El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
17 de Marzo de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
Etimológicamente hablando la transformación se define como la acción y efecto de hacer cambiar de forma a algo o alguien, transmutar algo en otra cosa. Puede decirse que la transformación, por lo tanto, es el paso de un estado a otro. Una persona puede transformarse físicamente, en un sentido espiritual o simbólico.
Del mismo modo, las organizaciones, que son conformadas por personas, se transforman en un sentido positivo, para permanecer en el tiempo y mantener su responsabilidad social empresarial como generadoras de empleo y calidad de vida para sus colaboradores internos y externos. Sin embargo, estos cambios generan una gran incertidumbre, sobre sus efectos, requerimientos y en el cómo afectaran los conocimientos y habilidades adquiridas.
Estas incertidumbres son abordadas en el marco de la gestión organizacional, que tiene en cuenta la resistencia a lo nuevo como característica inherente al ser humano, y si estos son repentinos, de gran significancia y sin la orientación pertinente, tienen el poder de frenar los avances que el entorno dinámico demanda de las entidades. En consecuencia, la adaptación al cambio es una competencia para enfrentar con flexibilidad las situaciones nuevas asumiendo un manejo positivo y constructivo de los cambios ( Decreto 1083 de 2015, artículo 2.2.4.7)
En la actualidad, se encuentra directamente ligado al término de transformación, el concepto de lo digital, que no solo se refiere a la implementación de tecnología, sino a la reorientación de toda la organización a un modelo más eficaz de relacionamiento con la experiencia del usuario, aprovechando las ventajas de los medios digitales.
En ese sentido, se busca promover una cultura de la innovación bajo una visión moderna y humanizada, que le permita ser más eficaz, automatizando procesos, haciendo más eficiente la cadena de valor, aprovechando la analítica de datos en la toma de decisiones, junto a la incorporación de nuevos productos o servicios, nuevos canales de comunicación y distribución, y el conocimiento profundo del usuario a través de su participación, co-creación e interacción con la organización.
Te puede interesar: Gobierno Institucional en la Universidad El Bosque
La transformación digital institucional conlleva a un cambio de pensamiento, cultura y clima laboral en busca de mejorar la colaboración interna, el empoderamiento de los empleados y equipos, orientado en el aprovechamiento productivo del tiempo, dejando en los sistemas digitales aquellas tareas que pueden realizarse de manera automatizada, reduciendo tiempos de respuesta, disminuyendo errores en el proceso y aumentando capacidades de desarrollo en los equipos de trabajo.
Las organizaciones las conforman personas, por lo cual es necesario contemplar una transformación digital de las personas y los procesos que influirán de manera significativa en la gestión del talento humano, en las nuevas formas de trabajo, capacitación, fortalecimiento de competencias digitales y pedagógicas en los docentes, estudiantes, administrativos (en el caso del sector educativo), reestructuración de los ambientes virtuales de aprendizaje, del modelo pedagógico institucional, hasta llegar a la transformación de los planes de estudio, de los micro currículos.
En general, las universidades deben prestar atención a todos los procesos colaterales a la transformación digital que se definen desde los procesos, procedimientos, orientaciones, estructuras y las herramientas tecnológicas que más se adapten a la naturaleza de la institución, para mejorar la eficiencia, la propuesta de valor, la gestión el riesgo y las nuevas oportunidades de sostenibilidad y sustentabilidad.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.
Te contamos sobre los pequeños visitantes que se encuentran en nuestras instalaciones y algunas recomendaciones para su cuidado.
El estudio, en alianza con la Secretaría de Salud y la Facultad de Enfermería, busca optimizar este servicio como canal de apoyo emocional en Bogotá.
Nuestra comadreja favorita cumple un año en nuestro Bosque y tiene unas palabras para todos. ¡Celebremos juntos el próximo 25 de abril!
El Bosque impulsa cambios desde la formación e investigación en derechos sexuales, y reproductivos con enfoque territorial e intersectorial.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal