El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
13 de Noviembre de 2018
Tiempo de lectura: 20 minutos
Con éxito terminó la reunión de 87 representantes institucionales de todo el país, realizada el pasado 19 de septiembre de 2018, un evento donde se abordaron los criterios necesarios para valoración, diagnóstico y manejo de lesiones de caries y de riesgo de caries en la historia clínica de Colombia.
Como resultado se lograron los acuerdos de los componentes mínimos que debían ser incluidos en la historia clínica general y por ciclos de vida. La evaluación de componentes por ciclos de vida se generan debido a que cada grupo de edad (según la clasificación hecha por el Ministerio de Salud y Protección Social) presenta un riesgo determinado para desarrollar patologías orales. Estos escenarios permiten contribuir a mejorar y abordar las poblaciones de manera adecuada y acorde a sus necesidades, impactando de manera positiva en su calidad de vida.
La Unidad de Investigación en Caries (UNICA) de la Universidad El Bosque, liderada por la Doctora Stefania Martignon, en un trabajo conjunto con la Alianza por un Futuro Libre de Caries (AFLC) y el Ministerio de Salud realizado en el marco de de la Estrategia Aliados por la Salud Bucal, se han comprometido a realizar la gestión interinstitucional para incluir los criterios necesarios para valoración, el diagnóstico y el manejo de lesiones de caries y de riesgo de caries en la Historia Clínica de Colombia.
Tras realizar un arduo trabajo, se generó una primera propuesta de historia clínica analizada en 53 instituciones, dentro de las que se encontraron las secretarías de salud, Empresas Prestadoras de servicios de Salud, facultades de odontología y otras agremiaciones académicas. Como resultado se produjeron los instrumentos que sirvieron de insumo para que 87 representantes de instituciones provenientes de las 5 regiones del país generarán un documento que servirá de base en la elaboración de una historia clínica general y por ciclos de vida. De esta manera, se espera crear conciencia en diferentes instituciones en la importancia de prevenir la generación de lesiones de caries dentales y de detener las lesiones existentes, brindando un manejo conservador para el tejido dental y tratando a la persona como un ser integral. Este trabajo fue socializado el pasado 3 de octubre en el Congreso de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología, realizado en la Universidad Nacional de Colombia.
Desde la Especialización en Medicina del Deporte y de la Actividad Física de El Bosque compartimos recomendaciones para correr la Media Maratón.
Más jóvenes recurren a chatbots, como ChatGPT, cuando no pueden acceder a un profesional en psicología. Exploramos sus límites y alcances.
Las universidades El Bosque, La Sabana y el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos revelan desigualdades en regiones apartadas de Colombia.
La Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque lidera proyectos para sensibilizar y mejorar la atención de la drepanocitosis en Colombia.
El doctor Camilo González-Martínez propone repensar el envejecimiento desde la salud pública, el pensamiento complejo y los saberes ancestrales.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
El Bosque realizó evento sobre la salud oral y su impacto en la calidad de vida de la población colombiana.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Estudiantes, docentes, directivos, administrativos y egresados se reunieron para celebrar la trayectoria de la Facultad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal