El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
18 de Julio de 2025
Tiempo de lectura 2 minutos
Un paso en falso, “una mala fuerza” como llamamos los colombianos, un dolor de espalda que te deja inmóvil, te levantas por la mañana con el cuello completamente rígido... Da igual el escenario. Lo cierto es que tu cuerpo se queja, dirías que tienes una lesión y necesitas ayuda. ¿A quién acudes? Hoy hablaremos sobre la rehabilitación física.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la rehabilitación física se define como una disciplina que se encarga de sanar y recuperar al máximo todas las capacidades motrices de una persona que ha sido afectada por una lesión o enfermedad, con el objetivo de que esta pueda reintegrarse a sus actividades rutinarias y pueda ser autónomo.
La rehabilitación física es para todas aquellas personas que han perdido capacidades que requieren para su vida. Algunas de las causas más comunes incluyen:
Un médico rehabilitador, es un médico que completó la escuela de medicina y cuatro años adicionales de capacitación de residencia.
Gracias a su extenso entrenamiento médico de todo el cuerpo, puede tratar una amplia gama de condiciones físicas, su objetivo principal es evaluar las dolencias, el historial médico y las limitaciones del paciente, hacer un diagnóstico y prescribir un plan de tratamiento para mejorar su calidad de vida.
El médico rehabilitador estudia la patología del paciente, abriendo la posibilidad de poder estar relacionada con cualquier parte del cuerpo, lo que los lleva a analizar, la enfermedad como un todo. Es decir, no solo se centran en la zona en la que hay dolor, sino que buscan su origen.
Colombia cuenta con el primer centro de rehabilitación física de alta tecnología y es el único centro en Latinoamérica que entra a competir con centros de rehabilitación física en Suiza y Chicago con relación a la discapacidad. Conoce nuestro programa en rehabilitación física: Especialista en Medicina Física y Rehabilitación
El desarrollo científico que ha tenido la medicina en rehabilitación física es extraordinario tanto en conocimientos como en el manejo de sus patologías por medio de procedimientos electrodiagnósticos, cuyo desarrollo ha permitido acercarse a diagnósticos difíciles de esclarecer y establecer.
Continúa fortaleciendo tus conocimientos y especialízate en Medicina Física y Rehabilitación, conviértete en un experto del movimiento corporal humano y contribuye en la optimización, funcionamiento, bienestar y calidad de vida de las personas.
La higiene industrial está diseñada para prevenir y tratar lesiones en el lugar de trabajo, pero ¿qué tan alta es la probabilidad de que se presenten riesgos laborales o accidentes en el lugar de trabajo?
Las auditorías y los proyectos de mejora de la calidad son aspectos vitales de la gestión clínica y la mejora continua del servicio en medicina. Ingresa aquí.
Todas las empresas deben enfrentarse a los tres principales problemas de seguridad en el lugar de trabajo, aquí te contamos más, ingresa ahora.
Quien haya escogido el cuidado de la salud como vocación de vida tiene más que claro que el sentido de comunidad, no en vano fue creada la rama de la medicina en salud familiar y comunitaria
Uno de los pasos más importantes en la carrera de medicina es la residencia. Conoce aquí qué es, cuánto dura y mucho más. ¡Ingresa ahora!
¿Quieres saber cuáles son los tipos de especialidades o ramas de la medicina? Encuentra aquí todas las opciones para definir tu carrera. ¡Ingresa ahora!
La bioinformática, por ejemplo, ayudó a superar la crisis del virus SARS-CoV-2 responsable del COVID-19. Ingresa a la ahora y no te lo pierdas.
Los cuidados paliativos son importantes en el cuidado de la salud a largo plazo. También para personas con el dolor, la enfermedad y el envejecimiento.
¿Quieres estudiar Medicina? Haz clic en el enlace y conoce las ventajas que puedes obtener al elegir una de las mejores universidades de Colombia.
¿Vale la pena estudiar la carrera Optometría en Colombia? Entra aquí y descubre los beneficios de estudiar esta profesión con responsabilidad social.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal