Electivas institucionales
Internacionalización
Prácticas y pasantías
Productos académicos
Cultura investigativa
Conoce los trabajos de investigación, creación, desarrollo e innovación que venimos realizando para llegar a posicionarnos, nacional e internacionalmente, como facultad de alto nivel.
La facultad de psicología fortalece su oferta de académica con planos que conforman los diferentes cuerpos del conocimiento y la práctica de la psicología basada en la evidencia. Sus egresados se distinguen por un elevado perfil de formación en tres planos: científico, con una sólida formación para analizar y utilizar los avances investigativos; profesional, para evaluar las necesidades, diseñar y gestionar servicios y procesos de mejoramiento de los diferentes escenarios sociales; y humanístico, para ser ciudadanos responsables, que en toda situación actúen regidos por los más elevados valores éticos.
El Claustro de Fundadores de la Escuela Colombiana de Medicina, aprobó la apertura de la Facultad de Psicología a través de la Resolución No. 093 de 1993, con fecha de Marzo de 1994. Las labores académicas iniciaron el 18 de Julio de 1994 con el primer grupo de alumnos matriculados.
Partiendo de la cultura de la autoevaluación que ha caracterizado al programa desde sus inicios, en el año 1999 se llevó a cabo la primera jornada de autoevaluación, a partir de la cual se desplegó el trabajo para la acreditación de alta calidad, la cual fue otorgada al programa mediante la Resolución 588 del 12 de abril de 2001 por un período de tres años; convirtiéndose así en el primer programa de psicología acreditado en la ciudad de Bogotá y el tercero a nivel nacional. Posteriormente a través de la resolución 1438 del 14 de abril de 2005, el Programa recibió la renovación de la acreditación por un tiempo de seis años y actualmente cuenta con la resolución 03820 del 29 de febrero de 2016 por cuatro años.
La facultad de psicología es una comunidad académica e investigativa, comprometida con la formación flexible, actualizada e integral de psicólogos, en los niveles de titulación profesional básica (pregrado) y de estudios avanzados (postgrado), en concordancia con las tendencias contemporáneas de la psicología, y dentro del marco del modelo bio-psico-Social y c.
Formar un ciudadano educado en lo superior y para lo superior, resultado del análisis crítico de la ciencia y de la disciplina, de los conocimientos básicos y aplicados, de la comprensión de los hechos de la cultura y de la sociedad, y de la formación humanística que le permite fundamentar su actuar de manera ética y responsable.
La facultad de psicología de la Universidad El Bosque, aspira a ser reconocida como líder en Colombia y en Iberoamérica por sus desarrollos académicos e investigativos en los temas de la salud y la calidad de vida, para el beneficio de los individuos, los grupos y las comunidades; así como por la excelencia de sus programas de posgrado.
Psicóloga de la Universidad El Bosque, con más de 20 años de experiencia en educación superior, par evaluadora del Ministerio de Educación Nacional de Colombia en temas de evaluación y aseguramiento de la calidad académica, asesora y consultora de instituciones de educación superior y organizaciones del sector real productivo y de servicios en asuntos de calidad, educación formal e informal y desarrollo humano.
Su proyecto profesional y académico está enfocado en hacer memorable la experiencia de los estudiantes y docentes en el transcurrir universitario, así como en la innovación e internacionalización de los programas de la Facultad de Psicología de la Universidad.
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, con maestría Maestría en Psicología Clínica Transcultural de la Universidad Paris 13 (Francia) con más de 20 años de experiencia. Docente de pregrado y maestría en las áreas de clínica y salud, con más de 10 años de trayectoria en la labor docente. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad El Bosque, dictando asignaturas del área clínica en pregrado y posgrado, y como supervisora clínica de estudiantes de último año de Psicología.
Terapeuta certificada en Terapia Dialéctico Comportamental (DBT) desde el año 2015, Ccon experiencia en intervención individual y grupal con adultos y adolescentes. Terapeuta individual en práctica privada desde hace 14 años, enfocada en el trabajo con adultos que presentan dificultades emocionales, ansiedad, depresión y problemas relacionales.
Cuenta con formación en Terapia de Activación Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Terapia Integrativa de Pareja.
Psicólogo titulado de la Universidad Católica de Colombia, con Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes, y certificación internacional en Terapia Dialéctica de la Conducta, por Behavioral Tech. Cuenta con 22 años de experiencia en el área clínica y de la salud en procesos de intervención grupal e individual.
Además, 16 años de experiencia en docencia y en procesos de supervisión clínica con estudiantes de psicología y medicina (pregrado y posgrado), en instituciones como La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (facultad de Medicina –Hospital San José), Universidad católica de Colombia y actualmente en la Universidad El Bosque.
También es socio-fundador y terapeuta de Lifesense S.A.S (centro de desarrollo de habilidades basados en la evidencia) en donde presta servicios privados de atención psicológica, apoya procesos de cualificación profesional y de supervisión clínica a otros profesionales y entrenamiento en habilidades organizaciones privadas y estatales.
Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Director del Laboratorio de Psicología Experimental.
Psicóloga egresada de la Universidad El Bosque. Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal de la Universidad El Bosque. Certificado en entrenamiento intensivo en terapia Dialéctica Conductual (DBT). Maestrante en las maestrías de Salúd Pública y Políticas Públicas de la Universidad de los Andes. Experiencia en evaluación y atención en adolescentes y adultos en intervención individual, familiar y de pareja. Experiencia en manejo de equipos de psicólogos y orientación en atención de consultas por psicología clínica.
Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal, Magíster en Metodología en las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Actualmente es directora del Centro de Estudios e Investigación en Psicología (CEIPS) de la Universidad Católica de Colombia. Docente del programa de Psicología y de la Especialización en Psicología Clínica, e integrante del Nodo de Psicometría de ASCOFAPSI.
Cuenta con experiencia en la supervisión de práctica clínica, asesorías metodológicas y dirección de trabajos de grado de investigación en los programas de Psicología, Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil, así como en la Maestría en Psicología de la Universidad El Bosque. Con siete (7) años de experiencia docente, ha participado en proyectos de generación de nuevo conocimiento mediante la creación, adaptación y validación de diferentes instrumentos psicométricos para el contexto colombiano. Asimismo, ha trabajado en el diseño y comprobación de modelos explicativos para diversas problemáticas de salud mental, como la conducta suicida en estudiantes de Medicina.
Es investigadora de la línea de investigación en Medición y Evaluación en Psicología Aplicada del Grupo de Investigación en Psicología Social, Organizacional y Criminológica de la Universidad El Bosque, clasificado por MinCiencias.
Tiene experiencia como psicómetra en la validación y creación de ítems para concursos de cargos públicos, incluyendo la Convocatoria Territorial 2019-II, la Convocatoria DIAN 1461 de 2020 y la Convocatoria DIAN 2238 de 2021, ejecutadas por la Fundación Universitaria del Área Andina.
Ponte en contacto
Carrera 9 # 131 A - 02
Edificio Fundadores - Segundo Piso
Teléfono: (571) 648 9000 Ext. 1388, 1341, 1293, 1340
psicologia@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decana
Dra. Maritza Silva Serrano
decanatura.psicologia@unbosque.edu.co
Secretaría de Decanatura
Helda Marina Navarro
navarrohelda@unbosque.edu.co
Secretaría Académica
Lilia Mercedes Rocha Nieto
secretaria.psicologia@unbosque.edu.co
Secretaría de la Secretaria Académica
Marina Navarro
psicologia@unbosque.edu.co
Secretaría de Posgrados
Lyda Flórez
postgrados.psicologia@unbosque.edu.co