Noticias

Movilidad internacional transforma la docencia de nuestra Facultad de Ingeniería

Autor: Comunicaciones

18 de Noviembre de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

docente-martha-yadira-murcia-movilidad-internacional-universidad-elbosque
La docente Martha Yadira Murcia realizó una estancia académica en Argentina que enriqueció su labor pedagógica y consolidó vínculos de cooperación.

La Universidad El Bosque continúa fortaleciendo sus procesos de internacionalización docente y el intercambio académico con instituciones de alto nivel en la región. En esta ocasión, Martha Yadira Murcia, docente de nuestro Programa de Ingeniería Industrial, realizó una estancia académica en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Santa Fe (Argentina), gracias a la Beca PILA y al apoyo del ICETEX, a través del Programa de Expertos Internacionales.

estancia-academica-ingenieria-universidad-elbosque-argentina

Durante su visita, la profesora participó activamente en procesos de acompañamiento docente, integrándose al desarrollo de cátedras, talleres, sesiones teóricas y prácticas de laboratorio junto a equipos académicos locales. Este trabajo conjunto permitió intercambiar metodologías de enseñanza, actualizar contenidos y contrastar estrategias pedagógicas empleadas en distintos contextos de formación en ingeniería.

La experiencia incluyó, además, salidas técnicas con estudiantes a empresas referentes del sector productivo, como Chocolate Quilla y la Cervecería Santa Fe. Estos espacios favorecieron el aprendizaje situado, fortalecieron la relación universidad–empresa y permitieron acercar a los estudiantes a realidades industriales clave para su futuro desempeño profesional.

Te puede interesar: Universidad El Bosque lanza el primer Doctorado en Cuidados Paliativos de Latinoamérica

En paralelo, la estancia académica posibilitó consolidar vínculos institucionales orientados al desarrollo de clases espejo y a la proyección de futuras iniciativas de cooperación. La docente también visitó la Decanatura de la Facultad de Educación y acompañó la capacitación “Vivencias para contar y recrear”, una experiencia que amplió su mirada interdisciplinar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.

universidad-elbosque-cooperacion-academica-argentina

Para la profesora, representar a la Universidad El Bosque en este escenario internacional reafirma el carácter dinámico y global de la docencia en ingeniería. Destaca que espacios como este permiten renovar prácticas pedagógicas, explorar nuevas formas de enseñar y aportar a la formación de ingenieros comprometidos con el desarrollo sostenible del país. En ese sentido, invita a sus colegas a participar en convocatorias y becas de intercambio, convencida de que este tipo de experiencias transforman la enseñanza y amplían la capacidad institucional de generar conocimiento pertinente y de alto impacto.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu