¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
08 de Octubre de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos
La inteligencia artificial se ha convertido en pieza central de la medicina, la educación y el entretenimiento. Ahora, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque busca demostrar que también puede servir para transformar la gestión de residuos y reducir el impacto ambiental.
Cada día, Bogotá genera cerca de 6.500 toneladas de residuos, de las cuales solo el 16 % se recicla. El resto termina en vertederos o es incinerado. Frente a este panorama, surge la necesidad de diseñar soluciones tecnológicas que permitan aprovechar mejor los materiales reciclables y contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el cuidado del planeta.
En el IV Congreso Colombiano de Ecología, celebrado en Cali, nuestro estudiante Samuel Hoyos Amézquita presentó un modelo predictivo que estima el rendimiento económico de canecas inteligentes. El proyecto, desarrollado junto a la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), combina clasificación automatizada y análisis de datos para fortalecer la economía circular. Además, fue presentado en la Convocatoria de Investigaciones 2025, con el propósito de obtener apoyo para implementar un plan piloto en nuestra Universidad.
Te puede interesar: Universidad El Bosque se consolida entre las instituciones con más patentes en Colombia
Días después, en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad Ambiental, realizada en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, nuestros estudiantes Leidy Natalia Díaz Peña, Gina Sofía Sánchez Estupiñán y Juan Pablo Garzón Bolívar dieron a conocer un Sistema Integrado de Gestión de Residuos. Su propuesta recurre a algoritmos de visión computacional para identificar y clasificar plásticos, metales, vidrios y desechos orgánicos en contenedores automatizados.
La iniciativa parte de un diagnóstico claro: aunque existen canecas con el debido código de colores, la mayoría de las personas no las utilizan correctamente, y al final del día los residuos terminan mezclados. Con un sistema de clasificación automática, la tarea de separar y disponer los materiales sería más fácil y rentable, permitiendo optimizar los procesos de reciclaje.
Ambos proyectos nacieron en el Semillero de Investigación en Sistemas Inteligentes Autónomos (SIA) y se enmarcan en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima, en coherencia con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad El Bosque, que promueve la contribución activa al cumplimiento de los ODS. Desde la ingeniería, nuestros investigadores proponen soluciones concretas a problemáticas medioambientales, demostrando que la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta clave para construir un futuro más sostenible.
Los encapsulados derivados de esta invención podrían albergar sustancias de alto impacto para el sector farmacéutico.
La Rama Estudiantil IEEE de la Facultad de Ingeniería ganó el Darrel Chong Student Activity Award por un proyecto de agua y huertas urbanas en Bogotá.
Estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica participaron en el Campeonato Europeo de Robótica, obteniendo resultados destacados.
El Ministerio de Educación Nacional destacó la excelencia académica, el enfoque pedagógico innovador y el impacto de sus investigaciones.
El evento conectó a nuestros estudiantes de Ingeniería con más de 40 organizaciones, creando oportunidades clave para su desarrollo profesional.
El programa desarrolló competencias en formulación y presentación de propuestas para convocatorias internacionales con un enfoque social y económico.
Regresa la competencia de robótica más grande de Latinoamérica a la Universidad El Bosque.
Estudiantes de los programas de ingeniería podrán encontrar la empresa idónea para realizar sus prácticas profesionales.
Te presentamos a los ganadores de esta importante competencia de tecnología e innovación.
Te presentamos la Casa de Investigaciones, un espacio dedicado a actividades académicas e innovadoras.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal