Noticias

Universidad El Bosque se consolida entre las instituciones con más patentes en Colombia

Autor: Comunicaciones

28 de Agosto de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

universidad_elbosque_patentes_colombia_2024_investigacion
Con tres nuevas patentes, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico al servicio del país.

En 2024, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó tres nuevas patentes a la Universidad El Bosque, lo que nos ubica dentro del grupo de universidades colombianas con mayor actividad en innovación tecnológica. Este logro refleja el compromiso de nuestros investigadores por generar conocimiento aplicado que responde a necesidades reales en salud, educación y la industria. 

Entre las innovaciones reconocidas se encuentra un biosensor óptico para la detección del virus del papiloma humano (VPH). Desarrollado por la investigadora Sandra Janneth Perdomo y el grupo de investigación InMuBo, este dispositivo permite identificar la infección de forma rápida, no invasiva y con mayor sensibilidad que las pruebas tradicionales. Su aporte es fundamental para avanzar en la prevención del cáncer de cuello uterino y para facilitar procesos de diagnóstico más accesibles y confiables. 

Otro desarrollo patentado es un simulador de entrenamiento para cirugías oculares, una tecnología que reproduce tensiones musculares, mantiene la presión interna del ojo y asegura la estabilidad del globo ocular durante la práctica. Con esta herramienta, nuestros estudiantes y profesionales pueden entrenar en condiciones muy similares a las de un procedimiento real, mejorando sus destrezas y aumentando la seguridad de los pacientes. La invención fue desarrollada por David Andrés Cañón Saavedra, Juan Sebastián Ávila Forero, Derrick André C. Dabian y Luis Alejandro Estrada, con el respaldo de la Facultad de Creación y Comunicación y de la convocatoria MinCiencias 203. 

simulador_cirugias_oculares_patente_universidad_elbosque

También recibió patente un sistema de encapsulación por extrusión, capaz de producir hasta 10.500 microcápsulas en 15 minutos, todas con forma esférica y tamaño uniforme. Este desarrollo, creado por Mario Fernando Jiménez, José Francisco Ibla, Paula Camila Quintero y Hernando León, y financiado a través de la convocatoria MinCiencias 204, tiene aplicaciones en la industria farmacéutica, biomédica y alimenticia, aportando eficiencia y calidad a los procesos de producción de medicamentos y suplementos. 

Te puede interesar: El Bosque destaca más de 130 investigaciones en el Festival CTeI 2025

Al respecto, la vicerrectora de Investigaciones, Dra. Carolina Vizcaíno, afirma: 

“Recibir estas tres patentes y posicionarnos en el quinto lugar nacional en 2024 constituye un logro significativo para la Universidad El Bosque. Este resultado evidencia la solidez de nuestra apuesta por la investigación y la innovación con propósito social, orientada a transformar el conocimiento en desarrollos que fortalezcan la soberanía sanitaria, la sostenibilidad y la competitividad del país. Para nosotros, las patentes no son un fin en sí mismas, sino una herramienta que asegura que el talento y la creatividad de nuestros investigadores y estudiantes se traduzcan en soluciones concretas para la sociedad. Este hito reafirma nuestro compromiso de seguir impulsando una cultura de innovación que aporte al desarrollo nacional e internacional.” 

La concesión de estas patentes cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que, de acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio, en 2024 se otorgaron cerca de 900 patentes en Colombia, en un escenario donde las universidades tenemos cada vez más protagonismo al lado de grandes empresas nacionales y multinacionales. En ese panorama, nuestra Universidad se ubicó en el quinto puesto del ranking, junto con otras instituciones que también obtuvieron tres patentes, consolidando nuestra presencia en un ecosistema en el que la academia demuestra que también es motor de desarrollo tecnológico. 

Cada uno de estos avances es resultado de años de investigación rigurosa y del esfuerzo de equipos comprometidos con la transferencia de conocimiento. Las tres patentes concedidas reafirman el papel de la Universidad El Bosque en el ecosistema de investigación del país y son motivo de orgullo para toda nuestra comunidad.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu