El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
13 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura 4 minutos
Con todo lo que está sucediendo actualmente, somos muchos los que queremos aportar al mundo y cambiarlo para hacer de él un mejor lugar para vivir. Sin duda, existen muchas formas a través de las cuales puedes lograrlo y la ingeniería biológica es una de ellas.
Lo sabemos, el concepto como tal suena aburrido, pero en la realidad es una de las integraciones de la tecnología y las ciencias biológicas que más están mejorando la calidad de vida de las personas. Desde invenciones que limpia el agua de los océanos y retiran la basura del suelo marino hasta bacterias que producen combustibles, todos forman parte de las invenciones de la ingeniería biológica.
Como tal, los profesionales de esta ciencia o de la bioingeniería tienen uno de los perfiles más valiosos en el desafiante mundo interdisciplinario de hoy y durante sus estudios profundizan alrededor de la bioinstrumentación, ingeniería de tejidos, genómica y proteómica, biomateriales, adquisición y análisis de señales biológicas, ingeniería de rehabilitación (animal y humana), biotecnología, biorremediación (agua, aire y suelo), biología computacional, bioinformática, bioprocesos, biosensores, biomecánica, implicaciones sociales de la tecnología y energías renovables (solar, eólica, biomasa) entre muchas otros avances de la tecnología.
Aprender sobre principios y avances de la ingeniería y la biología ayuda a resolver problemas actuales que interfieren con los sistemas de plantas, animales y microbios. ¿Para qué? Para diseñar alternativas, estructuras, procesos e instrumentos que mejore la calidad de vida de todos,
Esto no es algo nuevo, no se trata de una tendencia o moda, sino de una necesidad que como especie hemos generado hace muchos años. Las cadenas de alimentos se ven afectadas por la ingeniería biológica y desde hace décadas existen animales y plantas diseñados para erradicar enfermedades y ayudar a la siembra y cosecha de productos alimenticios, por nombrar algunos ejemplos.
Básicamente, el objetivo es diseñar tecnología que opere en armonía con la biología en los sistemas vivos. En muchos casos, el conocimiento actualmente disponible es inadecuado para apoyar el diseño de ingeniería de alimentos y procesos biológicos. Por lo tanto, un mayor conocimiento fundamental de la biología y sus aplicaciones potenciales también son motivo de preocupación para el (la) bioingeniero(a).
Muchas, por no decir que todas. Sin duda, el quehacer de los ingenieros biológicos y de los bioingenieros influye en la medicina, la agricultura, la producción industrial, la biología, los negocios, la robótica y muchos más.
Un ejemplo de esto es el trabajo de Tim Lu, quien con sus conocimientos, diseñó células capaces de actuar como terapeutas vivas. Según él, la capacidad del ser humano de leer y escribir ADN es cada vez mayor y esto conducirá a una democratización y una aceleración de la programación biológica.
Tim Lu es Profesor Asociado de Ingeniería Biológica e Ingeniería Eléctrica e Informática del Instituto de Tecnología de Massachusetts, por sus siglas en inglés. Sus investigaciones han sido desarrolladas alrededor de materiales funcionales vivos, computación analógica sintética en células vivas, lógica y memoria integradas en células vivas, kits de herramientas escalables para ingeniería de regulación transcripcional en eucariotas y terapéutica de bacteriófagos diseñada para infecciones resistentes a los antibióticos.
Llegar a hacer tan grande el mundo de la bioingeniería y de la ingeniería biológica, como Tim Lu, parece algo inalcanzable. Pero cuando hay pasión de por medio y has tomado las decisiones correctas para tu carrera profesional, cualquier sueño puede hacerse realidad.
No hay duda de lo apasionantes que pueden ser estos avances de la humanidad y las ciencias detrás de ellos. Si te preguntas dónde estudiar bioingeniería, nos gustaría que conocieras al programa de la Universidad El Bosque, institución colombiana reconocida a nivel nacional e internacional.
Este programa aborda multi y transdisciplinariamente problemáticas de biología, ecología, matemáticas, físicas, química, ingeniería y de la sociedad para la generación de soluciones sostenibles. Todo, gracias a los cuatro ejes temáticos que componen el programa: relación hombre-agua, sostenibilidad alimentaria, energías renovables y tecnología para la salud de entes biológicos, al igual que a las salidas técnicas y de campo para la aplicación en ambientes reales de los conceptos y proyectos desarrollados a lo largo de la carrera.
¡Anímate a conocer hoy a la Universidad El Bosque y su Facultad de Ingeniería!
Detrás de los múltiples avances tecnológicos que tenemos en nuestra vida diaria se encuentra un ingeniero electrónico. La ingeniero electrónico es una disciplina que centra su objetivo en la innovación y avances tecnológicos en la sociedad, permitiendo que tú y yo tengamos una mejor calidad de vida.
Encuentra aquí de qué se trata la ingeniería de sistemas, qué estudia y mucho más. ¡ingresa ahora y conoce más sobre esta carrera!
Explora la fabricación avanzada, la tecnología que marcarán el futuro dando paso a la modernización y digitalización de procesos.
Característicamente, la gestión ambiental se trata de la toma de decisiones, y se ocupa especialmente del proceso de toma de decisiones en relación con el uso de los recursos naturales, la contaminación de los hábitats y la modificación de los ecosistemas.
Descubre qué es la ingeniería biológica y para qué sirve entrando en el link. Empieza ahora y aprende la importancia de esta carrera científica del futuro.
En la actualidad, las organizaciones dependen de la infraestructura de red para realizar sus actividades y procesos de negocio. Estas redes y telecomunicaciones se componen de elementos como el hardware, cableado y software necesario para interconectar sus sistemas de forma segura y eficiente.
Conoce los trabajos de un ingeniero industrial y cuáles son sus funciones, ¡Ingresa ahora! Y averigua las opciones laborales para enfocar tu carrera.
Descubre el apasionante mundo de las actividades de un bioingeniero y conoce cómo contribuyen a la mejora de la salud humana. ¡Ingresa ahora!
Conceptos clave que debes tener en cuenta a la hora de estudiar diseño industrial para poner tu creatividad al servicio de la sociedad.
Conoce aquí el pensum Ingeniería de Sistemas y toma la mejor decisión de tu vida de forma responsable. Ingresa ahora y conoce todo y más sobre esta carrera.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal