El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
01 de Septiembre de 2021
Tiempo de lectura: 22 minutos
- Comunidad Health Tech es la iniciativa que dará vida a un ecosistema con enfoque colaborativo, que busca compartir información, prácticas y acciones que impulsen, a través de soluciones digitales, la innovación.
- Este proyecto facilitará la identificación de necesidades del sector salud, el acceso a nuevas tecnologías y la creación de nuevos productos y servicios enfocados a resolver problemas específicos de la industria.
Comunicado. El 1 de septiembre se lanzó el proyecto “Comunidad Health Tech” liderado por Johnson & Johnson Medical Devices en alianza con Hub iEx - Hub de innovación de la Universidad El Bosque y Wayra - brazo de innovación abierta e inversión de Telefónica. Esta iniciativa tiene como objetivo acelerar la innovación y transformación digital en el sector salud del país a través de soluciones digitales que startups colombianas y de la región podrán presentar a instituciones prestadoras de salud, seleccionadas por la alianza.
Comunidad Health Tech nace como un ecosistema de enfoque colaborativo, que busca compartir información, prácticas e iniciativas que impulsen la transformación digital. Esta comunidad operará bajo un modelo de innovación abierta. “En un mundo donde los cambios se producen a alta velocidad y en un contexto de incertidumbre permanente, la premisa de innovación abierta permite adaptarse a este contexto de mejor manera. Este enfoque consiste en un modelo de gestión de innovación basado en la colaboración con personas y entidades externas a la empresa, combinando capacidades internas con talento e ideas desde fuera de la compañía, lo que permite generar procesos mucho más ágiles y efectivos. Este es un mecanismo que no sólo permite reducir los costos, riesgos y aprovechar la información y herramientas disponibles en el mercado, sino que también permite desarrollar una plataforma de trabajo en equipo para crear algo totalmente nuevo y alineado a las necesidades de cada actor”, explica Sebastián González, Director de Alianzas e Innovación Abierta de Wayra Hispam.
Esta iniciativa se llevará a cabo en cuatro fases. En la primera, las instituciones de salud aprenderán a identificar los principales componentes de una estrategia de innovación abierta a la vez que realizarán un análisis de sus portafolios para definir retos actuales y futuros de sus negocios. En la segunda fase, definirán, evaluarán y priorizarán retos de las instituciones participantes. En paralelo, se realizará la búsqueda de emprendimientos en Colombia y a nivel regional para presentar soluciones a los retos identificados.
En la tercera etapa, serán seleccionadas las startups con mejor fit a los desafíos y se diseñarán “casos” de negocio para testear las soluciones en formato de pilotos. Las propuestas más promisorias avanzarán hacia su implementación. Para finalizar, se realizará el seguimiento de las soluciones digitales y sus avances en las instituciones.
“La Comunidad Health Tech es un programa a largo plazo. Esta primera iniciativa tendrá una duración de cuatro meses, pero se desarrollarán iniciativas adicionales a lo largo del tiempo. Nuestro objetivo es compartir mejores prácticas, brindar información relevante, integrar conocimiento entre actores del sector y facilitar herramientas y metodologías para dar mayor dinamismo a la innovación en el sector salud. Como parte de esta estrategia, nos estamos integrando con los ecosistemas de innovación locales y actores relevantes de estos, facilitando la identificación de necesidades y la co-creación y pilotaje de soluciones que aporten y soporten nuestro sistema de salud”, afirma Julieta Castañeda VP Johnson & Johnson Medical Devices Región Norte.
Las startups que podrán ser parte de este proyecto deben ser emprendimientos que estén en una etapa madura, con su producto probado y con resultados en el mercado. Por su lado, las instituciones prestadoras de salud seleccionadas serán aquellas para quienes la innovación y transformación digital es parte de sus líneas estratégicas y áreas de trabajo.
“Además de la conformación del ecosistema para priorizar y fortalecer la innovación en salud digital como principal vehículo de cambio y fomento de un entorno de cooperación e innovación abierta. Mediante esta iniciativa se facilitará la identificación de necesidades de la industria, el acceso a nuevas tecnologías y la creación e implementación de soluciones revolucionarias enfocadas en resolver problemas específicos del sector salud” concluye Rafael Romero, Gerente de Prospectiva e Innovación Tecnológica del HUB-iEX de la Universidad El Bosque.
El Bosque tiene Investigadores Eméritos Vitalicios de Colciencias
El equipo de trabajo que obtuvo el reconocimiento, compone la rama UEB en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica ‒IEEE‒.
Somos la única institución de educación que patrocina esta edición del evento de tendencias y mercadeo digital más grande de Latinoamérica.
La Universidad El Bosque hizo parte de este megatorneo internacional entre 1200 participantes de siete países con una muestra de más de 500 robots.
Desde este año, la Cátedra en Innovación e Intraemprendimiento de MinTIC y El Bosque impulsará el desarrollo de empresarios y emprendedores de Bogotá.
Por medio de la telemedicina la Universidad El Bosque busca facilitar el acceso a servicios de salud en comunidades rurales de Colombia.
Docentes y egresados de la Facultad de Creación y Comunicación crearon una solución para facilitar el uso de la bicicleta en la Universidad.
Las 3 patentes de invención del Dr. Hernando José Hernández Leal, desarrolla destrezas únicas en nuestros estudiantes.
Los desfibriladores externos automáticos (DEA) son aparatos esenciales para salvar vidas. ¿Quién puede usarlos y cómo se manejan?
El torneo, reconocido en toda América Latina, está presidido por Holman Ariza, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal