Electivas institucionales
Internacionalización
Prácticas y pasantías
Productos académicos
Cultura investigativa
Conoce los trabajos de investigación, creación, desarrollo e innovación que venimos realizando para llegar a posicionarnos, nacional e internacionalmente, como facultad de alto nivel.
La facultad de psicología fortalece su oferta de académica con planos que conforman los diferentes cuerpos del conocimiento y la práctica de la psicología basada en la evidencia. Sus egresados se distinguen por un elevado perfil de formación en tres planos: científico, con una sólida formación para analizar y utilizar los avances investigativos; profesional, para evaluar las necesidades, diseñar y gestionar servicios y procesos de mejoramiento de los diferentes escenarios sociales; y humanístico, para ser ciudadanos responsables, que en toda situación actúen regidos por los más elevados valores éticos.
El Claustro de Fundadores de la Escuela Colombiana de Medicina, aprobó la apertura de la Facultad de Psicología a través de la Resolución No. 093 de 1993, con fecha de Marzo de 1994. Las labores académicas iniciaron el 18 de Julio de 1994 con el primer grupo de alumnos matriculados.
Partiendo de la cultura de la autoevaluación que ha caracterizado al programa desde sus inicios, en el año 1999 se llevó a cabo la primera jornada de autoevaluación, a partir de la cual se desplegó el trabajo para la acreditación de alta calidad, la cual fue otorgada al programa mediante la Resolución 588 del 12 de abril de 2001 por un período de tres años; convirtiéndose así en el primer programa de psicología acreditado en la ciudad de Bogotá y el tercero a nivel nacional. Posteriormente a través de la resolución 1438 del 14 de abril de 2005, el Programa recibió la renovación de la acreditación por un tiempo de seis años y actualmente cuenta con la resolución 03820 del 29 de febrero de 2016 por cuatro años.
La facultad de psicología es una comunidad académica e investigativa, comprometida con la formación flexible, actualizada e integral de psicólogos, en los niveles de titulación profesional básica (pregrado) y de estudios avanzados (postgrado), en concordancia con las tendencias contemporáneas de la psicología, y dentro del marco del modelo bio-psico-Social y c.
Formar un ciudadano educado en lo superior y para lo superior, resultado del análisis crítico de la ciencia y de la disciplina, de los conocimientos básicos y aplicados, de la comprensión de los hechos de la cultura y de la sociedad, y de la formación humanística que le permite fundamentar su actuar de manera ética y responsable.
La facultad de psicología de la Universidad El Bosque, aspira a ser reconocida como líder en Colombia y en Iberoamérica por sus desarrollos académicos e investigativos en los temas de la salud y la calidad de vida, para el beneficio de los individuos, los grupos y las comunidades; así como por la excelencia de sus programas de posgrado.
Decano
decanatura.psicologia@unbosque.edu.coPsicóloga de la Universidad El Bosque, con más de 20 años de experiencia en educación superior, par evaluadora del Ministerio de Educación Nacional de Colombia en temas de evaluación y aseguramiento de la calidad académica, asesora y consultora de instituciones de educación superior y organizaciones del sector real productivo y de servicios en asuntos de calidad, educación formal e informal y desarrollo humano.
Su proyecto profesional y académico está enfocado en hacer memorable la experiencia de los estudiantes y docentes en el transcurrir universitario, así como en la innovación e internacionalización de los programas de la Facultad de Psicología de la Universidad.
Director de Programa
psicoinfantil@unbosque.edu.co"Profesora Titular e Investigadora en la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque. Candidata a Doctor en Ciencias de la Salud, Magíster en Psicología, Especialista en Docencia Universitaria y Diplomada en Evaluación del Desarrollo Infantil.
Directora de la Especialización en Psicología Clínica y del Desarrollo Infantil y Coordinadora del énfasis en la Maestría en Psicología. Miembro del grupo de Investigación en Psicología de la Salud, del Deporte y Clínica adscrito a Colciencias."
Director de Programa
posclinicayautoeficacia@unbosque.edu.co"Candidato a Doctor en Psicología (UNED), Magíster en Psicología con énfasis en Análisis Experimental de la Conducta Simbólica. Especialista en Psicología Clínica, Organizacional y Docencia Universitaria. Terapeuta DBT acreditado.
Docente en Procesos Psicológicos Básicos y posgrados en Psicología Clínica, Desarrollo Infantil y Organizacional. Codirector del Diplomado en Psicología Aeronáutica, supervisor de prácticas y director de trabajos de grado. Terapeuta de adolescentes y adultos en consultorio privado."
Director de Programa
psicodeporte@unbosque.edu.co"Magíster en Psicología y Especialista en Psicología del Deporte y el Ejercicio con más de 10 años de experiencia académica y deportiva. Líder del grupo de investigación en Psicología de la Salud, el Deporte y Clínica de la Universidad El Bosque.
Docente de pregrado y posgrado en metodología investigativa y psicología del deporte. Investigadora en psicología del deporte universitario, lesión deportiva, fortaleza mental y autorregulación en el deporte."
Docente
calamariaf@unbosque.edu.coPsicóloga de la Universidad Javeriana, especialista en psicología del consumidor de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en mercadeo estratégico del Colegio de Estudios Superiores de Administración, especialista en psicología clínica y autoeficacia personal y magíster en psicología de la Universidad El Bosque. Directora del laboratorio de Medición y Evaluación.
Director de Programa
maestria.psicologia@unbosque.edu.coDoctora en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada, de la Universidad Maimónides, Argentina; Especialista en Psicología de la Salud de la Universidad El Bosque y Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Experta en el diseño e implementación de programas de fortalecimiento de la calidad de vida, la salud y el bienestar en las organizaciones por Intervención psicológica individual y de pareja. Con experiencia de más de 20 años en docencia universitaria.
Ponte en contacto
Carrera 9 # 131 A - 02
Edificio Fundadores - Segundo Piso
Teléfono: (571) 648 9000 Ext. 1388, 1341, 1293, 1340
psicologia@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decana
Dra. Maritza Silva Serrano
decanatura.psicologia@unbosque.edu.co
Secretaría de Decanatura
Helda Marina Navarro
navarrohelda@unbosque.edu.co
Secretaría Académica
Lilia Mercedes Rocha Nieto
secretaria.psicologia@unbosque.edu.co
Secretaría de la Secretaria Académica
Marina Navarro
psicologia@unbosque.edu.co
Secretaría de Posgrados
Lyda Flórez
postgrados.psicologia@unbosque.edu.co