Descuento del 10%:

    • Pronto pago 12 de abril de 2025
    • Descuentos Grupales (3 participantes)
    • Afiliados a Colsubsidio o Compensar

    Descuento  del 15%:

    • Comunidad El Bosque

       

    *Descuentos no acumulables

    *Descuentos no aplicables para patrocinios.

    *Aplican a partir del 1 de marzo de 2024

    *Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.

    Yeferson

    Asistente Profesional

    Yeferson Andrés Vargas González

    317 387 35 92

    asistente4ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      Optómetras, Oftalmólogos, Ortoptistas, Ocularistas, Estudiantes de Optometría de octavo semestre en adelante, Profesionales de la salud visual

        El Diplomado en Optometría Pediátrica y Baja Visión te brindará las herramientas especializadas para detectar, diagnosticar y tratar problemas visuales en niños y personas con baja visión. Esta formación es clave en un campo con creciente demanda, donde los profesionales capaces de realizar exámenes especiales de optometría y manejar condiciones visuales complejas son cada vez más valorados. La Universidad El Bosque te ofrece un programa único en Colombia, diseñado para mejorar la calidad de vida de los pacientes más jóvenes.

        Nuestro diplomado combina una formación teórica rigurosa con prácticas clínicas avanzadas, permitiéndote desarrollar competencias en la óptica y optometría pediátrica y baja visión. Además, estarás capacitado para realizar exámenes especiales de optometría, utilizando la más reciente tecnología diagnóstica. En la Universidad El Bosque nos diferenciamos por contar con un equipo docente de alto nivel, con profesionales reconocidos en el área de la salud visual y una sólida orientación hacia el desarrollo de habilidades clínicas efectivas.

        El Diplomado en Optometría Pediátrica y Baja Visión está diseñado para aquellos profesionales que desean especializarse en la atención visual de la población infantil y personas con baja visión. A lo largo del programa, aprenderás a realizar diagnósticos precisos mediante exámenes especiales de optometría, así como a ofrecer soluciones ópticas adaptadas a las necesidades de cada paciente. Este diplomado también te preparará para identificar y tratar afecciones visuales en una de las etapas más críticas del desarrollo visual, asegurando un mejor futuro para tus pacientes.

        Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos AQUÍ

        Plan de estudios

        Módulos

        1

          Créditos

          Fundamentos de Optometría Pediátrica

          Desarrollo embriológico del globo ocular Proceso de emetropización

          Visión binocular: sistema sensorial y motor Primera infancia y patrones de conducta infantil

          Alteraciones del neurodesarrollo, trastornos del comportamiento y del aprendizaje

          2

            Créditos

            Evaluación de la agudeza visual Evaluación del estado refractivo Evaluación del sistema sensoriomotor Criterios de corrección de ametropías Control de la Miopía

            3

              Créditos

              Características clínicas Diagnostico diferencial Tratamiento

              4

                Créditos

                Fisiopatología Tipos de ambliopía

                Avances tecnológicos: tratamiento con softwares especializados

                5

                  Créditos

                  Disfunciones de la acomodación y disfunciones no estrábicas de la binocularidad Estrabismos, características clínicas, diagnóstico y conducta

                  Síndromes asociados a estrabismo Examen diagnóstico y conducta de manejo

                  6

                    Créditos

                    Introducción a la Baja Visión

                    Prevalencia de la discapacidad visual a nivel mundial y nacional Concepto de ceguera legal

                    Patologías que causan Baja Visión

                    CIF – Clasificación internacional del Funcionamiento, Discapacidad y la Salud Normatividad vigente sobre discapacidad visual

                    7

                      Créditos

                      Historia clínica de baja visión: anamnesis, agudeza visual, refracción, MDA, sensibilidad al contraste, visión de color, campo visual

                      8

                        Créditos

                        Tipos de magnificación Ayudas ópticas y no ópticas Cálculo de ayudas ópticas

                        Ayudas electrónicas, softwares, aplicaciones

                        9

                          Créditos

                          Evaluación del paciente pediátrico con baja visión Estimulación visual en niños

                          Inclusión escolar

                          10

                            Créditos

                            Orientación y movilidad Entrenamiento de lectura y escritura

                            Pautas de manejo de pérdida de campo visual y fijación excéntrica Manejo psicológico en Baja Visión

                            Conferencistas

                            “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                            Dra. Jenny Maritza Sánchez Espinosa OD., Ms.C

                            Directora del Diplomado

                            Optómetra, Universidad de la Salle. Magister en Ciencias de la Visión con énfasis en Entrenamiento y Rehabilitación visual de la Universidad de la Salle, Formación en Baja Visión del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos CRAC, y Centro de Estudios Angel Barañano, Madrid España. Se ha desempeñado como: Docente, Investigadora e instructora clínica en las áreas de Optometría Pediátrica, Ortóptica y Baja Visión de la Universidad El Bosque y la Fundación Universitaria del Área Andina, la atención de pacientes con baja visión en el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos CRAC, conferencista en congresos nacionales e internacionales y práctica privada.

                            Dra. Luz Esperanza González OD. Esp.

                            Docente

                            Optómetra, Universidad de La Salle. Especialista en Ortóptica y Terapia Visual, Fundación Universitaria del Área Andina. Fellow Optometria pediarica Universidad de Houstan, toratcoiones clinicas en los departamentos oculomotricidad en el Hospitales Edouard Herriot y Regional Universiatrio de Nantes Francia. Candidata a Maestria en suplementacion Integrativa Unievrsisdad EFIT de España. Se ha desempeñado como docente pregrado y posgrado de optometria y de oftalmologia a nivel nacional e internacional.

                            Dra. Viviana Paola Becerra OD., MSc

                            Docente

                            Optómetra, Fundación Universitaria del Área Andina. Magister en Ciencias de la Visión con énfasis en Entrenamiento y Rehabilitación visual, Universidad de la Salle. Se ha desempeñado como: Docente, Investigadora e instructora clínica en las áreas de Optometría Pediátrica, Ortóptica y Entrenamiento visual de la Universidad El Bosque y Fundación Universitaria del Área Andina, conferencista en congresos nacionales y práctica privada.

                            Dra. Angela María Ayala Chavez, Esp.

                            Docente

                            Psicóloga, Fundación Universitaria Konrad Lorenz de Bogotá, Especialista en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomas de Bogotá. Se ha desempeñado como: Psicologa clínica en la atención a problemáticas como depresión, ansiedad, control de impulsos, pautas de crianza, déficit cognitivos, problemas de aprendizaje, modificación de conducta, trastorno de hiperactividad, atención y prevención a problemáticas de niños niñas y adolescentes, apoyo en dificultades académicas y disciplinarias, procesos de inclusión, profundización en relaciones interpersonales, vínculos afectivos y dificultades familiares, en insituciones educativas y Secretaria Distrital de seguridad, convivencia y Justicia.

                            Dr. Marcelo Carrizosa Murcia OD, Esp, MSc

                            Docente

                            Optómetra Universidad de la Salle. Magister en ciencias de la Visión Universidad de la Salle. Especialista en cuidado ocular primario Fundación Universitaria del Área Andina, Profesor Titular Facultad de Medicina Universidad el Bosque Área Patología Ocular, Docente Investigador Universidad el Bosque, Docente de pregrado y Maestría ciencias de la visión Universidad de la Salle. Conferencista Nacional e internacional.

                            Dr. Roberto Valencia Guarnizo OD.

                            Docente

                            Optómetra, Universidad de La Salle. Curso de Educación Continuada en Baja Visión Lighthouse International, Nueva York. Pasantía con el Doctor William Feinbloom O.D. Nueva York. Postgrado en Ortóptica, Escuela Superior de Oftalmología, Clínica Barraquer. Curso Internacional de Baja Visión, Fundación Oftalmológica Santander. Se ha desempeñado como: director Fundación Colombia para la Discapacidad Visual. Director del Instituto de Visión. Docente especializado en el campo de la Ortóptica y la Baja Visión, con énfasis en programas de entrenamiento y rehabilitación visual en estrecha relación con la Oftalmología, amplia experiencia en el campo de la docencia en las facultades de Optometría.

                            Dra. Alejandra Rueda Céspedes OD.

                            Docente

                            Optómetra, Universidad El Bosque, cuenta con formación en Baja Visión, Entrenamiento y Rehabilitación Visual, Centro de Baja Visión Angel Barañano, Centro de Rehabilitación Adultos Ciegos CRAC, y Diplomado en Baja Visión y Pediatría Universidad El Bosque. Protesista Ocular, Universidad Santo Tomás. Estudiante de Tiflología, Centro de Rehabilitación Adultos Ciegos, CRAC. Experiencia en Clínica Oftalmológica realizando consulta de Optometría a pacientes candidatos a cirugía refractiva, programación de láser para cirugía refractiva y toma de examenes especiales (Tomografía de Coherencia Optica, Campos Visuales, Angiografías, Biometrias, Interferometrías, Topografia Corneal por Elevación, Recuento de Celulas Endoteliales).

                            Sra. Erly Peña, Rehabilitadora Visual

                            Docente

                            Especialista en Rehabilitación Visual, formada en el Centro de Rehabilitación Básica y Visual Once en Madrid, España. Se ha desempeñado como: Instructora de Elementos de la Comunicación, Técnicas de la Vida Diaria, Desarrollo de Destrezas, Rehabilitadora en Baja Visión, Instructora de Habilidades Sociales, Trabajo con Comunidad y Familia, Instructora de recreación y deportes en el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), conferencista en congresos nacionales e internacionales.

                            Dr. Jaime Tapias, MSc.

                            Docente

                            Psicólogo, Universidad de La Sabana. Magister en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional – CINDE. Se ha desempeñado como: psicólogo en la intervención educativa y terapéutica, desarrollo de procesos formatos y de inclusión social para la discapacidad visual en el núcleo familiar, y capacitación a funcionarios en el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), conferencista en congresos nacionales y práctica privada.

                            Dr. Allan Mora

                            Docente

                            Licenciado en Optometría de la Universidad Latina de Costa Rica, Máster Universitario en Rehabilitación Visual de la Universidad de Valladolid, Maestría en Epidemiología Aplicada a los Sistemas de Salud de la Universidad Nacional, Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenibles de la Universidad Estatal a Distancia. Cuenta con la formación para la atención de pacientes con Baja Visión de la Universidad Nacional Autónoma de México, The Low Vision Institute, Berkeley University y la Universidad de Costa Rica. Se ha desempeñado como: Docente especializado en la Escuela de Optometría de la Universidad de Costa Rica y Universidad Galileo en Guatemala. Conferencista en congresos internacionales y práctica privada.

                            Dra. Donají López

                            Docente

                            Licenciada en Optometría del Instituto Politécnico Nacional del Centro Interdisciplinario de la Salud Unidad Santo Tomas, México. Cuenta con: Formación en Baja visión, Terapia visual, orientación y movilidad actividades de la vida diaria, adaptación de ayudas ópticas, sistema de lectoescritura braille, tiflotecnología, manejo y adaptación de prótesis oculares y neurodesarrollo. Se ha desempeñado como: colaboradora en el servicio de baja visión y rehabilitación del Hospital Mexiquense de la salud visual, Asesor de clínica del área de baja visión de la carrera de optometría de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente de la UNAM en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Campus León. Actualmente ejerce su práctica privada en el Centro de Baja Visión del Bajío; en el Instituto Jaliscience de ciencias de la salud Siloé y en el Instituto Universitario del Centro de México. Conferencista y tallerista nacional e internacional

                            Información Adicional

                            Proceso de Matrícula y Financiación

                              Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                              Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                              Métodos de financiación 
                              Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                              Entidades bancarias 
                              Sufi Bancolombia, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                              Formas de pago 
                              Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                               

                              Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                              • Fotocopia de la Cédula
                              • Fotocopia del Carné de la E.P.S.

                              La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
                              Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                              Más programas

                              Próxima Oferta Académica

                              WLE CONFERENCE 2025

                              10 de Junio de 2025 - 14 de Junio de 2025

                              WLE es un grupo de educadores de todo el mundo con la misión de inspirar a las mujeres a liderar en la educación

                              Taller individual y especializado de instrumento

                              Inscripciones: Abiertas

                              Impulsa tu carrera con nuestro Taller individual y especializado de instrumento ¡Ingresa ahora!

                              Taller Instrumental de Músicas Colombianas

                              Inscripciones: Abiertas

                              Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso. Ingresa ahora y sé un mejor profesional.

                              II Congreso Educación en el Campo de la Salud: Salud, Educación e Innovación

                              3 y 4 Septiembre de 2025

                              Un espacio de diálogo, colaboración e intercambio sobre desarrollos teóricos, innovaciones y experiencias entre actores clave

                              I Simposio en Infectología Pediátrica: 10 AÑOS

                              9 de mayo 2025

                              Dirigido a médicos pediatras, estudiantes de Pediatría y residentes de Infectología Pediátrica

                              I Simposio de dermatología

                              Inscripciones: Próximamente

                              Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                              Congreso de residentes de medicina física y rehabilitación

                              Inscripciones: Próximamente

                              Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                              I Congreso internacional de cuidado intensivo de Los Cobos Medical Center

                              Inscripciones: Próximamente

                              Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                              XII Jornada de actualización en instrumentación quirúrgica 2023

                              Inscripciones abiertas: 2025-2

                              Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora

                              Congreso IISE Región Centroamérica y Suramérica 2023

                              Inscripciones: Próximamente

                              Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                              XXVII Congreso de residentes de medicina física y rehabilitación 2023

                              Inscripciones abiertas: 2025-2

                              Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                              XIII Congreso Nacional de Medicina Familiar 2024

                              Inscripciones: Próximamente

                              Súmate a nuestro evento. Aprende de expertos, mantente actualizado y amplía tu red. Ingresa ahora.

                              División de Educación Continua

                              Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX 
                              Conmutador: (601) 6489000 EXT: 2638

                              Ir al directorio 

                              Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                              • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                main_menu_inscripcions
                                card-gif-sub-menu
                              • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                main_menu_programs
                                card-gif-sub-menu
                              • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                main_menu_faculties
                                card-gif-sub-menu
                              • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                main_menu_univers
                                card-gif-sub-menu
                              • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                main_menu_ub
                                card-gif-sub-menu
                              • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                main_menu_investigation
                                card-gif-sub-menu