Bienestar e intervención

Facultad de Psicología

Haz parte de nuestro compromiso con el bienestar y desarrollo emocional, ofrecemos formación en intervención psicológica, investigación, entre otros.

imagen

Facultad de Psicología Programas

Electivas institucionales

Internacionalización

Prácticas y pasantías

Productos académicos

Próximos eventos

No se encontraron resultados.

Próximos eventos

Filtrar

No se encontraron resultados.

Cultura investigativa

Conoce los trabajos de investigación, creación, desarrollo e innovación que venimos realizando para llegar a posicionarnos, nacional e internacionalmente, como facultad de alto nivel.

imagen
imagen de tabs

Conoce La Facultad

    La facultad de psicología fortalece su oferta de académica con planos que conforman los diferentes cuerpos del conocimiento y la práctica de la psicología basada en la evidencia. Sus egresados se distinguen por un elevado perfil de formación en tres planos: científico, con una sólida formación para analizar y utilizar los avances investigativos; profesional, para evaluar las necesidades, diseñar y gestionar servicios y procesos de mejoramiento de los diferentes escenarios sociales; y humanístico, para ser ciudadanos responsables, que en toda situación actúen regidos por los más elevados valores éticos.

    El Claustro de Fundadores de la Escuela Colombiana de Medicina, aprobó la apertura de la Facultad de Psicología a través de la Resolución No. 093 de 1993, con fecha de Marzo de 1994. Las labores académicas iniciaron el 18 de Julio de 1994 con el primer grupo de alumnos matriculados.

    Partiendo de la cultura de la autoevaluación que ha caracterizado al programa desde sus inicios, en el año 1999 se llevó a cabo la primera jornada de autoevaluación, a partir de la cual se desplegó el trabajo para la acreditación de alta calidad, la cual fue otorgada al programa mediante la Resolución 588 del 12 de abril de 2001 por un período de tres años; convirtiéndose así en el primer programa de psicología acreditado en la ciudad de Bogotá y el tercero a nivel nacional. Posteriormente a través de la resolución 1438 del 14 de abril de 2005, el Programa recibió la renovación de la acreditación por un tiempo de seis años y actualmente cuenta con la resolución 03820 del 29 de febrero de 2016 por cuatro años.

    La facultad de psicología es una comunidad académica e investigativa, comprometida con la formación flexible, actualizada e integral de psicólogos, en los niveles de titulación profesional básica (pregrado) y de estudios avanzados (postgrado), en concordancia con las tendencias contemporáneas de la psicología, y dentro del marco del modelo bio-psico-Social y c.
    Formar un ciudadano educado en lo superior y para lo superior, resultado del análisis crítico de la ciencia y de la disciplina, de los conocimientos básicos y aplicados, de la comprensión de los hechos de la cultura y de la sociedad, y de la formación humanística que le permite fundamentar su actuar de manera ética y responsable.

    La facultad de psicología de la Universidad El Bosque, aspira a ser reconocida como líder en Colombia y en Iberoamérica por sus desarrollos académicos e investigativos en los temas de la salud y la calidad de vida, para el beneficio de los individuos, los grupos y las comunidades; así como por la excelencia de sus programas de posgrado.

    Equipo

    Organigrama
    Dra. Maritza Silva Serrano

    Dra. Maritza Silva Serrano

    Decano
    decanatura.psicologia@unbosque.edu.co
    Psicóloga de la Universidad El Bosque, con más de 20 años de experiencia en educación superior, par evaluadora del Ministerio de Educación Nacional de Colombia en temas de evaluación y aseguramiento de la calidad académica, asesora y consultora de instituciones de educación superior y organizaciones del sector real productivo y de servicios en asuntos de calidad, educación formal e informal y desarrollo humano.  Su proyecto profesional y académico está enfocado en hacer memorable la experiencia de los estudiantes y docentes en el transcurrir universitario, así como en la innovación e internacionalización de los programas de la Facultad de Psicología de la Universidad.

    Psicóloga de la Universidad El Bosque, con más de 20 años de experiencia en educación superior, par evaluadora del Ministerio de Educación Nacional de Colombia en temas de evaluación y aseguramiento de la calidad académica, asesora y consultora de instituciones de educación superior y organizaciones del sector real productivo y de servicios en asuntos de calidad, educación formal e informal y desarrollo humano. 

    Su proyecto profesional y académico está enfocado en hacer memorable la experiencia de los estudiantes y docentes en el transcurrir universitario, así como en la innovación e internacionalización de los programas de la Facultad de Psicología de la Universidad.

    Leer más
    Jaime Humberto Moreno Méndez

    Jaime Humberto Moreno Méndez

    Docente
    Doctor en deporte y salud en el área de ciencias del comportamiento. Mención Sobresaliente Cum Laude por la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Magíster en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura. Psicólogo de la Universidad de La Sabana. Docente de la Especialización en Psicología y Autoeficacia Personal de la Universidad El Bosque. Investigador Senior según la clasificación de MinCiencias. Con 25 años de experiencia en la atención clínica de niños y adolescentes.

    Doctor en deporte y salud en el área de ciencias del comportamiento. Mención Sobresaliente Cum Laude por la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Magíster en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura. Psicólogo de la Universidad de La Sabana. Docente de la Especialización en Psicología y Autoeficacia Personal de la Universidad El Bosque. Investigador Senior según la clasificación de MinCiencias. Con 25 años de experiencia en la atención clínica de niños y adolescentes.

    Leer más
    Dra. Nancy Consuelo Martínez León

    Dra. Nancy Consuelo Martínez León

    Docente
    martineznancy@unbosque.edu.co
    Doctora en Psicología por la Universidad de ​Granada- España, mención Cum Laude. Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Master en Terapia de Conducta UNED- España. Magíster en Psicología Clínica FUKL. Diplomada en Docencia Universitaria de la Univ. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Medición y Evaluación de Proyectos de la, FUKL y en habilidades directivas del ISEP. ​ Profesora Titular. Directora de los Consultorios de Psicología. Investigadora  en psicología clínica con publicaciones y ponencias a nivel nacional e internacional. Creadora  y Directora de la Especialización en Psicología clínica y Autoeficacia Personal de la Universidad El Bosque (2009-2024). Más de 25 años de experiencia clínica en evaluación y tratamiento de los desórdenes mentales y como docente, investigadora,  directora, jurado de tesis de grado y supervisora de prácticas en diferentes Universidades.   ​

    Doctora en Psicología por la Universidad de ​Granada- España, mención Cum Laude. Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Master en Terapia de Conducta UNED- España. Magíster en Psicología Clínica FUKL. Diplomada en Docencia Universitaria de la Univ. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Medición y Evaluación de Proyectos de la, FUKL y en habilidades directivas del ISEP. ​

    Profesora Titular. Directora de los Consultorios de Psicología. Investigadora  en psicología clínica con publicaciones y ponencias a nivel nacional e internacional. Creadora  y Directora de la Especialización en Psicología clínica y Autoeficacia Personal de la Universidad El Bosque (2009-2024). Más de 25 años de experiencia clínica en evaluación y tratamiento de los desórdenes mentales y como docente, investigadora,  directora, jurado de tesis de grado y supervisora de prácticas en diferentes Universidades.   ​

    Leer más
    Lina Villegas

    Lina Villegas

    Docente
    Psicóloga de la Universidad El Bosque, Magíster en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes. Certificada en Terapia de Pareja, Terapia Dialéctica Conductual DBT, Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares EMDR y como instructora PREP: Inteligencia en las relaciones para pareja. Con entrenamiento en Terapia de Aceptación y Compromiso ACT, Terapia Basada en la Compasión TFC, Terapia Analítica Funcional FAP, Tratamiento de Trastorno de Ansiedad Generalizada, Terapia de Aceptación y Cambio en Pareja, Tratamiento de Depresión y en Tratamiento Transdiagnóstico de Trastornos Emocionales.  

    Psicóloga de la Universidad El Bosque, Magíster en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes. Certificada en Terapia de Pareja, Terapia Dialéctica Conductual DBT, Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares EMDR y como instructora PREP: Inteligencia en las relaciones para pareja. Con entrenamiento en Terapia de Aceptación y Compromiso ACT, Terapia Basada en la Compasión TFC, Terapia Analítica Funcional FAP, Tratamiento de Trastorno de Ansiedad Generalizada, Terapia de Aceptación y Cambio en Pareja, Tratamiento de Depresión y en Tratamiento Transdiagnóstico de Trastornos Emocionales.  

    Leer más

    Equipo

    Organigrama
    Viviana Narváez Torres

    Viviana Narváez Torres

    Docente
    Psicóloga con grado de honor de la universidad El Bosque, Magister en psicología, especialista en psicología clínica y autoeficacia personal, entrenamiento en psicología positiva (título superior en psicología positiva) e intensivo de psicología positiva (experta en psicología positiva) de la Salle y el Instituto Europeo de psicología positiva. Entrenamiento profesional de mindfulness y compasión en psicoterapia: práctica avanzada, impartida por Dr. Ronald D. Siegel. Experiencia como tallerista y psicoterapeuta en diferentes problemáticas emocionales, docencia y supervisión universitaria. 

    Psicóloga con grado de honor de la universidad El Bosque, Magister en psicología, especialista en psicología clínica y autoeficacia personal, entrenamiento en psicología positiva (título superior en psicología positiva) e intensivo de psicología positiva (experta en psicología positiva) de la Salle y el Instituto Europeo de psicología positiva. Entrenamiento profesional de mindfulness y compasión en psicoterapia: práctica avanzada, impartida por Dr. Ronald D. Siegel. Experiencia como tallerista y psicoterapeuta en diferentes problemáticas emocionales, docencia y supervisión universitaria.
     

    Leer más
    Jaime Humberto Moreno Méndez

    Jaime Humberto Moreno Méndez

    Docente
    Doctor en deporte y salud en el área de ciencias del comportamiento. Mención Sobresaliente Cum Laude por la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Magíster en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura. Psicólogo de la Universidad de La Sabana. Docente de la Especialización en Psicología y Autoeficacia Personal de la Universidad El Bosque. Investigador Senior según la clasificación de MinCiencias. Con 25 años de experiencia en la atención clínica de niños y adolescentes.

    Doctor en deporte y salud en el área de ciencias del comportamiento. Mención Sobresaliente Cum Laude por la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Magíster en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura. Psicólogo de la Universidad de La Sabana. Docente de la Especialización en Psicología y Autoeficacia Personal de la Universidad El Bosque. Investigador Senior según la clasificación de MinCiencias. Con 25 años de experiencia en la atención clínica de niños y adolescentes.

    Leer más

    Proceso de Matrícula

    Conoce los pasos necesarios para formalizar tu inscripción y asegurar tu cupo en el programa de tu elección.

    Requisitos de Grado

    Infórmate sobre los requisitos que debes cumplir para obtener tu título profesional y graduarte con éxito.

    imagen de tabs

    Preguntas frecuentes

          En la Universidad El Bosque estudiar Robótica es muy interesante y apasionante pues buscar enseñar a nuestros estudiantes la importancia que tiene la Tecnología en la Automatización de muchos procesos que actualmente el ser humano hace de manera manual y que posiblemente sea perjudicial para su calidad de vida. En este sentido, buscamos que aprendan desarrollando estos artefactos tecnológicos desde sus primeros semestres retándolos a encontrar la mejor aplicación de la tecnología para una comunidad. Siempre tendrá un proyecto que le permita comprender que los robots están para ayudarnos en nuestro quehacer diario. Esto hace que el estudio de la Robótica se vuelva una actividad retadora y dinámica para buscar posibles soluciones a situaciones del diario vivir.

            En Colombia, solo dos universidades ofrecen el programa de Ingeniería Robótica, y la Universidad El Bosque es una de ellas. Este programa se dicta en Bogotá y está diseñado para formar profesionales capaces de liderar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras en automatización, inteligencia artificial y sistemas mecatrónicos.
            Estudiar en la Universidad El Bosque no solo te brinda acceso a una de las pocas ofertas académicas en esta área a nivel nacional, sino también a un enfoque interdisciplinario, laboratorios especializados y una formación integral que conecta la ingeniería con el impacto social.

              El ingeniero en Robótica está capacitado para trabajar en proceso de desarrollos en empresas industrial para la operación, manipulación, control y programación de grandes máquinas muy pesadas para ser operadas por el ser humano. De otra parte, puede desempeñarse en el campo del desarrollo de robot que permitan realizar en el agro procesos de sembrado y recolección. También encontramos ingenieros que pueden desempeñarse en el desarrollo de pequeños robots para el cuidado de nuestros hogares, barrer, la casa, transportar bebidas, determinar contenidos de contenedores como neveras, lavadoras, etc. En la industria del cine se pueden desarrollar robots denominados animatrónicos. En el campo de la salud encontramos minirobots para diagnóstico de enfermedades, cirugías críticas, etc. En la parte de recreación se puede desarrollar robots de competición para carrera de robots, lucha de robots, etc.

                Es la ingeniería encargada del estudio, diseño, implementación y operación de artefactos tecnológicos para procesos de automatización y control, en particular en la Universidad El Bosque buscamos que dichos artefactos tecnológicos permitan mejorar la calidad de vida de las personas en los campos del AGRO, SALUB, RECREACIÓN.

                  Además de realizar tu pago en efectivo o cheque de gerencia en los bancos, también puedes realizarlo por:

                  • Pago por PSE; a través del sistema académico de la Universidad podrás realizar el pago en línea.
                  • Pago por Tarjeta de Crédito Visa y Masterd Card; debes dirigirte a la Tesorería de la Universidad en el primer piso del Edificio Fundadores. No se recibe tarjeta Diners ni American Express.

                    Este crédito es una ayuda financiera de carácter reembolsable, para beneficiar a los estudiantes con méritos académicos, que no cuentan con recursos económicos suficientes para ingresar o permanecer en la educación superior. Gracias a estos créditos puedes financiar tu educación técnica profesional, tecnológica o universitaria con la tasa de interés más baja del mercado y con la garantía que se mantendrá fija durante toda la etapa de reembolso del crédito.

                      Tú eliges el porcentaje que deseas cancelar durante tus estudios: Crédito a Largo Plazo 0%, 10%, 25%, 30%, 40%, 60%, y Crédito a Corto Plazo con el pago del 100% en época de estudios. Recuerda cualquier línea de crédito te financia el 100% de la matrícula de todos tus estudios superiores.

                        Si eres beneficiario de crédito ICETEX, cada periodo debes remitir los siguientes documentos a la dirección de correo electrónico: renovacionesicetex@unbosque.edu.co

                        1. Formato de actualización de datos (descargado del portal de ICETEX) y diligenciado en los espacios requeridos.
                        2. Histórico de notas; del período anterior cursado (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA).
                        3. Orden de matrícula definitiva del período a renovar (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA; una vez realizada la pre-matrícula).

                        • Si perdiste asignaturas, se deberá allegar una carta firmada y en formato PDF en la cual expongas que verás la materia perdida el próximo semestre (2023-1) aprobando el promedio académico. Este soporte, deberá estar firmado por el acudiente y estudiante junto con las fotocopias de los documentos de identidad en caso del pre- grado.

                          Actualizando la información del estudiante y su codeudor en los formularios correspondientes, adjuntando los documentos del codeudor actualizados y la orden de matrícula para el periodo correspondiente. Los cuales puede depositar en las fechas establecidas en el buzón que se encuentra a la entrada del centro de servicios integrales (primer piso Edificio Fundadores), o entregarlos en  el Departamento de Finanzas Estudiantiles.

                            Comunícate a la línea 6489000 extensión 1170 o vía Skype: uelbosque1; te atenderá un asesor que generará un recibo de pago por el valor correspondiente al certificado solicitado y te brindará las instrucciones necesarias para continuar con la solicitud.

                              Ingresa a la sección de tu programa, encontrarás sus fortalezas, descripción y malla curricular. Haz clic en el botón “Descargar” que se encuentra en el plan de estudios.

                                Podrás utilizar la opción "¿Ha olvidado su contraseña?"; recibirás un correo electrónico con la opción para el cambio de contraseña. En caso de no recibir la notificación puedes contactarte a mesadeservicio@unbosque.edu.co enviando la solicitud con tus datos de contacto: nombre, teléfono, documento y correo; o puedes comunicarte con un asesor a la línea 6489000 extensión 1170, vía Skype: uelbosque1.

                                  No se encontraron resultados.

                                    No se encontraron resultados.

                                    Consulta aquí tu estado en el proceso de Admisión

                                    imagen
                                    imagen

                                    Club de Beneficios 

                                    ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                    imagen
                                    imagen

                                    Club de Beneficios 

                                    ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                    imagen
                                    imagen

                                    Facultad de Psicología

                                    Ponte en contacto
                                    Carrera 9 # 131 A - 02 
                                    Edificio Fundadores - Segundo Piso
                                    Teléfono: (571) 648 9000 Ext. 1388, 1341, 1293, 1340
                                    psicologia@unbosque.edu.co

                                    Horario de atención:
                                    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 

                                    Decana
                                    Dra. Maritza Silva Serrano
                                    decanatura.psicologia@unbosque.edu.co

                                    Secretaría de Decanatura
                                    Helda Marina Navarro
                                    navarrohelda@unbosque.edu.co

                                    Secretaría Académica
                                    Lilia Mercedes Rocha Nieto
                                    secretaria.psicologia@unbosque.edu.co

                                    Secretaría de la Secretaria Académica
                                    Marina Navarro
                                    psicologia@unbosque.edu.co

                                    Secretaría de Posgrados
                                    Lyda Flórez
                                    postgrados.psicologia@unbosque.edu.co
                                    Ir al directorio

                                    Conéctate con la

                                    • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                      main_menu_inscripcions
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                      main_menu_programs
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                      main_menu_faculties
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                      main_menu_univers
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                      main_menu_ub
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                      main_menu_investigation
                                      card-gif-sub-menu