El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
19 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura 4 minutos
Cuándo escuchas las palabras “negocio internacional”, ¿qué te imaginas? Apostamos a que la mayoría pensaría en empresas presentes en muchos países del mundo, como Mc Donald’s, o en exportación de productos que mueven mucho dinero día a día, como el café o el petróleo. Pero ¿sabías que el 98% de las empresas que más se comercializan en el mundo son empresas de pequeñas o medianas? Y estudiar negocios internacionales es precisamente eso, generar sinergias entre sectores para crecer a escala global.
Como lo explica la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque, se trata de “entender el mundo en un escenario donde lo local y lo global deben coincidir de forma permanente, y los intercambios constantes modifican a gran velocidad las formalidades, debido a la transformación del sistema internacional y los acuerdos sociales entre culturas y continentes”.
Eso suena muy teórico, ¿verdad? Sin embargo, en la práctica se traduce en que la carrera de negocios internacionales te convertirá en un experto negociador, un estratega del mundo de los negocios y un ciudadano del mundo que aportará al desarrollo económico y social del país, a través de ideas de negocio innovadoras y adecuadas para el mundo global de hoy en día.
Desde matemáticas hasta sistemas políticos internacionales son algunos de los conocimientos que fortalecerás con esta profesión. A continuación, te presentamos algunas de las materias de la carrera de negocios internacionales:
En la Universidad El Bosque, la carrera de negocios internacionales se complementa con cursos de estudios europeos y asiáticos, regional agreements, marketing internacional, e-commerce, gerencia y los énfasis de: Mercadeo internacional, Negociación internacional, logística y Distribución internacional y estudios regionales.
¡Lleva tus conocimientos y habilidades a un siguiente nivel!
A negociar. Estudiar negocios internacionales es ser conciliador y gestionar proceso de internacionalización de empresas, propias, públicas o privadas, para permitir su ingreso y crecimiento en nuevos mercados, con nuevos actores, espacios comerciales.
Muchas veces, las oportunidades de ofrecer productos o servicios a nivel internacional comienzan en los mismos clientes, que encuentran en una oferta fuera de su país o región lo que necesitan. Por eso, como lo explica el gurú en estrategia de globalización, Scott Szwast, depende de las empresas y de los profesionales en negocios internacionales, aprovechar estas oportunidades y crear un futuro que las empresas, grandes medianas o pequeñas, algunas veces ni siquiera imaginan.
“Las fronteras internacionales nunca han estado tan abiertas a intercambiar productos como lo están hoy. La realidad es que muchas veces las únicas barreras que enfrentan las organizaciones para exportar son las que están en el mapa”.
Como Szwast lo explica, la duda es la que hace que no parezca que hubiese oportunidades en otros países, la incertidumbre es la que no permite cómo saber cuál es la mejor manera para alcanzar mercados extranjeros y, finalmente, es el miedo el que hace que creamos que llevar nuestro producto o servicio al exterior es correr un riesgo innecesario.
Seguro, salir de la zona de confort, que en este caso se traduce al país, la cultura, las leyes y las condiciones sociales que conocemos, es una aventura. Pero la verdad es que quienes dan el salto a otros países en términos empresariales, alcanzan mayor tasa de crecimiento para sus negocios y menor riesgo local de salir del negocio. Y para soltar el miedo, nada mejor que prepararse con los más altos estándares de calidad.
Sobre Scott Szwast: El apasionado del comercio global, trabajó por 25 años apoyando el transporte internacional de Estados Unidos a trabés de la empresa de carga marítima UPS. Su misión era ayudar a importar y exportar mercancías y cuidar la distribución, transporte, tecnología, cumplimiento comercial y demás aspectos del comercio transfronterizo sobre el cual enseña actualmente. Hoy en día es director de marketing de la misma empresa, donde trabaja en colaboración con empresas que se expanden a nuevos mercados para comprender las necesidades particulares de las organizaciones en crecimiento y desarrollar soluciones que las respalden a nivel internacional.
“El mundo se está volviendo nuestro barrio, un barrio grande donde todos los negocios tienen cabida y un barrio que está esperando por ti” (Szwast, 2015) con las puertas abiertas para que hagas de él, un gran negocio.
¡Anímate hoy a estudiar negocios internacionales! Conoce más acá.
¿Sabes qué son negocios internacionales? Entra aquí y responde todas tus dudas sobre esta carrera que puedes estudiar en la Universidad El Bosque.
Si eres de las personas que aman los números, te sientes cómodo resolviendo problemas matemáticos, haces reglas de tres a toda velocidad y adicional te sientes feliz resolviendo ecuaciones. Eres todo un genio matemático y haces parte de un selecto grupo de apasionados por las matemáticas.
Hoy analizaremos cómo logra ser una de las industrias más adineradas el mundo a través de la gerencia de marketing farmacéutico. Ingresa ahora.
Descubre qué son las finanzas haciendo clic en el enlace y conoce los beneficios económicos que te ofrece esta carrera universitaria en Colombia.
En un mundo globalizado, acelerado y en constante cambio, los procesos de trabajo cada día son más exigentes, complejos y demandantes, así que la habilidad de gestionar eficientemente los recursos y llevar a cabo los proyectos de manera exitosa es sumamente valorada.
Si a la hora de tomar decisiones estratégicas en lo relacionado con las finanzas eres el número uno, entonces la carrera de Contaduría es para ti
Da a conocer y ponle al alcance de los pacientes que necesiten el producto. Vamos a darte las razones para estudiar un posgrado en marketing farmacéutico.
Descubre aquí por qué ser un administrador de empresas y cuáles son las funciones de un profesional de la carrera de administración. Entra ahora.
¿Quieres obtener más información sobre las ramas del marketing digital? Encuentra acá toda la información sobre cada una de ellas. ¡Ingresa ahora!
En esta época de alta competencia de productos o servicios, es necesario estar atento a los requerimientos y expectativas de los clientes, para ello es sumamente importante, asegurar el éxito de las empresas, haciendo uso de la investigación de mercados, de modo que puedas conocer la competencia, los canales de distribución, los lugares de venta del producto, y que tanta publicidad hay sobre x o y producto en el mercado, etc.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal