¡Inscribirme!










El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
28 de Octubre de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos
Con experiencias que conectan el conocimiento con la ciudad, la Universidad El Bosque participa en el Congreso de la Bogotaneidad 2025, un encuentro organizado por la Secretaría de Gobierno Distrital que busca abrir espacios de diálogo sobre el presente y futuro de Bogotá. La jornada tiene lugar en el Centro Felicidad Chapinero y convoca a estudiantes de colegios públicos y privados, docentes y comunidades académicas de la capital.
Nuestra participación busca visibilizar experiencias que integran innovación, bienestar emocional y procesos creativos, reafirmando el compromiso institucional con la ciudad y sus dinámicas sociales y culturales. A través de semilleros de investigación, grupos académicos y proyectos de creación, la Universidad El Bosque muestra cómo el conocimiento trasciende las aulas y se conecta con el territorio.
En la feria de innovación, estudiantes y docentes presentan iniciativas que surgen de la práctica académica y la investigación aplicada. Entre ellas se encuentra una muestra de robótica liderada por el Semillero de Investigación en Robótica y Electrónica (SIRE), que acerca a los asistentes a las posibilidades de la ciencia y la tecnología desde una mirada joven e interdisciplinaria. También se destaca EMOEDUCA, una herramienta pedagógica creada para fortalecer la salud mental en contextos escolares y promover estrategias emocionales desde la educación.
También destacamos: El Bosque clasifica a la final regional de competencia internacional de programación
El bienestar emocional es otro de los ejes que guían esta participación. A través de actividades lúdicas, el Semillero de Innovación e Investigación en Salud Mental y Bienestar invita a reconocer emociones y reflexionar sobre su impacto en los entornos educativos. Por su parte, nuestro equipo de investigación de SavIA Lab presenta aplicaciones de inteligencia artificial para la detección temprana del cáncer cervical, mostrando cómo la tecnología puede contribuir a mejorar el acceso a la salud y a procesos diagnósticos más precisos y oportunos.
La creación artística también tiene un papel protagónico. Con Bogotaneidad en tinta, estudiantes de la Facultad de Creación y Comunicación elaboran grabados y tatuajes temporales que evocan los símbolos y espacios emblemáticos de la capital. Esta propuesta se complementa con el workshop “Deriva de Acoso entre Líneas”, una experiencia de mapeo sensible que invita a reflexionar sobre el acoso sexual callejero y la manera en que las personas habitan la ciudad. Este laboratorio ciudadano —iniciado en 2024— recoge testimonios y recorridos urbanos de mujeres, y los transforma en cartografías y materiales de sensibilización que permiten comprender cómo la violencia se inscribe en el espacio urbano.
Como parte de esta misma iniciativa, la exposición Acoso entre Líneas está abierta durante los dos días del Congreso, ofreciendo un espacio para el diálogo y la reflexión colectiva sobre la seguridad y la apropiación del espacio público.
La participación institucional está liderada por la Facultad de Creación y Comunicación, la Vicerrectoría de Investigaciones a través de Fractales y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, con el apoyo de las facultades de Psicología, Enfermería, Ingeniería y Odontología, así como del Centro de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y los institutos de investigación.
Esta participación reafirma la apuesta de la Universidad El Bosque por construir ciudad desde el conocimiento, integrando innovación, bienestar y creación como caminos para fortalecer el tejido social.










Te contamos todos los detalles del proceso de renovación de la acreditación en alta calidad de nuestra Universidad.
Te contamos los resultados del proceso de autoevaluación institucional por cada uno de los 12 factores.
Estudiantes y profesores del Programa de Ciencia Política y Gobierno asesorarán la formulación de políticas públicas en Zipaquirá.
Con cada acción, grande o pequeña, construimos sostenibilidad. En El Bosque, como comunidad, hacemos eco por el ambiente.
Desde nuestras facultades impulsamos esta iniciativa con mapeo de violencias en el campus, arte ciudadano en El Codito y economía circular en Bosa.
Con MoviBosque, nuestra aplicación de transporte gratuito, viajar entre las sedes de Usaquén y Chía es más fácil, seguro y organizado.
Con tres nuevas patentes, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico al servicio del país.
Celebra el inicio del semestre 2025-2 en El Bosque con 48 razones para volver a clases, soñar en grande y crecer con propósito.
Esta es la historia de cómo un sueño se convirtió en una Universidad que transforma vidas y sigue creciendo.
Comparte fotos, documentos o videos que nos ayuden a conservar la memoria histórica de la Universidad. Envíalos antes del 29 de agosto.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal