El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
11 de Diciembre de 2018
Tiempo de lectura: 20 minutos
Como parte del programa de Consolidación de sostenibilidad ambiental, la Universidad El Bosque buscará reducir el impacto en el medioambiente generado al interior de sus instalaciones a partir del uso de celdas fotovoltaicas, cuya tecnología las convierte en una fuente renovable de energía óptima que reduce los índices de emisiones de CO2 que genera la institución.
En total serán 1.227 paneles solares que se instalarán en el transcurso del 2019 que ayudarán a disminuir 79.2 toneladas de CO2 al año, gracias al montaje de una infraestructura sostenible que no representa inversión por parte de la Universidad y que apoyará también los objetivos de sostenibilidad de UI Green Metric y la Secretaría Distrital del Ambiente de Bogotá.
Se trata de una iniciativa que nació como parte de la misión de la Universidad, basada en “…la afirmación de un ser humano responsable, parte constitutiva de la naturaleza y de sus ecosistemas. Receptor y constructor crítico de los procesos globales de la cultura”.
Este es un principio bajo el cual la Vicerrectoría Administrativa de la Universidad ha gestionado el proceso para instalar dos plantas fotovoltaicas, cuya función generará un porcentaje de cambio del 20.11 % en la sede de Usaquén y del 99.30 % en Chía.
La ejecución de este proyecto es un beneficio ambiental para reducir el impacto de la huella ecológica de la Universidad que le apunta al cumplimiento del eje 5 (Desarrollo del entorno para el aprendizaje), que tiene por objetivo la construcción y adecuación de espacios académicos y lúdicos cumpliendo con los estándares ambientales locales e internacionales que promuevan el consumo sostenible de los recursos de una forma responsable y donde también la Universidad se acoge al Subsistema de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía estipulado en la Ley 697 de 2001 del Congreso de la República que fomenta el uso racional y eficiente de la energía eléctrica.
“Gracias a la implementación de los 1.227 paneles solares, que tienen una vida útil entre los 25 y 30 años, tendremos electricidad en las sedes de Usaquén y Chía a través de una fuente de energía renovable, que no produce ninguna emisión de CO2. De esta forma nuestra institución contribuye a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y el cumplimiento de nuestra política ambiental orientada a las necesidades locales y nacionales en un contexto global para lograr el desarrollo limpio y sostenible”, señaló Francisco Falla, vicerrector administrativo de la Universidad El Bosque.
La implementación de este sistema le permitirá ahorrar a la Universidad a mediano plazo cerca de 3 mil millones de pesos en la vida útil del sistema. Estos recursos serán utilizados para continuar aportando a la educación de alta calidad y al desarrollo de proyectos a favor de la sostenibilidad y la calidad de vida de la comunidad universitaria, sus vecinos y el país.
Escuche la entrevista del Ing. Kenneth Ochoa sobre este tema, realizada por Caracol Radio, aquí.
Foto tomada del Programa de Bioingeniería.
La UEB asume un papel activo en la lucha contra el cambio climático y ayuda a promover un futuro global más sostenible.
La UEB formó parte de la conferencia internacional de sostenibilidad universitaria organizada por UI GreenMetric.
En el Día Mundial del Reciclaje la Unidad de Gestión Ambiental – UGA da pautas para realizar este proceso de forma correcta.
El reconocimiento es fruto del trabajo investigativo constante y de la gestión ambiental de la Institución.
Participa en este evento y conoce las contribuciones de los campus universitarios en la conservación de la biodiversidad.
Participamos en la siembre de 250 árboles de dieciséis especies, aportando a la reducción de la huella de carbono y la conservación de los ecosistemas
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal