![Diplomado: Exámenes especiales de apoyo diagnóstico ocular en segmento anterior y posterior](/sites/default/files/2024-03/E-00366%20-%20IMAGEN%20EXA%CC%81MENES%20ESPECIALES%20DE%20APOYO%20DIAGNO%CC%81STICO%20OCULAR%20EN%20SEGMENTO%20ANTERIOR%20Y%20POSTERIOR-banner-760x300.jpg)
Diplomado: Exámenes especiales de apoyo diagnóstico ocular en segmento anterior y posterior
![](/sites/default/files/default_images/logos-pago-ueb_2.png)
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
Con el advenimiento de las nuevas tecnologías como ayudas diagnósticas de las enfermedades de segmento anterior y posterior, nace una necesidad sentida la actualización en la técnica y la interpretación de los exámenes especiales con el propósito de adquirir y profundizar conocimientos en la práctica clínica y de investigación.
Justificación
La práctica clínica involucra nuevas tecnologías avanzadas que son necesarias para comprender mejor la enfermedad, siendo de suma importacia que el profesional este calificado y cualificado para la realización e interpretación de resultados con el propósito de mejorar su ejercicio profesional.
Objetivo General
Proporcionar a los optómetras actualización y profundización en el área de exámenes especiales para su interpretación en relación a la enfermedad de segmento anterior y posterior
Objetivos específicos
•Actualizar los conocimientos que el optómetra debe tener para abordaje de la patología del segmento anterior y posterior a través de exámenes especiales.
•Desarrollar habilidades para que los optómetras realicen los procesos de valoración, análisis e interpretación de los test para segmento anterior y posterior.
•Profundizar en los modelos de aprendizaje profundo a través de la implementación de imágenes multimodales.
Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos AQUÍ
Plan de estudios
ecnologías diagnósticas.
Conferencistas
Módulo 1.
Objetivo:
Analizar e interpretar los resultados para establecer protocolos de intervención y remisión con énfasis en enfermedad de ojo seco
Contenido:
Película lagrimal y superficie ocular. Procedimientos y aplicación clínica.
Módulo 2.
Objetivo:
Interpretar alteraciones del segmento anterior con énfasis en Córnea
Contenido:
Topografía ocular / Pentacam
Módulo 3
Objetivo:
Relacionar los resultados para procesos de cirugía ocular.
Contenido:
Biometría ocular, interferometría, Biomécnica ocular (ORA y corvis).
Módulo 4.
Objetivo:
Analizar la Aberrometría para entender la calidad visual
Contenido:
Aberrometría
Práctica IMEVI #1
Módulo 5.
Objetivo:
Analizar e interpretar las estructuras oculares a través del ultrasonido
Contenido:
Ecografía ocular
Módulo 6.
Objetivo:
Entender la funcionabilidad de la retina y vía visual a través de los potenciales de acción.
Contenido:
Electrodiagnóstico ocular (ERG, PVE, EOG)
Módulo 7.
Objetivo:
Analizar e interpretar las células endoteliales de la córnea y las capas para medir la cantidad y calidad
Contenido:
Endoteliografía y Biomicroscopía confocal con énfasis en Córnea.
Módulo 8.
Objetivo:
Evaluar la visión binocular y sus alteraciones
Contenido:
Evaluación binocular (EYE-VIZ)
Práctica IMEVI# 2
Módulo 9.
Objetivo:
Detectar enfermedades relacionadas con la retina/ nervio óptico y segmento anterior
Contenido:
Retinografía y fotografía del segmento anterior y anexos.
Módulo 10.
Objetivo:
Evaluar la sensibilidad del campo visual para correlacionar alteraciones retinales y neurológicas
Contenido
Campimetría
Módulo 11.
Objetivo:
Caracterizar y cuantificar la morfología del segmento anterior y posterior.
Contenido:
Tomografía de coherencia óptica (Anterior y posterior) Angiografía Fluoresceínica/angio OCT.
Práctica IMEVI# 2
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.