El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
03 de Marzo de 2017
Tiempo de lectura: 20 minutos
El panorama en Colombia está lleno de retos y desafíos, entre ellos, atender a los ciudadanos y excombatientes en temas de salud mental, así como salud sexual y reproductiva. Ofrecer atención primaria y no olvidar las zonas apartadas que han sido azotadas por la violencia.
En respuesta al proceso que está viviendo el país, las maestrías en Salud Mental Comunitaria y de Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad El Bosque, han desarrollado el evento académico: Co-habitar la Diferencia: Una Estrategia para la Convivencia Pacífica, en el marco del IV Coloquio de Salud Mental Comunitaria y X Jornada Académica de Salud Sexual y Reproductiva.
Preguntas como: ¿qué sentimiento y emociones genera la perspectiva de la convivencia pacífica?, ¿qué reflexiones genera?, y ¿cómo aporto en mis acciones a esa convivencia pacífica? Fueron fundamentales para generar un diálogo entorno a la importancia de implementar programas sensibles en salud mental y salud sexual reproductiva, y el rol que cumple los profesionales de la salud frente a la atención psicosocial en escenarios de posconflicto.
El panorama en Colombia está lleno de retos y desafíos, entre ellos, atender a los ciudadanos y excombatientes en temas de salud mental, así como salud sexual y reproductiva.
Este evento se desarrolló a partir de un taller donde más de 150 asistentes presenciales y 35 virtuales pudieron tener un diálogo y un acercamiento a la apropiación social del conocimiento, así mismo, contaron con el acompañamiento de experto internacional y nacionales como: el Dr. Manuel Desviat de la Asociación Española de Neuropsiquiatría; El Dr. Edwin Herazo, profesor e investigador colombiano, director del Instituto de Investigación del Comportamiento Humano; la Dra. Sandra Milena Moreno, vinculada con la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias y con la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas y Gloria Nieto de Cano, presidenta de la Asociación Colombiana de Personas con Esquizofrenia y sus Familias (ACPEF), así como vicepresidenta del Nodo Comunitario de Salud Mental y Discapacidad Psicosocial. Ellos generaron un panorama amplio sobre la situación de los temas relacionados con la salud mental y la salud sexual reproductiva asociada a temas de conflicto.
De este modo la Universidad El Bosque está llamada a hacer aportes sustanciales en todos estos campos y, por supuesto, las Maestrías en Salud Mental Comunitaria y en Salud Sexual y Reproductiva, con sus potencialidades, realiza un trabajo significativo en este sentido.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Participa en las diferentes actividades que Bienestar Universitario ha organizado durante la Semana de la Salud.
Conoce el nuevo portal web que recopila proyectos y emprendimientos innovadores que ayudan y favorecen al sector de la salud.
Las enfermedades cardiovasculares son un desafío para la salud pública del país, por ello la UEB ha aunado esfuerzos con actores del sector.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal