Electivas institucionales
Internacionalización
Prácticas y pasantías
Productos académicos
La facultad de ingeniería complementa su formación curricular brindándoles a los estudiantes apoyo técnico, tecnológico y humano con los más de 7 laboratorios capaces de evolucionar rápidamente con la realidad tecnológica internacional pertenecientes al Centro de Desarrollo Tecnológico – CDT. Además, la facultad cuenta también con una sala de investigación en la que se desarrollan proyectos de ingeniería, algunos de manera transversal, y en la que se encuentran equipos de medición, simulación y de redes.
La Facultad de ingeniería se constituyó con la unión de los programas de ingeniería ambiental, ingeniería de sistemas, ingeniería industrial e ingeniería electrónica, en el tiempo comprendido entre 2008 y 2011.
Surge como resultado del ejercicio de autoevaluación realizado por la Universidad El Bosque, en el período comprendido entre 2008 y 2011, en concordancia con la recomendación de la Asociación Europea de Universidades, donde se hace pertinente la creación de una facultad de ingeniería a partir de la integración de los diferentes programas existentes en ingeniería.
Se consolida como una de las unidades académicas con una población representativa de estudiantes en programas de pregrado y posgrado. Cuenta con una planta docente altamente cualificada de profesionales con maestrías y doctorados vinculados a la nómina de la facultad.
La Facultad de ingeniería entiende, comparte y colabora activamente en el cumplimiento de la misión y orientación estratégica institucional, articulando su desarrollo en la salud y calidad de vida mediante la formación de ingenieros, por medio de la docencia, la investigación y el servicio, bajo un enfoque biopsicosocial, que estén en capacidad de responder a los nuevos retos que impone la sociedad, en un entorno globalizado, a través de la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de las persona.
Será reconocida en colombia y latinoamérica por la calidad de la formación científica, humanista, y por una gran fortaleza de sus ingenieros en la formulación, evaluación y gerencia de proyectos, también por el profesionalismo, capacidad emprendedora, compromiso social y nivel ético de sus graduados, capaces de responder a los retos en el entorno nacional e internacional comprometidos con el desarrollo económico y social del país, en beneficio de la salud y la calidad de vida de sus habitantes.
Cultura investigativa
Conoce los trabajos de investigación, creación, desarrollo e innovación que venimos realizando para llegar a posicionarnos, nacional e internacionalmente, como facultad de alto nivel.
Decano
decano.ingenieria@unbosque.edu.coIngeniero Electrónico de la Universidad El Bosque con maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Los Andes y el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Es profesor titular de la Universidad El Bosque y trabajó en la Facultad de Ingeniería por 10 años, de manera transversal, mientras era gerente Técnico del Laboratorio de Análisis de movimiento Movisys S.A.S. e ingeniero del Laboratorio de Marcha del Instituto Roosevelt.
Sus áreas de experticia son la biomecánica humana, la impresión tridimensional, el diseño de productos de base tecnológica, el diseño e implementación de sistemas energéticos renovables aislados, agricultura de precisión, domótica y construcción de estructuras geodésicas multifuncionales.
Director de Programa
ingenieria.industrial@unbosque.edu.coIngeniera Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de Los Andes con énfasis en Dirección y Gestión de Organizaciones. Desde el 2006 se ha desempeñado en diversos cargos como Secretaria Académica, Decana y Directora del Programa de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental, Directora de la Especialización en Gerencia de Proyectos y la Especialización en Gerencia de Producción y Productividad.
Coordinadora de extensión y encargada de las áreas de Responsabilidad Social y de Internacionalización de la Facultad de Ingeniería, líder de éxito estudiantil y docente en áreas administrativas y de responsabilidad social. Conferencista a nivel nacional e internacional en diversos congresos, paneles y cursos.
Director de Programa
ingenieria.electronica@unbosque.edu.coIngeniero de sistemas de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", con estudios en ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gerencia de Proyectos, magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones. instructor certificado en CCNAI de Cisco Systems.
Investigador junior de MinCiencias. Desarrollador de soluciones para el control de tráfico de datos. Desarrollador de un modelo de optimización para redes 802.11n. Con más de 25 años de experiencia docente.
Director de Programa
ingenieria.ambiental@unbosque.edu.coDocente de la Facultad de Ingienería, de la Universidad El Bosque.
Director de Programa
gerencia.proyectos@unbosque.edu.coIngeniera Electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”, Especialista en docencia Universitaria de la Universidad El Bosque, y Magister en Desarrollo y Gerencia integral de Proyectos de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Certificada en SCRUM.
Ha trabajado como gerente de proyectos de RSU, manejando presupuesto internacional y articulación con el IEEE, donde es miembro activo del mismo. Se ha desempeñado como docente con formación básica e integral en el programa de Ingeniería Electrónica y en posgrados de Gerencia de proyectos de la Universidad El Bosque y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Igualmente, ha liderado diferentes procesos académicos en programas de pregrado y ha trabajado en la articulación de los proyectos en desarrollo de ingeniería para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Su preparación se enfoca en lo científico, técnico y humanístico, con un compromiso ético y con espíritu de solidaridad social.
A nivel organizacional ha trabajado como Gerente de producto de empresas de telecomunicaciones y desarrollo, y capacitación de la red comercial de operadores móviles. Los temas empresariales y organizacionales dentro de la gestión logística han sido parte fundamental de su desempeño laboral, involucrando el trabajo en equipo y enmarcando el liderazgo equitativo, dentro del desarrollo organización.
Director de Programa
ingenieria.sistemas@unbosque.edu.coLíder visionario detrás del programa de Ingeniería de Sistemas en la Universidad El Bosque. Egresado de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con especializaciones en Docencia Universitaria y Gestión Gerencial, y actualmente está adelantando su maestría en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información.
Con una trayectoria profesional y docente de más de veinte años, el Ingeniero Ortiz aporta una valiosa combinación de experiencia y conocimientos al programa.
Ponte en contacto
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02, Bloque A - Tercer piso
Teléfono: (571) 648 9000 Ext. 1147
comunicaciones.facultadingenieria@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decano
Juan Miguel Escobar Roa
decano.ingenieria@unbosque.edu.co
Secretaría de Decanatura
Sonia Rocio Pinzón Arevalo
decanatura.ingenieria@unbosque.edu.co
Secretaría Académica
Ana María Arcila
secretaria.ingenieria@unbosque.edu.co
Secretaria
Isabel Cristina Buelvas
singenieria1@unbosque.edu.co