El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
12 de Mayo de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Debido a la alta tasa de propagación y mortalidad por el virus SARS-CoV-2, así como su fácil transmisión, se hace necesario conocer y establecer medidas de bioseguridad para la toma, transporte, manejo de muestras, desembalaje y manipulación de éstas en los laboratorios clínicos durante la contención por la pandemia en el país.
Por tal razón, la Universidad El Bosque en alianza con Minciencias lanza el curso de bioseguridad aplicada al manejo de muestras altamente infecciosas por la pandemia del coronavirus orientado al personal de las ciencias de la salud y ciencias biológicas.
Este curso pretende dar información robusta y oportuna sobre los elementos de contención primaria y secundaria a auxiliares médicos, enfermeros, odontólogos, biólogos, bacteriólogos, auxiliares de enfermería y de laboratorio; para garantizar la bioseguridad de los operadores que manipulen las muestras y, de igual forma, garantizar la calidad de estas y la certeza de los resultados.
A través de un programa de formación continua más de 30 profesionales de laboratorios de biología molecular de todo el país serán capacitados en el manejo de muestras altamente infecciosas en el contexto de la pandemia COVID-19.
Durante 3 días y con una intensidad de 12 horas, personal de ciencias de la salud y ciencias biológicas de más de 28 departamentos del país se formarán en el manejo adecuado de las muestras para el diagnóstico molecular.
El objetivo de esta iniciativa es proporcionar reglas y estándares de bioseguridad que permiten el manejo adecuado y la reducción del riesgo biológico por exposición no intencional con material infeccioso en el diagnóstico molecular de SARS-CoV-2; garantizando la correcta manipulación de muestras y sin generar contaminación cruzada.
Te puede interesar: La Universidad El Bosque se destaca en las pruebas SaberPro 2019
El programa se adelantará virtualmente desde el Laboratorio de Virología de la Universidad El Bosque, durante las sesiones los participantes podrán presenciar conferencias magistrales de expertos virólogos, prácticas y demostraciones formativas, entre otros materiales.
Esta iniciativa, además de propiciar medidas a la coyuntura nacional, fomenta la capacitación del personal y el fortalecimiento de laboratorios, teniendo en cuenta el inventario que adelantó el Ministerio sobre las capacidades de 103 laboratorios de biología molecular de las Universidades y algunos hospitales universitarios, esto con el apoyo de la Universidad de Antioquia, de Los Andes, El Bosque, el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Educación en el que se identificó la necesidad de fortalecer la capacidad de los profesionales para el cumplimiento de normas de bioseguridad BSL-2 y otros procesos asociados al aseguramiento de la calidad, trazabilidad de la muestra y la validez de los resultados
Este programa se suma a las iniciativas que Minciencias viene liderando para el fortalecimiento de laboratorios; recientemente el Ministerio anunció el apoyo económico con más de 202 mil millones de pesos del sistema general de regalías, instrumento con el que se espera financiar alrededor de 35 propuestas de distintos departamentos del país. Una de las apuestas del Ministerio es reducir brechas, para lo cual se habilitarán 28 laboratorios en aquellas regiones que nunca habían tenido laboratorios de biología molecular ni entrenamiento, como Guaviare y el Chocó.
Organizado por El Bosque, el evento superó las expectativas y se destacó como un espacio para explorar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Te esperamos en este concurso en el que jóvenes mujeres muestran su talento e ingenio con innovadores robots diseñados por ellas mismas.
La Universidad El Bosque fue sede de evento de Propiedad Intelectual organizado por la OMPI y la SIC.
Tecnología sobre Biosensor para detección del VPH fue seleccionada como beneficiaria en el programa "Sácale Jugo a tu Patente 4.0".
Profesora del Grupo de Inmunología Celular y Molecular participó en evento realizado por Minciencias en Corferias.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal