El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
En El Bosque, en coherencia con nuestro compromiso por brindar una mejor educación y comprometidos con mantener los altos estándares de excelencia que nos caracterizan, hemos iniciado el proceso de renovación de nuestra Acreditación de Alta Calidad, que fue otorgada por el Ministerio de Educación Nacional – MEN el pasado 17 de julio de 2020 por 6 años.
¿Qué es la acreditación institucional?
Es un reconocimiento que otorga el MEN, previo concepto del Consejo Nacional de Acreditación- CNA, a las instituciones de educación superior que cumplen con criterios de excelencia, logran su misión, retos y objetivos y se encuentran inmersas en un ambiente de mejoramiento continuo, de acuerdo con las dinámicas de la educación en el mundo. Es un proceso a través del cual las instituciones, de manera voluntaria, deciden demostrar su excelencia haciendo uso legítimo de la autonomía garantizada por la Constitución y la ley.
¿Qué criterios guían y orientan el proceso de acreditación institucional?
Idoneidad, pertinencia, responsabilidad, integridad, equidad, coherencia, universalidad, transparencia, eficacia y eficiencia. Sólo las instituciones de educación superior que se orientan por estos criterios pueden aspirar a la acreditación institucional.
¿Cuáles son los momentos de la acreditación institucional?
La evaluación de la calidad, con fines de acreditación, incluye los siguientes momentos:
Autoevaluación Institucional.
Evaluación Externa, realizada por pares académicos designados por el CNA.
Evaluación Integral, a cargo del Consejo Nacional de Acreditación.
Reconocimiento público de la calidad, por parte del Ministerio de Educación Nacional.
¿Cuáles son los factores que evaluamos en nuestro proceso de autoevaluación institucional?
Identidad Institucional
Gobierno Institucional y transparencia
Desarrollo, gestión y sostenibilidad institucional
Mejoramiento continuo y autorregulación
Estructura y procesos académicos
Aportes de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación al entorno
Impacto social
Visibilidad nacional e internacional
Bienestar Institucional
Comunidad de profesores
Comunidad de estudiantes
Comunidad de egresados
El 28 de febrero del presente año radicamos el Informe de Autoevaluación Institucional con fines de renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad en el que evidenciamos el cumplimiento y valoración de cada uno de los factores institucionales en coherencia con nuestro Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad – SIAC y los lineamientos del CNA.
Mediante esta etapa logramos reconocer y resaltar los logros que nuestra Universidad ha consolidado en su compromiso con la mejora permanente y su capacidad de transformación e innovación, así como los retos y oportunidades de mejoramiento, reflejados en el plan de consolidación y mejoramiento, que será nuestra ruta de trabajo para continuar en este camino hacia la excelencia. En este primer momento fue fundamental la participación de toda nuestra comunidad universitaria reflejada en el diligenciamiento de las encuestas de apreciación, las mesas de evaluación, las inducciones de estudiantes y docentes, entre otros espacios de trabajo colaborativo.
¿En qué momento nos encontramos ahora?
Nos encontramos preparándonos para el segundo momento correspondiente a la evaluación externa, proceso que se llevará a cabo por los pares evaluadores quienes visitarán nuestra Institución, conversarán con los diferentes estamentos de la comunidad universitaria y recorrerán las instalaciones de la Universidad.
¿Cómo se evidencia la alta calidad en nuestra Universidad?
Se ve reflejada en la capacidad de innovación y transformación de nuestra Universidad y sus programas académicos, de acuerdo con el desarrollo de propósitos formativos, el logro de resultados y los impactos generados en los proyectos de vida de cada uno de los miembros de nuestra comunidad académica y del entorno, en coherencia con nuestra misión institucional.
La alta calidad se evidencia en los análisis reflexivos que evalúan, de manera multidimensional, los factores de calidad y su incidencia en la planeación, toma de decisiones y evolución de nuestro Bosque, teniendo como sello la promoción de la cultura de la vida, su calidad y su sentido.
¡La U está evolucionando!
Te invitamos a participar, conocer los avances de cada una de las etapas y a ser parte de nuestra renovación.
#LaReacreditaciónTeMueve
Celebra el inicio del semestre 2025-2 en El Bosque con 48 razones para volver a clases, soñar en grande y crecer con propósito.
Esta es la historia de cómo un sueño se convirtió en una Universidad que transforma vidas y sigue creciendo.
Comparte fotos, documentos o videos que nos ayuden a conservar la memoria histórica de la Universidad. Envíalos antes del 29 de agosto.
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal