Diplomado Virtual de Diseño de Interiores, de la planeación a la instalación
Nuevo programa
Deseo recibir más información

Diplomado Virtual de Diseño de Interiores, de la planeación a la instalación

Para realizar su inscripción y/o pago electrónico, haga clic aquí.
Información básica fechas
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Información básica horario
Horario
Martes y Jueves de 6 a 8 p. m. Sábados de 8 a. m. a 12 p. m.
100 horas de clases. Modalidad Virtual
(60 Sincrónicas, 18 Asincrónicas 22 trabajo autónomo)
Descuentos especiales
DESCUENTO DEL 10%:
- Pronto pago 5 de febrero de 2025
- Descuentos Grupales (3 participantes)
- Afiliados a Colsubsidio o Compensar

DESCUENTO 15%:
-Comunidad El Bosque

*Descuentos no acumulables
*Descuentos no aplicables para patrocinios.
*Aplican a partir del 1 de marzo de 2024
*Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.
Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos aquí: http://tinyurl.com/GuiaParticipantes
En contacto
Yeimy Lizeth García Carvajal

Yeimy Lizeth García Carvajal

Asistente Profesional
whatsappCelular: 317 398 89 43

Información básica inversión
Inversión
2950000 COP
Inversión en dólares sujeto a TRM
720 USD

Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.

En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.

YouTube

Descripción

Justificación

El Diplomado en Diseño de Interiores Virtual en Colombia es una respuesta esencial a los desafíos contemporáneos que enfrenta el diseño de espacios interiores. En un mundo marcado por la adaptación constante y la necesidad de transformar nuestros entornos, este programa proporciona a los profesionales la formación necesaria para comprender y abordar los cambios en las dinámicas de diseño interior. Desde el diagnóstico hasta la instalación, este diplomado equipa a los participantes con las habilidades clave para prosperar en un mercado dinámico y en constante evolución, aprovechando así las oportunidades en el sector de diseño de interiores.

Objetivo General:

Enseñar los procesos fundamentales para la composición y transformación de un espacio interior, integrando conceptos estéticos, creativos, comerciales, de producción, obra e instalación.

Objetivos específicos:

  • Acercar a los estudiantes al escenario de negocio de transformación de espacios interiores de producción, obra e instalación.
  • Enseñar sobre el proceso de intervención espacial y los elementos para una composición ­final articulada.
  • Enseñar sobre el proceso de gestión comercial de espacios interiores tanto comerciales como residenciales.
  • Enseñar el proceso logístico y cadena de valor con proveedores.
  • Enseñar sobre tendencias, comunicación y estilos de diseño interior.

Descripción

Los espacios interiores bien pensados mejoran el bienestar de las actividades que se realizan en ellos, sin embargo los últimos años debido a cambios en las rutinas se ha evidenciado la carencia de bienestar en muchos de nuestros espacios cotidianos; espacios laborales, comerciales, residenciales, se han tenido que adaptar, mezclar y mutar, para convertirse en escenarios mixtos, generando oportunidades de remodelación e intervención, convirtiéndose en un segmento de negocio dinámico en temas relacionados con diseño interior. Muchas ciudades de nuestro país se están transformando, para ofrecer espacios diferentes a los que veníamos acostumbrados y ya que hemos llegado a un límite en el crecimiento en cuanto a la construcción de nuevas edificaciones, remodelar, actualizar, cambiar lo existente resulta un camino ideal.

Diseñadores, arquitectos, ingenieros civiles, etc, han encontrado espacios para prestar servicios de transformación en este segmento de mercado, desconociendo o careciendo de práctica de algunos pasos en el proceso de intervención (diagnóstico, diseño, venta, producción, instalación), fundamentales para llevar a cabo un proyecto de la planeación a la instalación

Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos AQUÍ

Dirigido a
Egresados de profesiones como Diseño Industrial, Arquitectura, Ingenierías que ya tienen conocimientos parciales con temas relacionados (medición, escala, materiales, etc.) y ven en este segmento de mercado y trabajo una posibilidad para crecer profesionalmente.

Interesados en incursionar en el mundo del diseño interior pero que no son necesariamente graduados de áreas afines.

MÓDULO 1. Introducción al diseño de espacios

1. Identificar los componentes básicos requeridos para una propuesta espacial interior.

- Explicación de los módulos que componen el diplomado.

- Cuáles son los elementos fundamentales en todo proyecto de diseño de interiores? Flujos, mobiliario, usuario, tipología (residencial o comercial)

2. Entender los conceptos básicos de iluminación y colorimetría

- Cómo seleccionar de manera adecuada la iluminación de un espacio?

- El color como elemento clave para cambiar radicalmente la percepción.

3. Establecer las características fundamentales del área a intervenir.

- Parámetros de chequeo para establecer las necesidades/oportunidades del espacio

4. Entender cómo crear un análisis geométrico

- Paso a paso para realizar un levantamiento real.

 

MÓDULO 2. Creación de perfiles Cliente/usuario

1. Identificar diversos segmentos de mercado/usuarios/clientes de acuerdo a las actividades más representativas del interiorismo en la actualidad.

- Estudio de diversos casos en diferentes tipos de proyecto para entender diferencias, similitudes y componentes a indagar.

2Identificar la manera en la que diferentes herramientas comunican la intención de los proyectos y como este primer paso viabiliza la cercanía al cliente.

- Estilos de diseño, tendencias y herramientas de comunicación, como los bancos visuales y moodboards.

 

MÓDULO 3. ¿Cómo cotizar y cobrar un proyecto? ¿Cuáles son los materiales ideales?

1. Cómo realizar un presupuesto completo desde los materiales hasta el cobro del diseño

- Tipos de presupuestos. Elementos en un presupuesto.

2. Estudiar la cadena de suministro de un proyecto a través de las alianzas comerciales con proveedores reales de nuestro contexto colombiano.

- Proveedores nacionales ideales, pautas, requerimientos y tiempos de producción.

 

MÓDULO 4. Servicio al cliente-venta, visualización e instalación

1. Estudiar los momentos fundamentales del servicio al cliente, sus funciones y gestión

- Los elementos pre transacción, transacción y post transacción de un servicio al cliente óptimo.

2. Visualización 3D

- La manera de presentar un proyecto a través de un software 3D

 

MÓDULO 5. Presentación proyecto final

1. Mostrar la aplicación de todos los módulos a un caso estudio

- Exposición de la remodelación resultante por estudiante.

Consulte el plan de estudios

1 Directora del programa. Catalina Calderón.

 Diseñadora Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en diseño y desarrollo de producto y magister   en diseño de interiores del Politecnico di Milano.

  Amplia experiencia en la ejecución de proyectos tanto nacionales como internacionales, abarcando diversos ámbitos de       las artes, el diseño y la industria. Ha liderado el desarrollo de múltiples proyectos espaciales, incluyendo restaurantes,         oficinas, colegios, restauración de viviendas, exhibiciones, entre otros.

Con vocación y sólida experiencia docente, se ha especializado en el asesoramiento de proyectos, tanto en su fase investigativa como en la propuesta de soluciones innovadoras. Su enfoque está orientado al fortalecimiento y la mejora de las industrias creativas, a través de la aplicación de tendencias emergentes y la materialización de conceptos vanguardistas, siempre con el objetivo de impulsar la evolución y la competitividad en los diferentes sectores.

https://www.linkedin.com/in/catalina-calder%C3%B3n-10355939/?originalSubdomain=co

Marcela Salgado

Diseñadora Industrial, Master en Diseño de Interiores, con experiencia en el desarrollo de proyectos de oficina abierta, espacios comerciales y residenciales. Interesada en adquirir y difundir conocimiento a partir de la experiencia que los años de estudio y trabajo ofrecen.

Su trabajo se enfoca en la manera en la que los usuarios se relacionan con los espacios, realizando propuestas donde la armonía entre la materialidad, la iluminación, el uso y la forma, son los protagonistas, con el único fin de brindar una experiencia multisensorial.

https://www.linkedin.com/in/marcela-salgado-sanabria-6a8971b0/  

Claudia Gómez

Arquitecta de Interiores de formación pero siempre ha tenido una fascinación por los textiles, el diseño gráfico, la comunicación, la fotografía y la docencia.  Se debate entre el amor por las seis.

17 años trabajando en ellas simultáneamente a veces en intervalos. Ha sido profesora de arquitectura, artes y diseño. La docencia le reafirma constantemente que el camino no es unívoco. Todo se relaciona, se Teje, se interseca, se funde y yuxtapone.

Ha trabajado en un amplio rango de formatos y escalas, teniendo como eje vertical el concepto, el diseño y el desarrollo de proyectos.

https://www.instagram.com/ddlsurfacelab/?hl=es

Lina Villamizar

Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Colombia, 2011. Estudios en Tendencias de Arquitectura de Interiores en la Universidad de Palermo, Buenos Aires Argentina, 2014. Diplomado en Visual Merchandising de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, 2016.

Actualmente me desempeño como administradora del Showroom del Canal Constructor de Corona, realizando especificaciones de proyectos con constructores y estudios de diseño de arquitectura del todo el país. Paralelo a ello, lidero desde el canal constructor las alianzas con universidades del país dictando charlas y capacitaciones sobre producto a estudiantes de pregrado y posgrado.

https://www.linkedin.com/in/lina-villamizar-1539a481/

María Fernanda Hernández

Diseñadora Industrial Universidad El Bosque, con experiencia en mobiliario, diseño y arquitectura interior aplicados a proyectos residenciales y comerciales. Trabaja bajo un enfoque integral en el desarrollo de proyectos donde el objetivo es ser parte de toda la cadena de valor desde la negociación, conceptualización, diseño, producción, gestión de obra y entrega. Apasionada por la dirección creativa, la conceptualización, el desarrollo y abstracción de las ideas, con el fin de tener resultados únicos y totalmente alineados a la visión del cliente. Fundadora de La Interioreria Design Studio.

Julián Benavides

Diseñador Industrial y Especialista en pedagogía del diseño de la Universidad Nacional con más de diez años de experiencia en el desarrollo, conceptualización, diseño, planeación, producción e instalación de material de punto de venta, arquitectura efímera y espacios comerciales, además del desarrollo de estrategias de comunicación en punto de venta a través del trabajo en equipo con profesionales de diferentes disciplinas.

Juan Carlos Lemus

Arquitecto especialista en diseño y gerencia de producto para la exportación con énfasis digital. Experiencia de más de 20 años en el área digital, diseño arquitectónico de proyectos, diseño digital y gráfico e inmersión virtual. Director Levitart Diseño digital. Ejercicio profesional en docencia universitaria por 24 años. Inquieto por innovar con tecnologías aplicadas a la educación y la comunicación, facilidad para la expresión gráfica y digital, atención al detalle, capacidad de oratoria, liderazgo, gerencia, planeación y organización.

Catalina Duarte

Diseñadora Industrial y especialista en iluminación Pública y Privada de la Universidad Nacional y especialista en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación de la Pontificia Universidad Javeriana. Por más de 12 años ha tenido la oportunidad de desarrollar proyectos de iluminación de uso interior y exterior, para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales, teniendo en cuenta el uso racional de energía para diferentes compañías.

Información Adicional

Proceso de Matrícula y Financiación

Formulario

Formulario
Formulario

Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

Ir al formulario

Matrícula presencial

Matrícula presencial
Matrícula presencial

Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Tipo de Documento
  • Número de Documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Teléfono Fijo
  • Teléfono Móvil
  • Email
  • Programa de interés

Métodos de pago

Financiación
Métodos de pago

Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.

Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.

Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.

Formas de pago 
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.

Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables

Inscripciones

Pagos en línea

Pagos en línea
Pagos en línea

Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.

Pagos en línea

Requisitos

Requisitos
Requisitos

Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:

  • Fotocopia de la Cédula
  • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
  • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

Importante

La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Próxima oferta académica
Diplomado
Curso
Evento