El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
03 de Febrero de 2022
Tiempo de lectura: 21 minutos
Con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR, recientemente, se llevaron a cabo las elecciones del Consejo de Cuenca del río Bogotá, cargos que ocuparon miembros de la Universidad El Bosque.
Luis Fernando Gutiérrez, director de Posgrados de la Facultad de Ingeniería, fue elegido por parte de las Instituciones de Educación Superior como miembro del Consejo de Cuenca Alta del río Bogotá y Hernando Hermida, secretario Académico, como suplente; para la Cuenca Media fue elegido Juan Mauricio García, líder del grupo de investigación Agua, Salud y Ambiente del Programa de Ingeniería Ambiental.
Para la Universidad y, en especial, para los representantes de la Facultad de Ingeniería estos nuevos nombramientos significan un logro muy importante, ya que es esta la instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica (Resolución 0509 de 2013), donde pueden velar por los intereses de las comunidades y todas las organizaciones asentadas en el territorio, teniendo la posibilidad de incidir en el modelo ambiental y de manejo.
Las funciones del Consejo de Cuenca y ahora de la Universidad El Bosque como representante de este órgano consultivo son:
- Aportar información sobre la situación de la Cuenca.
- Participar en las fases del POMCA (Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica).
- Apoyar los espacios de consulta.
- Servir de canal de comunicación.
- Divulgación permanentemente con sus respectivas comunidades o a quienes representan.
- Proponer mecanismos de financiación de los programas, proyectos y actividades.
- Hacer acompañamiento a la ejecución POMCA.
- Elaborar su propio reglamento en un plazo de 3 meses desde la instalación.
- Contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos en relación con los recursos naturales.
Directivos de la Facultad de Ingeniería fueron elegidos como representantes de las Cuencas Alta y Media en el Consejo de Cuenca del río Bogotá.
Te puede interesar: Workshop de economía circular en el sector electrónico
47 municipios conforman la cuenca del río Bogotá que se divide en tres, alta (21 municipios), media (11 municipios) y baja (15 municipios). La cuenca alta va desde su nacimiento en el páramo de Guacheneque (Villapinzón), hasta el límite con la zona urbana del Distrito Capital, en el puente La Virgen, y es alimentada por importantes ríos como: Siecha, Neusa y Teusacá.
La cuenca media va desde puente La Virgen, hasta el Salto del Tequendama, y es en esta zona donde disminuye drásticamente en calidad, producto de vertimientos directos con altos grados de contaminación y las descargas directas provenientes de la zona urbana del Distrito Capital.
Los encapsulados derivados de esta invención podrían albergar sustancias de alto impacto para el sector farmacéutico.
La Rama Estudiantil IEEE de la Facultad de Ingeniería ganó el Darrel Chong Student Activity Award por un proyecto de agua y huertas urbanas en Bogotá.
Estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica participaron en el Campeonato Europeo de Robótica, obteniendo resultados destacados.
El Ministerio de Educación Nacional destacó la excelencia académica, el enfoque pedagógico innovador y el impacto de sus investigaciones.
El evento conectó a nuestros estudiantes de Ingeniería con más de 40 organizaciones, creando oportunidades clave para su desarrollo profesional.
El programa desarrolló competencias en formulación y presentación de propuestas para convocatorias internacionales con un enfoque social y económico.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal