Hibrido

    DESCUENTO DEL 10%:

    - Descuentos Grupales (3 participantes)
    - Afiliados a Colsubsidio o Compensar

    DESCUENTO 15%:

    - Comunidad El Bosque

    *Descuentos no acumulables
    *Descuentos no aplicables para patrocinios.
    *Aplican a partir del 1 de marzo de 2024
    *Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    Asistente Profesional

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    3173988943

    asistente3ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      El diplomado está dirigido a psicólogos y estudiantes de pregrado y posgrado interesados en fortalecer sus competencias en Psicología Positiva y aplicar este enfoque en contextos clínicos, educativos, organizacionales, comunitarios y de la salud. Integra herramientas basadas en evidencia y enfoques contemporáneos para promover el bienestar, desarrollar fortalezas y potenciar la resiliencia y el florecimiento humano.  Con una formación rigurosa, vivencial y actualizada, los participantes aprenderán estrategias efectivas para transformar su ejercicio profesional y fortalecer su bienestar personal
       

         

        NOTA:

        Las clases presenciales del diplomado se realizarán únicamente en tres ocasiones, los días sábados, en las siguientes fechas:

        - 14-03-2026 (8:00 a.m. – 5:00 p.m.)
        - 18-04-2026 (8:00 a.m. – 5:00 p.m.)
        - 16-05-2026 (8:00 a.m. – 5:00 p.m.)

        El resto de las sesiones se llevará a cabo en modalidad virtual sincrónica, siguiendo los horarios previamente establecidos.

        Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos AQUÍ

        Plan de estudios

        Módulos

        1

          Créditos 2

          Evolución de la Psicología positiva, primera, segunda y tercera ola.

          •Desarrollo y evolución de la psicología positiva
          •Diferencias entre la primera ola y segunda ola de la psicología positiva
          Principales autores

          La psicología positiva y sus orígenes: Diagnóstico positivo (evaluación desde la psicología positiva). Principales críticas de la psicología positiva y cómo responder a estas desde la evidencia científica

          • Conocer la funcionalidad del diagnóstico positivo 

          • Aprender los 5 ejes

          • Desarrollar habilidades prácticas de evaluación y diagnostico positivo

           

          2

            Créditos

            Mentalidad de crecimiento y autoeficacia personal

            •⁠ ⁠Teoría de la mentalidad de crecimiento (Carol Dweck): orígenes, conceptos clave y aplicaciones.
            •⁠ ⁠Diferencias entre mentalidad fija y mentalidad de crecimiento en la práctica personal y profesional.
            •⁠ ⁠Presentación del continuum de 10 dimensiones de la mentalidad (Anderson, 2017; Dweck, 2016; Garcia et. al, 2024; Ramirez, 2025)
            •⁠ ⁠La relación entre la autoeficacia (Albert Bandura) y la mentalidad de crecimiento.
            •⁠ ⁠Actividades de reflexión, autoevaluación y análisis de experiencias propias para integrar los conceptos para el reconocimiento de la mentalidad propia.

            Compromiso y flow

            •Compromiso
            •Bienestar humano
            •Estado de flow - Relación entre el flow y las fortalezas personales

            Principios de una vida con sentido, hedonismo vs eudaimonía

            •Principios del sentido de vida
            •Hedonismo vs eudaimonia

            Emociones agradables y bienestar psicológico - Mindfulness y psicología positiva

            Teoría emocional
            •Emociones agradables y desagradables
            •Bienestar psicológico
            •Modelo PERMA
            •Minfulness, Repsiración consciente, Actividades conscientes, Relación entre vivir el presente y mindfulness

            Relaciones positivas y cómo lograrlas

            •Relaciones positivas
            •Cómo lograr tener relaciones positivas

            Ejercicios prácticos

             

            3

              Créditos

              Evolución de las fortalezas personales, teorías, clasificaciones y su medición.

              •Fortalezas personales
              •Clasificación de las fortalezas
              •Medición de las fortalezas
              •Fortalezas en equilibrio

              Comprender las bases teóricas y ejercicios prácticos desde las fortalezas de integridad, inteligencia social e inteligencia emocional honestidad, y desarrollar competencia sobre los valores y su importancia en el bienestar humano

              •Bases teóricas
              •Integridad
              •Honestidad
              •Valores personales

              Ejercicios prácticos

              Comprender las bases teóricas y ejercicios prácticos desde las fortalezas de liderazgo, cooperación, humildad, carisma, civismo y trabajo en equipo.

              •Bases teóricas
              •Liderazgo
              •Cooperación
              Ejercicios prácticos

              Comprender las bases teóricas y ejercicios prácticos desde las fortalezas de positividad, Humor, amor, universalismo y generosidad.

              •Bases teóricas
              •Esperanza
              •Positividad
              •Humor
              Ejercicios prácticos

              Comprender las bases teóricas y ejercicios prácticos desde las fortalezas de espiritualidad, esperanza, perdón, compasión, valentía, crecimiento y legado.

              •Bases teóricas
              •Espiritualidad
              •Perdón
              •Compasión

              Comprender las bases teóricas y ejercicios prácticos desde las fortalezas de creatividad, curiosidad, innovación, apreciación de la belleza y gratitud.

              •Bases teóricas
              •Creatividad
              •Curiosidad
              •Innovación
              •Ejercicios prácticos

              4

                Créditos

                Evaluación, aplicación e intervención en psicología positiva - Psicología positiva en contexto terapéutico

                •Evaluación positiva
                •Intervenciones positivas
                •Manual de psicología positiva
                •Protocolo de resiliencia
                •Ejercicios prácticos psicología positiva aplicada
                •Psicología positiva en diferentes contextos
                •Psicología positiva como prevención, promoción y tratamiento

                Psicología positiva en contexto organizacional y de Instituciones positivas

                •Ejercicios prácticos psicología positiva aplicada
                •Psicología positiva en diferentes contextos
                •Psicología positiva como prevención, promoción y tratamiento

                Psicología positiva en contexto educativo – instituciones positivas

                •Ejercicios prácticos psicología positiva aplicada
                •Psicología positiva en diferentes contextos
                - Psicología positiva como prevención, promoción y tratamiento

                Psicología positiva en contexto de salud y hospitalario

                •Ejercicios prácticos psicología positiva aplicada
                •Psicología positiva en diferentes contextos
                - Psicología positiva como prevención, promoción y tratamiento

                5

                  Créditos

                  Perdón, esperanza y espiritualidad como procesos terapéuticos de transformación

                  •Esperanza como fortalezza
                  •Espiritualidad cómo dimensión del sentido de vida
                  Ejercicios vivenciales y prácticas terapeuticas desde el enfoque d epsicología positiva

                  6

                    Créditos

                    Herramientas de psicología Positiva y terapias contextuales: ACT, CFT, FAP+ para la aplicación personal

                    •Punto de encuentro entre terapia contextuales y psicología positiva
                    •Fortalezas del carácter como eje de intervenciones conductual – contectual
                    •Ejercicios prácticos y casos clínicos de intervención e integración

                     

                    7

                      Créditos

                      Autocuidado, propósito y habilidades

                      •Flow terapéutico
                      •Fortalezas personales del terapeuta
                      •Ejercicio práctico: IKIGAI

                      Conferencistas

                      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                      Viviana Narváez Torres.

                      Directora

                      Psicóloga con grado de honor de la universidad El Bosque, Magister en psicología, especialista en psicología clínica y autoeficacia personal, entrenamiento en psicología positiva (título superior en psicología positiva) e intensivo en psicología positiva (experta en psicología positiva) de la Salle y el Instituto Europeo de psicología positiva.
                      Entrenamiento profesional de mindfulness y compasión en psicoterapia (impartida por Dr. Ronald D. Siegel).

                      Marina Alejandra Torres H.

                      Conferencista

                      Psicóloga Universidad Konrad Lorenz, Especialista en Arte Terapia Universidad nacional de las Artes Buenos Aires, Posgrado Interdisciplinario en Cuidados Paliativos de FLACSO - Buenos Aires, Formación en Psicología Positiva Fundación FORO - Buenos Aires, Formación en Terapia Centrada en la compasión, Cultivar la mente. Maestría en psicología clínica y de la familia Universidad Santo Tomás - Bogotá, Colombia.

                      Lorena Echeverry

                      Conferencista

                      Psicóloga, Profesora de Psicología, ⁠Especialista en Psicología Clínica, Magister en Psicooncología, Formación de postgrado en Psicoterapias sistémico-cognitivas, Cuidados Paliativos, Psicología Positiva, Bioética y Espiritualidad. ⁠Psicóloga de la Unidad de Cuidados Integrales del Hospital Universitario Austral, Presidenta del Hospice Madre Teresa, ⁠Psicóloga del área de Docencia e Investigación del Hospital Nacional Sommer, Docente de la Universidad Nacional de Luján, ⁠Coordinadora de la Comisión de Psicología de la ALCP, Coordinadora de la Comisión de Cuidados Paliativos del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires,

                      Juan José Peña

                      Conferencista

                      Psicólogo, Máster en Terapias de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia, España. Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal de la Universidad el Bosque. Certificado por Behavioral Tech en Terapia Dialéctico Comportamental (DBT) y certificado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Experiencia en docencia universitaria en pregrado y posgrado, entrenamiento en habilidades clínicas, supervisión clínica. Experiencia en atención clínica de diferentes problemáticas emocionales y trabajo con pacientes con alto nivel de riesgo y diversas problemáticas asociadas al estado de ánimo y ansiedad.

                      Ricardo Salamanca

                      Conferencista

                      Psicólogo Clínico, Especialista en desarrollo personal y familiar, Magister en Bioética, Formación CP, (c) a Magister en Psicoespiritualidad. Docente Universitario en psicología, Bioética, Psicología y CP en Maestría de Oncología y Especialización de CP en enfermería, Coordinador del equipo Psicosocial de la Unidad de Cuidados Paliativos Presentes By Versania.

                      Leonor Emilia Delgado Abella

                      Conferencista

                      Doctora Cum Laude por la Universidad de Almería y la Universitat Rovira i Virgili (España) en el Programa Conjunto de Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría. Psicóloga y Magíster en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes. Profesora asociada y Líder del Grupo de Investigación en Psicología Social, Organizacional y Criminológica en la Universidad El Bosque. Investigadora asociada, Minciencias

                      Martha Ramirez Rodriguez

                      Conferencista

                      Educadora, consultora académica y formadora con más de 20 años de experiencia. Maestría en Educación de la Universidad de Los Andes. Desde 2018, su investigación se ha enfocado en la mentalidad de crecimiento y su impacto en el aprendizaje y el desarrollo profesional, colaborando con instituciones educativas y empresas a nivel internacional. Como profesora adjunta en la Universidad de Los Andes, ha liderado proyectos innovadores que integran la mentalidad de crecimiento en la enseñanza, la formación docente y el liderazgo educativo.

                      Olga Lucía Rodríguez Patiño

                      Conferencista

                      Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal. Con formación en género y certificada en Educación Positiva y Psicología Positiva. Ex periencia en la coordinación e implementación de programas con enfoque de género, centrados en el bienestar, en la educación socioemocional y en la resolución de conflictos en contextos educativos. Terapeuta con reconocimiento por labor realizada en Universidad El Bosque. Integrante de la Red Iberoamericana de Autoconocimiento -RIA-

                      Información Adicional

                      Proceso de Matrícula y Financiación

                        Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                        Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                        Métodos de financiación 
                        Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                        Entidades bancarias 
                        Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                        Formas de pago 
                        Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                        Descuentos 
                        15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque. 
                        * Los descuentos no son acumulables

                        Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                        • Fotocopia de la Cédula
                        • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
                        • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

                        La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

                        Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                        Más programas

                        Próxima Oferta Académica

                        Arquitectura de Software

                        Inscripciones abiertas: Permanentes

                        Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso. Ingresa ahora y sé un mejor profesional.

                        Introducción a la Minería de datos

                        Inscripciones permanentes

                        Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso. Ingresa ahora y sé un mejor profesional.

                        Programación en COBOL

                        Inscripciones abiertas: Permanentes

                        Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso. Ingresa ahora y sé un mejor profesional.

                        Curso Informática Forense

                        Inscripciones permanentes

                        Amplía tu conocimiento y accede a nuevas oportunidades de crecimiento profesional con este curso.

                        IOT Internet of things

                        Inscripciones abiertas: Permanentes

                        Amplía tu conocimiento y accede a nuevas oportunidades de crecimiento profesional con este curso.

                        Curso Linux Cent OS

                        Inscripciones abiertas: Permanentes

                        Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso. Ingresa ahora y sé un mejor profesional.

                        Taller individual y especializado de instrumento

                        Inscripciones abiertas: Permanentes

                        Impulsa tu carrera con nuestro Taller individual y especializado de instrumento ¡Ingresa ahora!

                        Taller Instrumental de Músicas Colombianas

                        Inscripciones abiertas: Permanentes

                        Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso.

                        Diplomado de Astronomía

                        febrero 3 de 2026 - abril 28 de 2026

                        Explora el universo, aprende sobre estrellas, planetas y galaxias, y comprende los fenómenos celestes con bases científicas y observación.

                        División de Educación Continua

                        Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
                        Conmutador: (601) 6489013 Ext.: 3934 - 3935 
                        PBX: 6489000 Ext.: 1336, 1114, 1310, 1481, 1210, 1456, 1140, 1496

                        Ir al directorio 

                        Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                        • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                          main_menu_inscripcions
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                          main_menu_programs
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                          main_menu_faculties
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                          main_menu_univers
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                          main_menu_ub
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                          main_menu_investigation
                          card-gif-sub-menu