Tecnología e innovación

Facultad de Ingeniería

Prepárate para innovar y transformar con nuestra formación en ingeniería, y abre puertas a una carrera de diversos enfoques en el mundo tecnológico y científico.

Factultad Ingeniería

Electivas institucionales

Internacionalización

Prácticas y pasantías

Productos académicos

Proceso de Matrícula

Conoce los pasos necesarios para formalizar tu inscripción y asegurar tu cupo en el programa de tu elección.

Requisitos de Grado

Infórmate sobre los requisitos que debes cumplir para obtener tu título profesional y graduarte con éxito.

Próximos eventos

No se encontraron resultados.

Próximos eventos

Filtrar

No se encontraron resultados.

imagen de tabs

Conoce la Facultad

    La facultad de ingeniería complementa su formación curricular brindándoles a los estudiantes apoyo técnico, tecnológico y humano con los más de 7 laboratorios capaces de evolucionar rápidamente con la realidad tecnológica internacional pertenecientes al Centro de Desarrollo Tecnológico – CDT. Además, la facultad cuenta también con una sala de investigación en la que se desarrollan proyectos de ingeniería, algunos de manera transversal, y en la que se encuentran equipos de medición, simulación y de redes.

    La Facultad de ingeniería se constituyó con la unión de los programas de ingeniería ambiental, ingeniería de sistemas, ingeniería industrial e ingeniería electrónica, en el tiempo comprendido entre 2008 y 2011.

    Surge como resultado del ejercicio de autoevaluación realizado por la Universidad El Bosque, en el período comprendido entre 2008 y 2011, en concordancia con la recomendación de la Asociación Europea de Universidades, donde se hace pertinente la creación de una facultad de ingeniería a partir de la integración de los diferentes programas existentes en ingeniería.

    Se consolida como una de las unidades académicas con una población representativa de estudiantes en programas de pregrado y posgrado. Cuenta con una planta docente altamente cualificada de profesionales con maestrías y doctorados vinculados a la nómina de la facultad.

    La Facultad de ingeniería entiende, comparte y colabora activamente en el cumplimiento de la misión y orientación estratégica institucional, articulando su desarrollo en la salud y calidad de vida mediante la formación de ingenieros, por medio de la docencia, la investigación y el servicio, bajo un enfoque biopsicosocial, que estén en capacidad de responder a los nuevos retos que impone la sociedad, en un entorno globalizado, a través de la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de las persona.

    Será reconocida en colombia y latinoamérica por la calidad de la formación científica, humanista, y por una gran fortaleza de sus ingenieros en la formulación, evaluación y gerencia de proyectos, también por el profesionalismo, capacidad emprendedora, compromiso social y nivel ético de sus graduados, capaces de responder a los retos en el entorno nacional e internacional comprometidos con el desarrollo económico y social del país, en beneficio de la salud y la calidad de vida de sus habitantes.

    Es un profesional con capacidad de pensamiento crítico y creativo; competente en su área disciplinar, comprometido con una ingeniería sostenible que genera estrategias innovadoras ajustadas a la complejidad de su entorno, capaz de gestionar y desarrollar proyectos desde un enfoque biopsicosocial y cultural.

    • Identificar, modelar y afrontar situaciones complejas del entorno con base en los principios de ingeniería y ciencias básicas.
    • Aplicar el conocimiento para la toma de decisiones, la resolución de problemas, la indagación experimental y la investigación en situaciones relativas a la ingeniería.
    • Desempeñar las funciones asignadas dentro del equipo de trabajo, integrándose a la búsqueda del logro de los objetivos asociados al desarrollo y gestión de proyectos de ingeniería.
    • Diseñar alternativas contextualizadas de ingeniería para suplir necesidades específicas determinadas por el individuo, la sociedad y su entorno, teniendo en cuenta el enfoque BPsSyC y los principios de la Bioética.
    • Generar estrategias innovadoras para el abordaje de situaciones propias de la ingeniería.
    • Apropiar su rol en la sociedad a través de conceptos argumentados sobre situaciones de ingeniería y asumir con responsabilidad el impacto de su intervención en el individuo, la sociedad y el entorno.

    Cultura investigativa

    Conoce los trabajos de investigación, creación, desarrollo e innovación que venimos realizando para llegar a posicionarnos, nacional e internacionalmente, como facultad de alto nivel.

    UEB

    Equipo

    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
    — Henry Brooks Adams
    Juan Miguel Escobar Roa

    Juan Miguel Escobar Roa

    Decano
    decano.ingenieria@unbosque.edu.co
    Ingeniero Electrónico de la Universidad El Bosque con maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Los Andes y el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Es profesor titular de la Universidad El Bosque y trabajó en la Facultad de Ingeniería por 10 años, de manera transversal, mientras era gerente Técnico del Laboratorio de Análisis de movimiento Movisys S.A.S. e ingeniero del Laboratorio de Marcha del Instituto Roosevelt. Sus áreas de experticia son la biomecánica humana, la impresión tridimensional, el diseño de productos de base tecnológica, el diseño e implementación de sistemas energéticos renovables aislados, agricultura de precisión, domótica y construcción de estructuras geodésicas multifuncionales.

    Ingeniero Electrónico de la Universidad El Bosque con maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Los Andes y el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.

    Es profesor titular de la Universidad El Bosque y trabajó en la Facultad de Ingeniería por 10 años, de manera transversal, mientras era gerente Técnico del Laboratorio de Análisis de movimiento Movisys S.A.S. e ingeniero del Laboratorio de Marcha del Instituto Roosevelt.

    Sus áreas de experticia son la biomecánica humana, la impresión tridimensional, el diseño de productos de base tecnológica, el diseño e implementación de sistemas energéticos renovables aislados, agricultura de precisión, domótica y construcción de estructuras geodésicas multifuncionales.

    Leer más
    Carlos Castillo Medina

    Carlos Castillo Medina

    Director de Programa
    castillocarlos@unbosque.edu.co
    Docente de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad El Bosque.

    Docente de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad El Bosque.

    Leer más
    Luis Fernando Ospina Granada

    Luis Fernando Ospina Granada

    Director de Programa
    gerencia.produccion@unbosque.edu.co
    Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de producción y Maestría en Gestión Empresarial Ambiental (A), auditor interno de Calidad ISo 9001. Docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque de la ciudad de Bogotá, con más de 12 años de experiencia docente, Miembro de IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.), en calidad de consejero del grupo estudiantil, IAS (Sociedad de Aplicaciones Industriales) de la rama Estudiantil de la Universidad El Bosque, desde el año 2015. En su ejercicio profesional, se ha desempeñado en organizaciones de diversos sectores de la economía nacional, como son el sector metalmecánico, el sector logístico, sector de alimentos y empresas del sector salud; en diversos cargos a nivel operativo y ejecutivo, en cargos de dirección diferentes áreas de producción, operaciones y logística. De igual forma ha participado como consultor en proyectos de implementación de Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo y diseño y distribución de plantas.

    Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de producción y Maestría en Gestión Empresarial Ambiental (A), auditor interno de Calidad ISo 9001. Docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque de la ciudad de Bogotá, con más de 12 años de experiencia docente, Miembro de IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.), en calidad de consejero del grupo estudiantil, IAS (Sociedad de Aplicaciones Industriales) de la rama Estudiantil de la Universidad El Bosque, desde el año 2015.

    En su ejercicio profesional, se ha desempeñado en organizaciones de diversos sectores de la economía nacional, como son el sector metalmecánico, el sector logístico, sector de alimentos y empresas del sector salud; en diversos cargos a nivel operativo y ejecutivo, en cargos de dirección diferentes áreas de producción, operaciones y logística. De igual forma ha participado como consultor en proyectos de implementación de Sistemas de Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo y diseño y distribución de plantas.

    Leer más
    Jorge Armando Oliveros Hincapie

    Jorge Armando Oliveros Hincapie

    Docente
    armandojorge@unbosque.edu.co
    Áreas de interés: Docente del área básica de ingeniería Electrónica, Director de la sub área de circuitos.

    Áreas de interés: Docente del área básica de ingeniería Electrónica, Director de la sub área de circuitos.

    CvLAC Leer más

    Equipo

    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
    — Henry Brooks Adams
    Carolina Rico Restrepo

    Carolina Rico Restrepo

    Director de Programa
    ingenieria.industrial@unbosque.edu.co
    Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de Los Andes con énfasis en Dirección y Gestión de Organizaciones. Desde el 2006 se ha desempeñado en diversos cargos como Secretaria Académica, Decana y Directora del Programa de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental, Directora de la Especialización en Gerencia de Proyectos y la Especialización en Gerencia de Producción y Productividad.  Coordinadora de extensión y encargada de las áreas de Responsabilidad Social y de Internacionalización de la Facultad de Ingeniería, líder de éxito estudiantil y docente en áreas administrativas y de responsabilidad social. Conferencista a nivel nacional e internacional en diversos congresos, paneles y cursos.

    Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de Los Andes con énfasis en Dirección y Gestión de Organizaciones. Desde el 2006 se ha desempeñado en diversos cargos como Secretaria Académica, Decana y Directora del Programa de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental, Directora de la Especialización en Gerencia de Proyectos y la Especialización en Gerencia de Producción y Productividad. 

    Coordinadora de extensión y encargada de las áreas de Responsabilidad Social y de Internacionalización de la Facultad de Ingeniería, líder de éxito estudiantil y docente en áreas administrativas y de responsabilidad social. Conferencista a nivel nacional e internacional en diversos congresos, paneles y cursos.

    Leer más
    Carlos Arturo Castillo Medina

    Carlos Arturo Castillo Medina

    Director de Programa
    ingenieria.robotica@unbosque.edu.co
    Destacado profesional con un sólido recorrido académico, como profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y  en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia. Es especialista en Gerencia de Proyectos y Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones. Certificado como instructor en CCNAI por Cisco Systems, y reconocido como investigador junior por MinCiencias, ha desarrollado soluciones innovadoras para el control de tráfico de datos y un modelo de optimización para redes 802.11n. Par evaluador del Ministerio de Educación Nacional para procesos de Registros Calificados. Evaluador de artículos científicos para revistas nacionales e internacionales. Par evaluador para MinCiencias. Con más de 25 años de experiencia docente, el ingeniero Castillo Medina se destaca por su accesibilidad, puntualidad y orden en los procesos. Apasionado por la invención y las nuevas tecnologías, el Ing. Carlos disfruta de los deportes al aire libre. Es un ferviente amante de Colombia y se dedica a formar ingenieros apasionados por la tecnología y la posibilidad de hacer las cosas de manera sencilla y adecuada. Es un profesional que valora la reflexión y la escucha antes de realizar aportes, garantizando un enfoque integral y eficiente en su labor educativa.

    Destacado profesional con un sólido recorrido académico, como profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y  en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia. Es especialista en Gerencia de Proyectos y Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones. Certificado como instructor en CCNAI por Cisco Systems, y reconocido como investigador junior por MinCiencias, ha desarrollado soluciones innovadoras para el control de tráfico de datos y un modelo de optimización para redes 802.11n. Par evaluador del Ministerio de Educación Nacional para procesos de Registros Calificados. Evaluador de artículos científicos para revistas nacionales e internacionales. Par evaluador para MinCiencias. Con más de 25 años de experiencia docente, el ingeniero Castillo Medina se destaca por su accesibilidad, puntualidad y orden en los procesos.

    Apasionado por la invención y las nuevas tecnologías, el Ing. Carlos disfruta de los deportes al aire libre. Es un ferviente amante de Colombia y se dedica a formar ingenieros apasionados por la tecnología y la posibilidad de hacer las cosas de manera sencilla y adecuada. Es un profesional que valora la reflexión y la escucha antes de realizar aportes, garantizando un enfoque integral y eficiente en su labor educativa.

    Leer más
    imagen de tabs

    Preguntas frecuentes

          En la Universidad El Bosque estudiar Robótica es muy interesante y apasionante pues buscar enseñar a nuestros estudiantes la importancia que tiene la Tecnología en la Automatización de muchos procesos que actualmente el ser humano hace de manera manual y que posiblemente sea perjudicial para su calidad de vida. En este sentido, buscamos que aprendan desarrollando estos artefactos tecnológicos desde sus primeros semestres retándolos a encontrar la mejor aplicación de la tecnología para una comunidad. Siempre tendrá un proyecto que le permita comprender que los robots están para ayudarnos en nuestro quehacer diario. Esto hace que el estudio de la Robótica se vuelva una actividad retadora y dinámica para buscar posibles soluciones a situaciones del diario vivir.

            En Colombia, solo dos universidades ofrecen el programa de Ingeniería Robótica, y la Universidad El Bosque es una de ellas. Este programa se dicta en Bogotá y está diseñado para formar profesionales capaces de liderar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras en automatización, inteligencia artificial y sistemas mecatrónicos.
            Estudiar en la Universidad El Bosque no solo te brinda acceso a una de las pocas ofertas académicas en esta área a nivel nacional, sino también a un enfoque interdisciplinario, laboratorios especializados y una formación integral que conecta la ingeniería con el impacto social.

              El ingeniero en Robótica está capacitado para trabajar en proceso de desarrollos en empresas industrial para la operación, manipulación, control y programación de grandes máquinas muy pesadas para ser operadas por el ser humano. De otra parte, puede desempeñarse en el campo del desarrollo de robot que permitan realizar en el agro procesos de sembrado y recolección. También encontramos ingenieros que pueden desempeñarse en el desarrollo de pequeños robots para el cuidado de nuestros hogares, barrer, la casa, transportar bebidas, determinar contenidos de contenedores como neveras, lavadoras, etc. En la industria del cine se pueden desarrollar robots denominados animatrónicos. En el campo de la salud encontramos minirobots para diagnóstico de enfermedades, cirugías críticas, etc. En la parte de recreación se puede desarrollar robots de competición para carrera de robots, lucha de robots, etc.

                Es la ingeniería encargada del estudio, diseño, implementación y operación de artefactos tecnológicos para procesos de automatización y control, en particular en la Universidad El Bosque buscamos que dichos artefactos tecnológicos permitan mejorar la calidad de vida de las personas en los campos del AGRO, SALUB, RECREACIÓN.

                  Además de realizar tu pago en efectivo o cheque de gerencia en los bancos, también puedes realizarlo por:

                  • Pago por PSE; a través del sistema académico de la Universidad podrás realizar el pago en línea.
                  • Pago por Tarjeta de Crédito Visa y Masterd Card; debes dirigirte a la Tesorería de la Universidad en el primer piso del Edificio Fundadores. No se recibe tarjeta Diners ni American Express.

                    Este crédito es una ayuda financiera de carácter reembolsable, para beneficiar a los estudiantes con méritos académicos, que no cuentan con recursos económicos suficientes para ingresar o permanecer en la educación superior. Gracias a estos créditos puedes financiar tu educación técnica profesional, tecnológica o universitaria con la tasa de interés más baja del mercado y con la garantía que se mantendrá fija durante toda la etapa de reembolso del crédito.

                      Tú eliges el porcentaje que deseas cancelar durante tus estudios: Crédito a Largo Plazo 0%, 10%, 25%, 30%, 40%, 60%, y Crédito a Corto Plazo con el pago del 100% en época de estudios. Recuerda cualquier línea de crédito te financia el 100% de la matrícula de todos tus estudios superiores.

                        Si eres beneficiario de crédito ICETEX, cada periodo debes remitir los siguientes documentos a la dirección de correo electrónico: renovacionesicetex@unbosque.edu.co

                        1. Formato de actualización de datos (descargado del portal de ICETEX) y diligenciado en los espacios requeridos.
                        2. Histórico de notas; del período anterior cursado (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA).
                        3. Orden de matrícula definitiva del período a renovar (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA; una vez realizada la pre-matrícula).

                        • Si perdiste asignaturas, se deberá allegar una carta firmada y en formato PDF en la cual expongas que verás la materia perdida el próximo semestre (2023-1) aprobando el promedio académico. Este soporte, deberá estar firmado por el acudiente y estudiante junto con las fotocopias de los documentos de identidad en caso del pre- grado.

                          Actualizando la información del estudiante y su codeudor en los formularios correspondientes, adjuntando los documentos del codeudor actualizados y la orden de matrícula para el periodo correspondiente. Los cuales puede depositar en las fechas establecidas en el buzón que se encuentra a la entrada del centro de servicios integrales (primer piso Edificio Fundadores), o entregarlos en  el Departamento de Finanzas Estudiantiles.

                            Comunícate a la línea 6489000 extensión 1170 o vía Skype: uelbosque1; te atenderá un asesor que generará un recibo de pago por el valor correspondiente al certificado solicitado y te brindará las instrucciones necesarias para continuar con la solicitud.

                              Ingresa a la sección de tu programa, encontrarás sus fortalezas, descripción y malla curricular. Haz clic en el botón “Descargar” que se encuentra en el plan de estudios.

                                Podrás utilizar la opción "¿Ha olvidado su contraseña?"; recibirás un correo electrónico con la opción para el cambio de contraseña. En caso de no recibir la notificación puedes contactarte a mesadeservicio@unbosque.edu.co enviando la solicitud con tus datos de contacto: nombre, teléfono, documento y correo; o puedes comunicarte con un asesor a la línea 6489000 extensión 1170, vía Skype: uelbosque1.

                                  No se encontraron resultados.

                                    No se encontraron resultados.

                                    Consulta aquí tu estado en el proceso de Admisión

                                    imagen
                                    imagen

                                    Club de Beneficios 

                                    ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                    imagen
                                    imagen

                                    Club de Beneficios 

                                    ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                    imagen
                                    imagen

                                    Facultad de Ingeniería

                                    Ponte en contacto
                                    Av. Cra. 9 No. 131 A - 02, Bloque A - Tercer piso
                                    Teléfono: (571) 648 9000 Ext. 1147
                                    comunicaciones.facultadingenieria@unbosque.edu.co

                                    Horario de atención:
                                    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 

                                    Decano
                                    Juan Miguel Escobar Roa
                                    decano.ingenieria@unbosque.edu.co

                                    Secretaría de Decanatura
                                    Sonia Rocio Pinzón Arevalo
                                    decanatura.ingenieria@unbosque.edu.co

                                    Secretaría Académica
                                    Ana María Arcila
                                    secretaria.ingenieria@unbosque.edu.co

                                    Secretaria
                                    Isabel Cristina Buelvas
                                    singenieria1@unbosque.edu.co
                                    Ir al directorio

                                    Conéctate con la

                                    • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                      main_menu_inscripcions
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                      main_menu_programs
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                      main_menu_faculties
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                      main_menu_univers
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                      main_menu_ub
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                      main_menu_investigation
                                      card-gif-sub-menu