¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
Tiempo de lectura: 2 minutos
El próximo 21 de octubre, desde las 10:00 a.m., el Auditorio Principal de la Universidad El Bosque recibirá una nueva edición del Festival de Músicas Colombianas “Colombia Entera”, un encuentro que reúne los sonidos, colores y ritmos que nos conectan como país.
La música colombiana es una mezcla viva de raíces y sentimientos. En cada nota resuenan los ecos de nuestros pueblos, el calor de la tierra y la alegría de una identidad diversa. Por eso, en su octava versión, el festival nos invita a recorrer el país a través de las músicas que nos unen y nos reconocen.
Este evento, organizado año tras año por el Área de Cultura y Recreación de Bienestar Universitario, se ha consolidado como un espacio para celebrar la riqueza de nuestras tradiciones musicales y abrir camino a nuevas propuestas que renuevan el folclor desde la creación contemporánea.
En esta edición, nueve recitales y actividades académicas llenarán de color, ritmo y orgullo nacional el escenario de nuestra Universidad, en una experiencia que une el pasado, presente y futuro de nuestras músicas.
El escenario reunirá artistas y agrupaciones que escriben la nueva historia de la música colombiana, reflejando el sonido diverso y vivo de un país que sigue reinventando sus raíces:
Rodri Zorro, con una propuesta que viaja entre lo ancestral y lo moderno, conectando los sonidos del Caribe, el Pacífico y el sur del país.
Faber Grajales Trío, que lleva el tiple colombiano a nuevos horizontes, desde Abbey Road hasta los festivales más importantes de la música andina.
La Novena Vallenata, agrupación universitaria que rinde homenaje al vallenato tradicional, romántico y contemporáneo, con la pasión de nuestros estudiantes.
José Noel Petro, quien presenta un homenaje a su padre, el legendario “Burro Mocho”, símbolo de la música tropical colombiana.
Ensamble Caribe, un laboratorio musical que reinventa las sonoridades del Caribe colombiano desde la experimentación y el diálogo entre instrumentos modernos y tradicionales.
Grupo Guarura, la primera agrupación femenina de música llanera del país, que eleva la voz de las mujeres como protagonistas de nuestra cultura.
Diana Tovar, cantante y compositora que une el arte, la palabra y la música como caminos hacia la paz y los derechos humanos.
Grupo Mamá Tingó, colectivo de músicas afrocolombianas y latinoamericanas que celebra la herencia africana con energía, movimiento y sabor.
La Tribu All Stars, que trae el poder del Afrocaribe, la champeta y el dancehall para cerrar el festival con alegría, baile y fusión.
El VIII Festival de Músicas Colombianas “Colombia Entera 2025” es un encuentro con nuestra identidad, una invitación a reconocernos en la diversidad y a sentir orgullo por lo que somos. Cada ritmo, cada voz y cada instrumento son una historia que suena a Colombia entera.
*Si no haces parte de la comunidad El Bosque y quieres vivir esta experiencia musical, puedes inscribirte AQUÍ.
Durante la Semana de la Salud, estudiantes probaron un simulador de dolor menstrual que abrió la conversación sobre la endometriosis.
Participa en nuestro primer Festival, gratuito y abierto a estudiantes, docentes, graduados y comunidad externa, con cuentos, comedia, talleres y más.
Participa en nuestro primer Festival, gratuito y abierto a estudiantes, docentes, graduados y comunidad externa, con cuentos, comedia, talleres y más.
El deporte universitario es mucho más que competencia, es un espacio de aprendizaje, crecimiento y desarrollo integral.
¡Porque Tu salud importa, piénsalo dos veces antes de usarlo! Te contamos los daños que esta mala práctica le causa a tu salud física y mental.
Te presentamos a los 15 mejores jugadores de esta competencia virtual.
Bienestar Universitario organizó jornada deportiva en la que participaron 165 atletas de universidades nacionales.
Le dimos la bienvenida a los nuevos integrantes de la familia El Bosque con una Semana de Inducción llena de actividades.
Buena práctica de El Bosque obtuvo el mejor puntaje y superó a 66 universidades en convocatoria nacional organizada por el MEN
Bienestar Universitario trabaja en la implementación de programas y actividades que facilitan la adaptación de los estudiantes a la vida universitaria
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal