El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
20 de Junio de 2017
Tiempo de lectura: 20 minutos
El grupo de investigación de Medicina Materno Fetal y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque conoce plenamente cómo integrar la tecnología a nuestra vida diaria para traer beneficios a la salud por medio de la Telemedicina, un recurso que acerca a los pacientes ágilmente a los servicios de salud y brinda un acompañamiento personalizado a las personas que por diferentes motivos no pueden trasladarse a un consultorio físico.
El Municipio de Simijaca, Ubaté fue el lugar en el que este grupo de investigación de la Universidad El Bosque se concentró para aportarle a la salud de mujeres gestantes y mejorar la calidad de vida. Durante el proceso, se organizaron sesiones prácticas y de sensibilización con las que se trabajó para derribar miedos y mitos sobre la importancia de los controles, exámenes y consultas médicas.
Según la Doctora Ximena Romero, Directora del posgrado en Ginecología y Obstetricia y líder de este grupo de investigación de la Universidad El Bosque, las mujeres en estado de embarazo que viven en áreas rurales tienen dificultades para acceder a servicios especializados de salud, disminuyendo el interés frente a la prevención y control de riesgos durante el periodo de gestación. En ese sentido, la telemedicina mejora la atención de los pacientes y ayuda a prevenir complicaciones futuras.
La fusión entre la tecnología, la medicina y la atención personalizada logran sensibilizar a los pacientes, impulsando una conciencia temprana sobre los cuidados y controles que deben tomarse para tener un embarazo saludable.
Durante las consultas, el trato sencillo y cercano invitaba a las pacientes a preguntar y comentar cualquier tipo de preocupación o duda. Este modelo de atención impulsó el interés y la asistencia a controles y exámenes médicos de mujeres con complicaciones de alto riesgo o con alguna patología prenatal. Experiencias como esta se convierten en una oportunidad para integrar la tecnología en busca de mejorar la prestación de servicios de salud y así ampliar la cobertura en lugares alejados o con pocos recursos para el bienestar de sus comunidades.
Para la doctora Romero, estas iniciativas deben ser replicadas en diferentes lugares de la región, por esto ha participado en eventos académicos como el 3er Seminario de la Ruralidad y Virtual Educa 2017. En estos escenarios se han compartido los resultados del trabajo realizado por el grupo de investigación en Medicina Materno Fetal y Ginecología de la Universidad El Bosque en alianza con el Hospital El Salvador de Ubaté. De esta forma se busca inspirar la creación de nuevos proyectos que impacten positivamente en la vida de las personas.
El Bosque tiene Investigadores Eméritos Vitalicios de Colciencias
El equipo de trabajo que obtuvo el reconocimiento, compone la rama UEB en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica ‒IEEE‒.
Somos la única institución de educación que patrocina esta edición del evento de tendencias y mercadeo digital más grande de Latinoamérica.
La Universidad El Bosque hizo parte de este megatorneo internacional entre 1200 participantes de siete países con una muestra de más de 500 robots.
Desde este año, la Cátedra en Innovación e Intraemprendimiento de MinTIC y El Bosque impulsará el desarrollo de empresarios y emprendedores de Bogotá.
Docentes y egresados de la Facultad de Creación y Comunicación crearon una solución para facilitar el uso de la bicicleta en la Universidad.
Las 3 patentes de invención del Dr. Hernando José Hernández Leal, desarrolla destrezas únicas en nuestros estudiantes.
Los desfibriladores externos automáticos (DEA) son aparatos esenciales para salvar vidas. ¿Quién puede usarlos y cómo se manejan?
El torneo, reconocido en toda América Latina, está presidido por Holman Ariza, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad.
Daniel Céspedes, estudiante de 8° semestre de Ingeniería Electrónica de la Universidad, fue nombrado ganador de la convocatoria Semillas del Futuro.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal