El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
15 de Abril de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
El proyecto Integración de estrategias clínicas y moleculares para el diagnóstico diferencial de SARS-CoV-2 y otros patógenos asociados a Infección Respiratoria Aguda Grave: De lo convencional a la metagenómica, del Grupo de Investigación de Virología de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad El Bosque, fue seleccionado en la convocatoria que abrió el 25 de marzo y cerró el 28 del mismo mes, tiempo record para la preparación y presentación de la propuesta de investigación que, de acuerdo a MinCiencias, se evidenció puede dar parte de respuesta al reto sanitario mundial que hoy enfrenta el país.
La Mincienciatón logró movilizar a Colombia, demostrando que la Ciencia está presente y activa para contribuir con soluciones urgentes de salud en el territorio nacional. Dentro de los proyectos seleccionados se destaca la vinculación de 75 grupos de investigación, participación de 277 investigadores y coinvestigadortes y 10 jóvenes investigadores.
5 propuestas fueron las ganadoras por cada línea temática: Salud pública, Sistemas de Diagnóstico, Estrategias de Prevención y Tratamiento, Equipos y Dispositivos y Sistemas de Monitoreo, para lo cual fueron destinados 26 mil millones de pesos.
Te puede interesar: El Bosque apoyará la realización de pruebas diagnósticas de COVID-19
Del proceso de evaluación, que tuvo dos fases, se conformó un banco de elegibles de 54 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas por puntaje las 5 mejores de cada línea temática, para un total de 25 proyectos que recibirán los recursos destinados por el Ministerio. Dentro de las propuestas seleccionadas se encuentra la propuesta desarrollada en cabeza del Grupo de Virología y Genética Molecular Bacteriana de la Universidad, en alianza con Los Cobos Medical Center, la Clínica Club Noel en Cali, el Hospital Napoleón Franco de Cartagena y la Clínica Meta de Villavicencio, la cual pretende integrar estrategias de evaluación de las características clínicas de la infección respiratoria aguda grave con diferentes plataformas de detección molecular y establecer un diagnóstico diferencial para COVID-19 y enfermedad por otros patógenos asociados; sin duda todo un reto de coordinación científica.
Los recursos serán entregados a los ganadores de la invitación denominada Mincienciatón, en la que se radicaron 531 propuestas de 26 departamentos y que fueron evaluadas por 130 expertos en las diferentes líneas temáticas. Tras la selección de los 25 proyectos, se iniciará el proceso de contratación con las entidades beneficiadas para dar paso a la ejecución de los proyectos y la pronta obtención de resultados.
Con esta iniciativa, la Universidad El Bosque y Minciencias se suman al llamado del Gobierno Nacional de generar estrategias oportunas y de impacto para atender los retos actuales en salud pública y proporcionar herramientas que permitan al país estar preparados a futuro.
La Torre inMersiva permite aplicar realidad virtual en el aula y fortalecer competencias como pensamiento crítico y resolución de problemas.
La plataforma transforma millones de registros en decisiones estratégicas para anticipar riesgos, mejorar la permanencia y fortalecer el aprendizaje.
Su elección reconoce su sólida trayectoria académica, su experiencia en el sector público y su compromiso con la justicia constitucional.
Cinco títulos de la Editorial Universidad El Bosque fueron los más leídos en la FILBo 2025, reflejando la diversidad y calidad de su catálogo.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal