¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
14 de Octubre de 2025
Tiempo de lectura: 5 minutos
En la Universidad El Bosque entendemos la calidad como una construcción colectiva que se vive día a día. Por eso, entre 2023 y 2024 llevamos a cabo nuestro proceso de Autoevaluación Institucional, un ejercicio participativo que nos permitió reconocer nuestros avances, logros y desafíos para seguir creciendo como comunidad.
Este proceso, liderado por nuestra Rectoría y Vicerrectoría Académica, involucró a estudiantes, docentes, graduados, administrativos y aliados externos, quienes aportaron su visión para fortalecer nuestra misión y el compromiso con una educación transformadora, humana y sostenible.
A través de nuestro Modelo de Autoevaluación Institucional y en coherencia con el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027, reafirmamos nuestra cultura de autorregulación y mejora continua.
Los resultados obtenidos en los 12 factores evaluados reflejan un alto nivel de cumplimiento y consolidan nuestro compromiso con la excelencia y el sentido de la vida que inspira cada acción de nuestra Universidad.
1. Identidad institucional
Nuestra identidad se fortalece desde la coherencia entre lo que somos, hacemos y proyectamos. Actualizamos nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) y declaramos los Resultados de Aprendizaje Institucionales (RIA), reafirmando nuestra misión y el compromiso con la formación integral y la cultura de la vida.
2. Gobierno institucional y transparencia
Contamos con una gestión democrática y transparente. Actualizamos nuestras políticas institucionales y fuimos reconocidos por The Times Higher Education como una de las universidades con mayor impacto en la enseñanza en Colombia.
3. Desarrollo, gestión y sostenibilidad institucional
Gestionamos con eficiencia nuestros recursos y fortalecimos la sostenibilidad. Ampliamos nuestra infraestructura, modernizamos laboratorios y bibliotecas, diversificamos fuentes de financiación y potenciamos nuestros canales de comunicación institucional.
4. Mejoramiento continuo y autorregulación
Seguimos consolidando nuestra cultura de calidad. Contamos con 26 programas acreditados de alta calidad y 4 programas con acreditación internacional, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia académica.
5. Estructura y procesos académicos
Actualizamos los lineamientos curriculares, fortalecimos el Modelo de Éxito Estudiantil y promovimos estrategias pedagógicas innovadoras que impulsan la permanencia y el logro de los resultados de aprendizaje.
6. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico
Nuestra producción científica y tecnológica sigue creciendo. Contamos con 69 grupos de investigación reconocidos por Minciencias, de los cuales el 57% están en las más altas categorías, además de 8 patentes, 18 prototipos y 3 licencias de transferencia.
7. Impacto social
Nuestros proyectos de innovación y responsabilidad social han beneficiado a más de 435.000 personas en el país. Ocupamos el octavo lugar nacional en el área de salud en la medición Social Impact 2024, reflejando nuestro compromiso con la transformación social.
8. Visibilidad nacional e internacional
Ampliamos nuestras redes de cooperación. Nuestros resultados en las pruebas Saber Pro en inglés se ubicaron por encima del promedio nacional, fortaleciendo la proyección global de nuestra comunidad académica.
9. Bienestar institucional
El bienestar de nuestra comunidad es prioridad. Implementamos el programa Saludablemente, centrado en la salud mental, e incrementamos la inversión en bienestar a un promedio del 5,2% de nuestros ingresos anuales, muy por encima del requisito legal.
10. Comunidad de profesores
Reconocemos y fortalecemos la labor docente. Entre 2020 y 2024 otorgamos 314 auxilios educativos a nuestros profesores, actualizamos el Estatuto Docente y continuamos con la Convocatoria de Estímulos a la Excelencia Académica.
11. Comunidad de estudiantes
Nuestros estudiantes son el centro del quehacer universitario. Con el Observatorio de Éxito Estudiantil y estrategias de acompañamiento, mantenemos una tasa de deserción promedio del 6,26%, menor al promedio nacional, y duplicamos los apoyos financieros para la permanencia.
12. Comunidad de egresados
Nuestros egresados mantienen un fuerte vínculo con la Universidad. Implementamos un modelo de seguimiento y evaluación de graduados y fortalecimos los canales de comunicación. El 37% de los colaboradores académicos y el 9,2% de los administrativos son egresados El Bosque.
Estos y otros resultados, ratifican nuestra cultura de calidad y la consolidación de una gestión institucional sólida, participativa y responsable.
En la Universidad El Bosque continuamos trabajando para asegurar la excelencia académica, la innovación y el bienestar de nuestra comunidad, contribuyendo al desarrollo del país y al fortalecimiento de la educación superior en Colombia.
Estudiantes y profesores del Programa de Ciencia Política y Gobierno asesorarán la formulación de políticas públicas en Zipaquirá.
Con cada acción, grande o pequeña, construimos sostenibilidad. En El Bosque, como comunidad, hacemos eco por el ambiente.
Desde nuestras facultades impulsamos esta iniciativa con mapeo de violencias en el campus, arte ciudadano en El Codito y economía circular en Bosa.
Con MoviBosque, nuestra aplicación de transporte gratuito, viajar entre las sedes de Usaquén y Chía es más fácil, seguro y organizado.
Con tres nuevas patentes, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico al servicio del país.
Celebra el inicio del semestre 2025-2 en El Bosque con 48 razones para volver a clases, soñar en grande y crecer con propósito.
Esta es la historia de cómo un sueño se convirtió en una Universidad que transforma vidas y sigue creciendo.
Comparte fotos, documentos o videos que nos ayuden a conservar la memoria histórica de la Universidad. Envíalos antes del 29 de agosto.
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal