Especialización en Medicina Materno Fetal

SNIES: 106918

Registro Calificado: Resolución 8663 del 24 de mayo de 2018 del Ministerio de Educación Nacional.

Ampliación de vigencia de registro calificado hasta el 31 de diciembre de 2025, conforme al literal c) del artículo transitorio 2.5.3.2.12.1 del Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1174 de 2023.

    • Título de Especialista en Ginecología y Obstetricia.
    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado (Pregrado y Posgrado).
    • Calificaciones de posgrado.
    • Hoja de vida.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
    • Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia Libreta Militar (opcional).

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el Ministerio de Educación de Colombia (MEN).
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería
    • Para consultar trámites de Convalidación

    Nota importante: Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. 

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    Fecha de la pruebas psicotécnicas y entrevista: Sujeto a programación por parte de la facultad  

    $ 257.000 COP.  Los derechos de inscripción no son reembolsables.

      • Título de Especialista en Ginecología y Obstetricia.
      • Formulario completamente diligenciado.
      • Fotocopia Diploma y Acta de Grado (Pregrado y Posgrado).
      • Calificaciones de posgrado.
      • Hoja de vida.
      • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
      • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
      • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
      • Recibo de pago inscripción.
      • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
      • Fotocopia Libreta Militar (opcional).

      En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

      Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el Ministerio de Educación de Colombia (MEN).
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería
      • Para consultar trámites de Convalidación

      Nota importante: Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. 

      De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

      Fecha de la pruebas psicotécnicas y entrevista: Sujeto a programación por parte de la facultad  

      $ 257.000 COP.  Los derechos de inscripción no son reembolsables.

      Acerca de la Especialización en

      Medicina Materno-Fetal

      La Especialización en Medicina Materno-Fetal es una sub especialidad de la Ginecología y Obstetricia que se encarga de la salud Materna y Fetal. Los contenidos curriculares y las finalidades educativas del programa de la Universidad El Bosque, están encaminados a que el egresado adquiera conocimientos sólidos en esta disciplina, la cual se ocupa del cuidado y bienestar materno-fetal abarcando el periodo preconcepcional hasta el post parto.

      El propósito principal de la Especialización es formar a un profesional que posea los conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse de manera oportuna y adecuada, tanto en el manejo de patologías materno-fetales, considerando al feto como paciente, como en la atención integral de la gestante en su dimensión biopsicosocial. Adicionalmente, incentivar la investigación y ser partícipe del mejoramiento continuo de las condiciones del Binomio Madre – Hijo.

       

      imagen

      ¿Por qué estudiar la Especialización en Medicina Materno-Fetal?

      Impacto directo en la salud materna y fetal: Permite mejorar la calidad de vida y los resultados de salud tanto para la madre como del feto, abordándolos desde la preconcepción hasta el postparto apoyados, en el fortalecimiento académico y de investigación por medio de clases interactivas con expertos nacionales e internacionales.

      Diagnóstico y tratamiento de condiciones complejas: La medicina Materno Fetal brinda la oportunidad de trabajar con patologías complicadas contribuyendo a la detección temprana, manejo adecuado y oportuno de estas condiciones.

      Avances tecnológicos y científicos: La especialidad está en constante evolución, por lo cual es vital adquirir conocimientos de los últimos avances en el diagnóstico y manejo de las diferentes patologías soportados en equipos de alta tecnología que ofrecen un entorno dinámico para aprender y crecer profesionalmente.

      Atención integral y multidisciplinaria: Los médicos materno-fetales se entrenan en el trabajo colaborativo con otras especialidades, lo que permite ofrecer una atención más integral, con calidad humana dentro de un entorno biopsicosocial que mejore el resultado materno perinatal.

      Satisfacción personal y profesional: Impactar en la prevención de complicaciones al binomio madre – hijo es una experiencia profundamente gratificante y valiosa desde el punto de vista humano y profesional.

      imagen de tabs

      Características del programa

        Médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, graduados en alguna universidad reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, con especial interés por el conocimiento e implementación de la Medicina Materno-Fetal y con capacidad para el desarrollo de proyectos de investigación en su disciplina.

        Formar especialistas con un sólido criterio científico, social y ético, capaces de utilizar la investigación como herramienta fundamental para resolver problemas relacionados con la salud del binomio madre-hijo. Los especialistas adquirieren la capacidad de identificar patologías maternas y fetales, evaluando su severidad y potenciales riesgos, con el fin de prevenir complicaciones a corto y largo plazo, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida tanto de la madre como del hijo.

        Adicionalmente, el programa prepara a los profesionales para liderar un enfoque integral biopsicosocial y cultural en el manejo de la gestante, su hijo y su entorno, asegurando un seguimiento de calidad, ético y humano durante la gestación, parto y puerperio. También instruye sobre la normatividad colombiana relacionada con la atención de la paciente y su hijo, alineándose con los esfuerzos globales para reducir la morbimortalidad materno-perinatal. Finalmente, se proporciona formación en gestión gerencial para el liderazgo de Unidades de Medicina Materno-Fetal, optimizando recursos y mejorando el acceso a atención especializada, lo cual repercute directamente en el bienestar y calidad de vida de las familias.

        Profesional comprometido en el campo de la Medicina Materno Fetal, de muy alto nivel científico y con un componente biopsicosocial y cultural, que lo haga un profesional con altos estándares de calidad humana y ética, que busque la excelencia permanente y posea una visión investigativa de avanzada que lo forje altamente competitivo para adaptarse a diferentes medios, tanto en su práctica profesional como investigativa, a nivel nacional e internacional.

        La metodología utilizada en el Fellow de Medicina Materno-Fetal combina un enfoque teórico-práctico que incluye rotaciones clínicas en Unidades de Medicina Materno-Fetal en hospitales de III y IV nivel con expertos en esta área y tecnología de punta, fortalecimiento en la academia con clases magistrales, talleres interactivos y sesiones de discusión de casos clínicos, laboratorio de simulación clínica con maniquíes especializados para el aprendizaje del Ultrasonido, así como la participación activa en investigaciones científicas.

         

        La especialización en Medicina Materno Fetal trabaja en conjunto con el grupo de investigación en Medicina materno fetal y ginecología El Bosque, con clasificación B en Colciencias e interactúa con los diferentes grupos de investigación tanto de la universidad El Bosque como de otras instituciones en redes de investigación teniendo en cuenta que el binomio madre – hijo se apoya en diferentes experticias para el seguimiento y estudio de patologías que los pueden complicar.

        Practica (Convenio docencia- servicio): Hospital Universitario clínica San Rafael, Centro Policlínico del Olaya, Hospital Subred integrada de servicios de salud Sur Occidente E.S.E Hospital Kennedy, Los Cobos Medical Center, Obgyn. Centro de diagnóstico para la mujer S.A.S 

        Convenios Internacionales:  

        • The Fetal medicine Foundation. (Londres) 

        • Ciudad de la salud , Caja del Seguro Social (Panamá) 

        • Instituto Nacional de Perinatología. INPer. Isidro Espinosa de los Reyes (México) 

        • Thomas Jefferson University Hospital (Estados Unidos, Filadelfia) 

        • Columbia University Irving Medical Center-Presbyterian Hospital (Estados Unidos, Nueva York),

        • Hospital 12 de octubre (Madrid, España) 

        • Hospital Clinic Barcelona (Barcelona, España)  

        • Medicina Fetal México (Guadalajara, México). .

        Cuerpo docente

        Organigrama


        “Formamos expertos en Medicina Materno-Fetal comprometidos con garantizar el bienestar y la vida de la madre y su hijo, brindando una formación de excelencia académica y un enfoque biopsicosocial”

        Dra. Ximena Carolina Romero Infante

        Dra. Ximena Carolina Romero Infante

        Director de Programa
        romeroximena@unbosque.edu.co
        MD., ESP - Especialización Ginecología y Obstetricia, Docencia universitaria, gerencia Calidad en Salud, Especialización en Medicina Fetal Fetal Medicine Foundation – Londrés. Actualmente trabaja como especialista en Medicina Materno fetal en Los Cobos Medical Center. Profesor titular Universidad El Bosque. 

        MD., ESP - Especialización Ginecología y Obstetricia, Docencia universitaria, gerencia Calidad en Salud, Especialización en Medicina Fetal Fetal Medicine Foundation – Londrés. Actualmente trabaja como especialista en Medicina Materno fetal en Los Cobos Medical Center. Profesor titular Universidad El Bosque. 

        Leer más
        Dr. José Antonio de la Hoz

        Dr. José Antonio de la Hoz

        Docente
        MD, con formación avanzada en epidemiología clínica y gestión de la investigación en la Universidad El Bosque, actualmente cursando doctorado en Ciencias Biomédicas en el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Su enfoque combina investigación rigurosa —especialmente en infecciones nosocomiales y epidemiología aplicada— con tareas docentes y directivas. Con liderazgo en implementación de protocolos clínicos y dirección de tesis en múltiples especializaciones, se han consolidado investigaciones relevantes en manejo de enfermedades infecciosas, políticas vacunales, uso racional de terapias y vigilancia epidemiológica. 

        MD, con formación avanzada en epidemiología clínica y gestión de la investigación en la Universidad El Bosque, actualmente cursando doctorado en Ciencias Biomédicas en el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Su enfoque combina investigación rigurosa —especialmente en infecciones nosocomiales y epidemiología aplicada— con tareas docentes y directivas. Con liderazgo en implementación de protocolos clínicos y dirección de tesis en múltiples especializaciones, se han consolidado investigaciones relevantes en manejo de enfermedades infecciosas, políticas vacunales, uso racional de terapias y vigilancia epidemiológica. 

        Leer más
        Dr. Arturo Montaño

        Dr. Arturo Montaño

        Docente
        Indianapolis15@hotmail.com
        MD., Esp Ginecología y Obstetricia Universidad Libre de Barranquilla, Esp en Medicina Materno Fetal Universidad el Bosque Bogotá, Instrutor AHA en los cursos de reanimación BLS, ACLS, CÓDIGO ROJO Y CODIGO AZUL OBSTETRICO, coordinador científico de la sociedad de ginecologia del atlántico ASOGA, Docente universitario para el postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Libre de Barranquilla y del pregrado de la Universidad el Bosque.

        MD., Esp Ginecología y Obstetricia Universidad Libre de Barranquilla, Esp en Medicina Materno Fetal Universidad el Bosque Bogotá, Instrutor AHA en los cursos de reanimación BLS, ACLS, CÓDIGO ROJO Y CODIGO AZUL OBSTETRICO, coordinador científico de la sociedad de ginecologia del atlántico ASOGA, Docente universitario para el postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Libre de Barranquilla y del pregrado de la Universidad el Bosque.

        Leer más
        Dra. Diana Piedad Sarmiento

        Dra. Diana Piedad Sarmiento

        Docente
        dpsarmientoh@unbosque.edu.co
        MD., ESP - Especialización Ginecología y Obstetricia, Especialización en Medicina Materno Fetal. Actualmente trabaja como especialista en Medicina Materno fetal en Obgyn. Centro de diagnóstico para la mujer S.A.S. Clínica Marly Jorge Cavelier Gaviria. Profesor asistente en la Universidad El Bosque.

        MD., ESP - Especialización Ginecología y Obstetricia, Especialización en Medicina Materno Fetal. Actualmente trabaja como especialista en Medicina Materno fetal en Obgyn. Centro de diagnóstico para la mujer S.A.S. Clínica Marly Jorge Cavelier Gaviria. Profesor asistente en la Universidad El Bosque.

        Leer más

        Cuerpo docente

        Organigrama


        “Formamos expertos en Medicina Materno-Fetal comprometidos con garantizar el bienestar y la vida de la madre y su hijo, brindando una formación de excelencia académica y un enfoque biopsicosocial”

        Dra. Ximena Carolina Romero Infante

        Dra. Ximena Carolina Romero Infante

        Director de Programa
        romeroximena@unbosque.edu.co
        MD., ESP - Especialización Ginecología y Obstetricia, Docencia universitaria, gerencia Calidad en Salud, Especialización en Medicina Fetal Fetal Medicine Foundation – Londrés. Actualmente trabaja como especialista en Medicina Materno fetal en Los Cobos Medical Center. Profesor titular Universidad El Bosque. 

        MD., ESP - Especialización Ginecología y Obstetricia, Docencia universitaria, gerencia Calidad en Salud, Especialización en Medicina Fetal Fetal Medicine Foundation – Londrés. Actualmente trabaja como especialista en Medicina Materno fetal en Los Cobos Medical Center. Profesor titular Universidad El Bosque. 

        Leer más
        Dr. José Antonio de la Hoz

        Dr. José Antonio de la Hoz

        Docente
        MD, con formación avanzada en epidemiología clínica y gestión de la investigación en la Universidad El Bosque, actualmente cursando doctorado en Ciencias Biomédicas en el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Su enfoque combina investigación rigurosa —especialmente en infecciones nosocomiales y epidemiología aplicada— con tareas docentes y directivas. Con liderazgo en implementación de protocolos clínicos y dirección de tesis en múltiples especializaciones, se han consolidado investigaciones relevantes en manejo de enfermedades infecciosas, políticas vacunales, uso racional de terapias y vigilancia epidemiológica. 

        MD, con formación avanzada en epidemiología clínica y gestión de la investigación en la Universidad El Bosque, actualmente cursando doctorado en Ciencias Biomédicas en el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Su enfoque combina investigación rigurosa —especialmente en infecciones nosocomiales y epidemiología aplicada— con tareas docentes y directivas. Con liderazgo en implementación de protocolos clínicos y dirección de tesis en múltiples especializaciones, se han consolidado investigaciones relevantes en manejo de enfermedades infecciosas, políticas vacunales, uso racional de terapias y vigilancia epidemiológica. 

        Leer más

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        banner-faqs-programa

        Preguntas frecuentes

              Además de realizar tu pago en efectivo o cheque de gerencia en los bancos, también puedes realizarlo por:

              • Pago por PSE; a través del sistema académico de la Universidad podrás realizar el pago en línea.
              • Pago por Tarjeta de Crédito Visa y Masterd Card; debes dirigirte a la Tesorería de la Universidad en el primer piso del Edificio Fundadores. No se recibe tarjeta Diners ni American Express.

                Este crédito es una ayuda financiera de carácter reembolsable, para beneficiar a los estudiantes con méritos académicos, que no cuentan con recursos económicos suficientes para ingresar o permanecer en la educación superior. Gracias a estos créditos puedes financiar tu educación técnica profesional, tecnológica o universitaria con la tasa de interés más baja del mercado y con la garantía que se mantendrá fija durante toda la etapa de reembolso del crédito.

                  Tú eliges el porcentaje que deseas cancelar durante tus estudios: Crédito a Largo Plazo 0%, 10%, 25%, 30%, 40%, 60%, y Crédito a Corto Plazo con el pago del 100% en época de estudios. Recuerda cualquier línea de crédito te financia el 100% de la matrícula de todos tus estudios superiores.

                    Si eres beneficiario de crédito ICETEX, cada periodo debes remitir los siguientes documentos a la dirección de correo electrónico: renovacionesicetex@unbosque.edu.co

                    1. Formato de actualización de datos (descargado del portal de ICETEX) y diligenciado en los espacios requeridos.
                    2. Histórico de notas; del período anterior cursado (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA).
                    3. Orden de matrícula definitiva del período a renovar (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA; una vez realizada la pre-matrícula).

                    • Si perdiste asignaturas, se deberá allegar una carta firmada y en formato PDF en la cual expongas que verás la materia perdida el próximo semestre (2023-1) aprobando el promedio académico. Este soporte, deberá estar firmado por el acudiente y estudiante junto con las fotocopias de los documentos de identidad en caso del pre- grado.

                      Actualizando la información del estudiante y su codeudor en los formularios correspondientes, adjuntando los documentos del codeudor actualizados y la orden de matrícula para el periodo correspondiente. Los cuales puede depositar en las fechas establecidas en el buzón que se encuentra a la entrada del centro de servicios integrales (primer piso Edificio Fundadores), o entregarlos en  el Departamento de Finanzas Estudiantiles.

                        Comunícate a la línea 6489000 extensión 1170 o vía Skype: uelbosque1; te atenderá un asesor que generará un recibo de pago por el valor correspondiente al certificado solicitado y te brindará las instrucciones necesarias para continuar con la solicitud.

                          Ingresa a la sección de tu programa, encontrarás sus fortalezas, descripción y malla curricular. Haz clic en el botón “Descargar” que se encuentra en el plan de estudios.

                            Podrás utilizar la opción "¿Ha olvidado su contraseña?"; recibirás un correo electrónico con la opción para el cambio de contraseña. En caso de no recibir la notificación puedes contactarte a mesadeservicio@unbosque.edu.co enviando la solicitud con tus datos de contacto: nombre, teléfono, documento y correo; o puedes comunicarte con un asesor a la línea 6489000 extensión 1170, vía Skype: uelbosque1.

                              No se encontraron resultados.

                                No se encontraron resultados.

                                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                                Inspiradoras historias contadas por nuestros egresados de programa

                                imagen

                                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                                Inspiradoras historias contadas por nuestros egresados de programa

                                Arturo Montaño Mendoza

                                Egresado

                                Especialización en Medicina Materno Fetal

                                “Estudiar en esta universidad fue una experiencia única, llena de expectativas académicas y realidades inigualables... lograr objetivos de destrezas ecográficas, manejo interdisciplinario en patologías obstétricas y proyecciones internacionales a través de reconocimientos bibliográficos como artículos en las mejores revistas indexadas, tesis de grado y participar en la publicación de un texto gineco-obstétrico actualizado con los mejores estándares de calidad, solo te lo entrega la Universidad El Bosque...”

                                Diana Gaona

                                Egresada

                                Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                                "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                                Laura Pimiento

                                Egresada

                                Especialización en Medicina Materno Fetal

                                “Mi paso por la universidad ha sido una experiencia muy gratificante, durante los dos años de especialización pude encontrar el acompañamiento necesario para alcanzar mis objetivos”.

                                Complementa tu ruta de aprendizaje

                                Te puede interesar

                                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Cadera

                                Inscripciones abiertas: 2025-2

                                Perfecciona tus habilidades en el manejo integral de patologías complejas de la articulación coxofemoral. Este programa pos-especialización, dirigido a ortopedistas y traumatólogos, está alineado con estándares nacionales e internacionales y con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior. Fortalece tus competencias clínicas y quirúrgicas, y contribuye a elevar la calidad de la atención especializada en salud.

                                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Hombro y Codo

                                Inscripciones abiertas: 2025-2

                                Fortalece tus competencias en el abordaje de patologías complejas del hombro y codo con un programa de formación pos-especialización basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las demandas del sector salud, promoviendo la excelencia en la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Pie y Tobillo

                                Inscripciones abiertas: 2025-2

                                Programa de formación pos-especialización orientado al manejo integral de patologías complejas de pie y tobillo, basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Rodilla

                                Inscripciones abiertas: 2025-2

                                Programa de formación pos-especialización orientado a ortopedistas, enfocado en el abordaje quirúrgico avanzado de patologías complejas de rodilla. Basado en referentes nacionales e internacionales, se alinea con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior y responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua.

                                Facultad de Medicina

                                Carrera 9 No. 131A-02 
                                Edificio Fundadores, Piso 5
                                Atención al Usuario: 6489000
                                PBX: 6489000 Ext. 1445
                                postgrados@unbosque.edu.co
                                medicinamaternofetal@unbosque.edu.co 

                                Horario de atención:
                                Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

                                Decano
                                Dr. Hugo Cárdenas López

                                Director del Programa 
                                Dra. Ximena Carolina Romero Infante
                                romeroximena@unbosque.edu.co 

                                Ir al directorio 

                                Imagen de breaker

                                Conéctate con la Facultad de Medicina

                                • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                  main_menu_inscripcions
                                  card-gif-sub-menu
                                • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                  main_menu_programs
                                  card-gif-sub-menu
                                • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                  main_menu_faculties
                                  card-gif-sub-menu
                                • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                  main_menu_univers
                                  card-gif-sub-menu
                                • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                  main_menu_ub
                                  card-gif-sub-menu
                                • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                  main_menu_investigation
                                  card-gif-sub-menu