¡Inscribirme!





El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
04 de Noviembre de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos
La Universidad El Bosque reafirma su compromiso con la educación avanzada a través de la estrategia “Alianza por el Futuro de Cundinamarca: Maestrías en el Cuatrienio – Fase II”, impulsada desde la Vicerrectoría de Investigaciones, en articulación con la Vicerrectoría Administrativa y la Vicerrectoría Académica, en colaboración con la Gobernación de Cundinamarca y su Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El rector, Dr. Miguel Ruiz Rubiano, representó a nuestra Universidad en la ceremonia oficial de la estrategia, una iniciativa conjunta con el Gobierno Departamental que fortalece la formación avanzada, la investigación y la innovación en el territorio.
“Decidí postularme porque quería crecer profesionalmente y formarme con un programa de alta calidad, reconocido por su excelencia y trayectoria. Recibí la noticia vía correo electrónico; la Universidad me informó que había sido seleccionado como beneficiario”, cuenta Sebastián Ramírez, estudiante de la Maestría en Psicología e integrante de la nueva cohorte de becarios.
Durante la jornada se destacaron los logros y avances de este programa, así como el impacto de las becas en la formación de talento humano con propósito. Esta segunda fase consolida un modelo de cooperación que, gracias a una inversión conjunta de 3 mil millones de pesos, permitirá que 153 profesionales de 43 municipios de Cundinamarca cursen maestrías en la Universidad El Bosque.
En su primera fase (2024–2027), la estrategia ha beneficiado a 143 profesionales que actualmente cursan sus estudios de maestría en El Bosque. Con esta nueva etapa (2025–2028), la Gobernación amplía la cobertura y consolida una política sostenida de apoyo a la educación avanzada, respondiendo a las necesidades de formación y competitividad de Cundinamarca. En esta segunda fase, el 57,5 % de las becas fueron otorgadas a mujeres, reflejando el compromiso con la equidad y la formación inclusiva de alto nivel.
Entre los programas con mayor demanda se destacan la Maestría en Investigación de Mercados e Inteligencia de Negocios, la Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos, la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural, la Maestría en Gestión Sostenible del Talento Humano y la Maestría en Planeación Financiera y Mercados de Capitales, áreas que responden a las necesidades de formación y competitividad del departamento.
Consulta más sobre: El Bosque se une al Congreso de la Bogotaneidad 2025 para reflexionar sobre la ciudad
“Elegí la Maestría en Psicología porque el enfoque biopsicosocial de la Universidad y los componentes curriculares del programa son acordes a las necesidades de Cundinamarca”, afirma Sebastián, quien destaca la pertinencia académica y territorial de su formación.
Durante el evento también se llevó a cabo un conversatorio sobre la Agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, que permitió proyectar nuevas oportunidades de colaboración orientadas al fortalecimiento de las capacidades regionales y a la consolidación de un ecosistema de conocimiento, investigación aplicada y desarrollo sostenible.
“Desde el inicio he recibido acompañamiento constante por parte de cada uno de los miembros de la Universidad. Mi desarrollo intelectual a través de los destacados docentes del programa me ha permitido desarrollar las competencias necesarias para implementar procesos individuales, sociales y comunitarios”, comenta Sebastián sobre su experiencia académica en la institución.





A lo largo de los años, la colaboración entre la Universidad El Bosque y la Gobernación de Cundinamarca ha demostrado su impacto en el territorio: los proyectos académicos y trabajos de grado de los becarios han contribuido a temas prioritarios del Plan de Desarrollo Departamental, como la sostenibilidad ambiental, la salud pública, la educación inclusiva, la innovación tecnológica y la gestión pública.
“Mi municipio presenta estadísticas preocupantes en salud mental. Espero que con la maestría pueda adquirir las herramientas necesarias para aportar a una salud mental más humana, basada en la evidencia y con rigurosidad procedimental”, agrega Sebastián, convencido del papel transformador de la educación.
De cara al futuro, este trabajo en conjunto contempla nuevas iniciativas en salud, investigación e innovación territorial, fortaleciendo la diplomacia científica y el desarrollo de proyectos con enfoque local que promuevan la competitividad y el bienestar de las comunidades.
Desde El Bosque seguimos sumando esfuerzos por una educación que transforma y aporta al progreso sostenible de nuestro país, fortaleciendo la formación avanzada, la investigación y la innovación al servicio de los territorios.
La participación de nuestra Universidad fortalece el diálogo entre conocimiento, ciudadanía y territorio en un espacio de reflexión sobre Bogotá.
Te contamos todos los detalles del proceso de renovación de la acreditación en alta calidad de nuestra Universidad.
Te contamos los resultados del proceso de autoevaluación institucional por cada uno de los 12 factores.
Estudiantes y profesores del Programa de Ciencia Política y Gobierno asesorarán la formulación de políticas públicas en Zipaquirá.
Con cada acción, grande o pequeña, construimos sostenibilidad. En El Bosque, como comunidad, hacemos eco por el ambiente.
Desde nuestras facultades impulsamos esta iniciativa con mapeo de violencias en el campus, arte ciudadano en El Codito y economía circular en Bosa.
Con MoviBosque, nuestra aplicación de transporte gratuito, viajar entre las sedes de Usaquén y Chía es más fácil, seguro y organizado.
Con tres nuevas patentes, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico al servicio del país.
Celebra el inicio del semestre 2025-2 en El Bosque con 48 razones para volver a clases, soñar en grande y crecer con propósito.
Esta es la historia de cómo un sueño se convirtió en una Universidad que transforma vidas y sigue creciendo.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal