticias

Exploramos la inteligencia artificial para el reciclaje y la sostenibilidad

Autor: Comunicaciones

08 de Octubre de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

inteligencia-artificial-reciclaje-sostenibilidad-universidad-elbosque
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque diseñaron sistemas con IA para canecas inteligentes y clasificación automática de residuos.

La inteligencia artificial se ha convertido en pieza central de la medicina, la educación y el entretenimiento. Ahora, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque busca demostrar que también puede servir para transformar la gestión de residuos y reducir el impacto ambiental.

Cada día, Bogotá genera cerca de 6.500 toneladas de residuos, de las cuales solo el 16 % se recicla. El resto termina en vertederos o es incinerado. Frente a este panorama, surge la necesidad de diseñar soluciones tecnológicas que permitan aprovechar mejor los materiales reciclables y contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el cuidado del planeta.

samuel-hoyos-amezquita-inteligencia-artificial-reciclaje-universidad-elbosque

En el IV Congreso Colombiano de Ecología, celebrado en Cali, nuestro estudiante Samuel Hoyos Amézquita presentó un modelo predictivo que estima el rendimiento económico de canecas inteligentes. El proyecto, desarrollado junto a la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), combina clasificación automatizada y análisis de datos para fortalecer la economía circular. Además, fue presentado en la Convocatoria de Investigaciones 2025, con el propósito de obtener apoyo para implementar un plan piloto en nuestra Universidad.

Te puede interesar: Universidad El Bosque se consolida entre las instituciones con más patentes en Colombia

Días después, en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad Ambiental, realizada en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, nuestros estudiantes Leidy Natalia Díaz Peña, Gina Sofía Sánchez Estupiñán y Juan Pablo Garzón Bolívar dieron a conocer un Sistema Integrado de Gestión de Residuos. Su propuesta recurre a algoritmos de visión computacional para identificar y clasificar plásticos, metales, vidrios y desechos orgánicos en contenedores automatizados.

semillero-sistemas-inteligentes-autonomos-sia-universidad-elbosque

La iniciativa parte de un diagnóstico claro: aunque existen canecas con el debido código de colores, la mayoría de las personas no las utilizan correctamente, y al final del día los residuos terminan mezclados. Con un sistema de clasificación automática, la tarea de separar y disponer los materiales sería más fácil y rentable, permitiendo optimizar los procesos de reciclaje.

Ambos proyectos nacieron en el Semillero de Investigación en Sistemas Inteligentes Autónomos (SIA) y se enmarcan en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima, en coherencia con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad El Bosque, que promueve la contribución activa al cumplimiento de los ODS. Desde la ingeniería, nuestros investigadores proponen soluciones concretas a problemáticas medioambientales, demostrando que la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta clave para construir un futuro más sostenible.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu