El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
18 de Marzo de 2022
Tiempo de lectura: 19 minutos
Este artículo hace un análisis multimodal de la comunicación de estudiantes de segundo grado transnacionales, de origen puertorriqueño viviendo en Nueva York, y las implicaciones que esto tiene para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Concluye que toda comunicación es multimodal y que los conocimientos se construyen en el intercambio social de culturas, ideas, saberes e identidades usando un sin número de recursos semióticos y modos de comunicación. Esta relación directa entre la comunicación multimodal y el aprendizaje es algo que se debe comprender a profundidad en la educación para poder diseñar e implementar ambientes comunicativos respetuosos, dinámicos e incluyentes.
Este estudio aborda la comunicación como aspecto articular de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Te puede interesar: Nos capacitamos para fomentar el emprendimiento
Información adicional
Lea el artículo aquí
Grupo de Investigación: Educación e Investigación UNBOSQUE
Unidad académica: Facultad de Educación
Especialidad: Bilingüismo y educación bilingüe
Autores:
Wilder Yesid Escobar Alméciga de la Universidad El Bosque y Janina Brutt-Griffler de la Universidad de Nueva York
Revista: Ikala: Revista de Lenguaje y Cultura
Cuartil: Q2
Título artículo: Multimodal Communication in an Early Childhood Bilingual Education Setting: A Social Semiotic Interaction Analysis
Contacto: Wilder Yesid Escobar Alméciga - escobarwilder@unbosque.edu.co
Desde hace 14 años ha trabajado y aportado, desde la educación, a la inclusión de niños y jóvenes colombianos en condición de discapacidad.
La implementación del Inglés como Medio de Instrucción es una problemática real que enfrentan las instituciones de educación superior.
Bajo el liderazgo de la Facultad de Educación, nuestra Institución resultó favorecida en la convocatoria internacional.
Visita para la renovación de la Acreditación en Alta Calidad del Programa de Licenciatura en bilingüismo con énfasis en la enseñanza del inglés.
Semestralmente, la Facultad de Educación contribuye con su labor social a comunidades vulnerables de Cundinamarca y los Llanos Orientales.
El semillero de investigación SÉNECA, de la Facultad de Educación, presentó avances de su investigación "El Docente de Lenguas como Agente Político"
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal