Noticias

El Bosque y la Gobernación de Cundinamarca continúan formando talento a través de maestrías

Autor: Comunicaciones

04 de Noviembre de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

universidad-elbosque-gobernacion-cundinamarca-becas-maestrias
La estrategia “Alianza por el Futuro de Cundinamarca” apoya su formación en áreas clave para el desarrollo regional.

La Universidad El Bosque reafirma su compromiso con la educación avanzada a través de la estrategia “Alianza por el Futuro de Cundinamarca: Maestrías en el Cuatrienio – Fase II”, impulsada desde la Vicerrectoría de Investigaciones, en articulación con la Vicerrectoría Administrativa y la Vicerrectoría Académica, en colaboración con la Gobernación de Cundinamarca y su Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El rector, Dr. Miguel Ruiz Rubiano, representó a nuestra Universidad en la ceremonia oficial de la estrategia, una iniciativa conjunta con el Gobierno Departamental que fortalece la formación avanzada, la investigación y la innovación en el territorio.

“Decidí postularme porque quería crecer profesionalmente y formarme con un programa de alta calidad, reconocido por su excelencia y trayectoria. Recibí la noticia vía correo electrónico; la Universidad me informó que había sido seleccionado como beneficiario”, cuenta Sebastián Ramírez, estudiante de la Maestría en Psicología e integrante de la nueva cohorte de becarios.

rector-miguel-ruiz-rubiano-alianza-por-el-futuro-cundinamarca-universidad-elbosque

Durante la jornada se destacaron los logros y avances de este programa, así como el impacto de las becas en la formación de talento humano con propósito. Esta segunda fase consolida un modelo de cooperación que, gracias a una inversión conjunta de 3 mil millones de pesos, permitirá que 153 profesionales de 43 municipios de Cundinamarca cursen maestrías en la Universidad El Bosque.

En su primera fase (2024–2027), la estrategia ha beneficiado a 143 profesionales que actualmente cursan sus estudios de maestría en El Bosque. Con esta nueva etapa (2025–2028), la Gobernación amplía la cobertura y consolida una política sostenida de apoyo a la educación avanzada, respondiendo a las necesidades de formación y competitividad de Cundinamarca. En esta segunda fase, el 57,5 % de las becas fueron otorgadas a mujeres, reflejando el compromiso con la equidad y la formación inclusiva de alto nivel.

Entre los programas con mayor demanda se destacan la Maestría en Investigación de Mercados e Inteligencia de Negocios, la Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos, la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural, la Maestría en Gestión Sostenible del Talento Humano y la Maestría en Planeación Financiera y Mercados de Capitales, áreas que responden a las necesidades de formación y competitividad del departamento.

Consulta más sobre: El Bosque se une al Congreso de la Bogotaneidad 2025 para reflexionar sobre la ciudad

“Elegí la Maestría en Psicología porque el enfoque biopsicosocial de la Universidad y los componentes curriculares del programa son acordes a las necesidades de Cundinamarca”, afirma Sebastián, quien destaca la pertinencia académica y territorial de su formación.

Durante el evento también se llevó a cabo un conversatorio sobre la Agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, que permitió proyectar nuevas oportunidades de colaboración orientadas al fortalecimiento de las capacidades regionales y a la consolidación de un ecosistema de conocimiento, investigación aplicada y desarrollo sostenible.

“Desde el inicio he recibido acompañamiento constante por parte de cada uno de los miembros de la Universidad. Mi desarrollo intelectual a través de los destacados docentes del programa me ha permitido desarrollar las competencias necesarias para implementar procesos individuales, sociales y comunitarios”, comenta Sebastián sobre su experiencia académica en la institución.

A lo largo de los años, la colaboración entre la Universidad El Bosque y la Gobernación de Cundinamarca ha demostrado su impacto en el territorio: los proyectos académicos y trabajos de grado de los becarios han contribuido a temas prioritarios del Plan de Desarrollo Departamental, como la sostenibilidad ambiental, la salud pública, la educación inclusiva, la innovación tecnológica y la gestión pública.

“Mi municipio presenta estadísticas preocupantes en salud mental. Espero que con la maestría pueda adquirir las herramientas necesarias para aportar a una salud mental más humana, basada en la evidencia y con rigurosidad procedimental”, agrega Sebastián, convencido del papel transformador de la educación.

De cara al futuro, este trabajo en conjunto contempla nuevas iniciativas en salud, investigación e innovación territorial, fortaleciendo la diplomacia científica y el desarrollo de proyectos con enfoque local que promuevan la competitividad y el bienestar de las comunidades.

Desde El Bosque seguimos sumando esfuerzos por una educación que transforma y aporta al progreso sostenible de nuestro país, fortaleciendo la formación avanzada, la investigación y la innovación al servicio de los territorios.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu