El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
14 de Septiembre de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
Camilo José González Martínez, profesor e investigador del Programa de Ingeniería Ambiental y de la Maestría en Salud Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque, fue ponente en la Eleventh International Conference on Health, Wellness & Society.
El evento realizado en París, Francia, a principio de este mes, reunió a un multidisciplinario grupo de expertos de todo el mundo quienes expusieron sus prácticas y experiencias de éxito enfocadas en promover la salud, la sostenibilidad y la equidad, como fue el caso del profesor Camilo González que presentó su ponencia, Malaria, minería de oro y salud ambiental: un enfoque de salud pública en Colombia, fundamentada en los avances de su investigación doctoral, los resultados de estudios del grupo de investigación Agua, Salud y Ambiente – ASA, y en el marco de la pasantía doctoral en el Grupo de Investigación en Medicina Comunitaria y Salud Colectiva.
Una intervención que expuso la relación entre la malaria y la minería aurífera, demostrada con alarmantes cifras de incidencia y prevalencia de la enfermedad en Colombia, que en sí implica una afectación en la meta de erradicación de la malaria a nivel mundial y evidencia una asociación entre la minería sin control, el deterioro del medio natural y las enfermedades transmitidas por vectores.
La Eleventh International Conference on Health, Wellness & Society contó con sesiones plenarias a cargo de pensadores e innovadores importantes de todo el mundo, entre ellos el profesor Camilo González Martínez de nuestra Universidad.
La undécima versión de este evento convocó a investigadores que desarrollan estudios en torno a la fisiología, epidemiología, kinesiología y psicología del bienestar en el contexto social; las ciencias de la salud interdisciplinarias; las políticas y prácticas de salud pública y la promoción de la salud y educación.
La Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad, organizadora de este evento, busca construir una comunidad epistémica donde se establezcan vínculos entre diferentes actores internacionales para generar estrategias de acción que contribuyan a mejorar los campos de la salud y el bienestar humano, en particular, sus interconexiones e implicaciones sociales.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Los encapsulados derivados de esta invención podrían albergar sustancias de alto impacto para el sector farmacéutico.
La Rama Estudiantil IEEE de la Facultad de Ingeniería ganó el Darrel Chong Student Activity Award por un proyecto de agua y huertas urbanas en Bogotá.
Estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica participaron en el Campeonato Europeo de Robótica, obteniendo resultados destacados.
El Ministerio de Educación Nacional destacó la excelencia académica, el enfoque pedagógico innovador y el impacto de sus investigaciones.
El evento conectó a nuestros estudiantes de Ingeniería con más de 40 organizaciones, creando oportunidades clave para su desarrollo profesional.
El programa desarrolló competencias en formulación y presentación de propuestas para convocatorias internacionales con un enfoque social y económico.
Póster de El Bosque obtuvo primer lugar en el Congreso de la Unión Internacional de las Ciencias del Suelo – IUSS.
Con el objetivo de renovar la Acreditación en Alta Calidad, el Programa contó con la participación activa de la comunidad académica y sector externo.
Regresa la competencia de robótica más grande de Latinoamérica a la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal