El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
14 de Septiembre de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
Camilo José González Martínez, profesor e investigador del Programa de Ingeniería Ambiental y de la Maestría en Salud Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque, fue ponente en la Eleventh International Conference on Health, Wellness & Society.
El evento realizado en París, Francia, a principio de este mes, reunió a un multidisciplinario grupo de expertos de todo el mundo quienes expusieron sus prácticas y experiencias de éxito enfocadas en promover la salud, la sostenibilidad y la equidad, como fue el caso del profesor Camilo González que presentó su ponencia, Malaria, minería de oro y salud ambiental: un enfoque de salud pública en Colombia, fundamentada en los avances de su investigación doctoral, los resultados de estudios del grupo de investigación Agua, Salud y Ambiente – ASA, y en el marco de la pasantía doctoral en el Grupo de Investigación en Medicina Comunitaria y Salud Colectiva.
Una intervención que expuso la relación entre la malaria y la minería aurífera, demostrada con alarmantes cifras de incidencia y prevalencia de la enfermedad en Colombia, que en sí implica una afectación en la meta de erradicación de la malaria a nivel mundial y evidencia una asociación entre la minería sin control, el deterioro del medio natural y las enfermedades transmitidas por vectores.
La Eleventh International Conference on Health, Wellness & Society contó con sesiones plenarias a cargo de pensadores e innovadores importantes de todo el mundo, entre ellos el profesor Camilo González Martínez de nuestra Universidad.
La undécima versión de este evento convocó a investigadores que desarrollan estudios en torno a la fisiología, epidemiología, kinesiología y psicología del bienestar en el contexto social; las ciencias de la salud interdisciplinarias; las políticas y prácticas de salud pública y la promoción de la salud y educación.
La Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad, organizadora de este evento, busca construir una comunidad epistémica donde se establezcan vínculos entre diferentes actores internacionales para generar estrategias de acción que contribuyan a mejorar los campos de la salud y el bienestar humano, en particular, sus interconexiones e implicaciones sociales.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Se espera que este sea un grupo de alto rendimiento, que pueda transferir su conocimiento a su quehacer y que sean el ejemplo de la educación virtual
Buscamos desarrollo en materia de internacionalización para mejorar las posibilidades de investigación y movilidad internacional de nuestra comunidad.
El triunfo fue considerado un hecho histórico para Colombia.
La Universidad El Bosque y la empresa Syngenta han capacitado pequeños agricultores de regiones cercanas a Bogotá.
Estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental y una docente investigadora nos representaron del 17 al 20 de septiembre.
El pasado 2 de octubre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería hicieron un relacionamiento importante en búsqueda de sus prácticas profesionales
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque participó en la sexta versión de este evento internacional.
Este espacio, desarrollado en Suecia, abordó temas trascendentales en torno a los estilos de vida y la educación para el desarrollo sostenible.
Conoce los productos audiovisuales que participaron en la convocatoria académica realizada por la Facultad de Ingeniería
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal