El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
06 de Octubre de 2022
Tiempo de lectura: 21 minutos
En el marco del Día Mundial del Corazón, la alianza ATHERO organizó el foro virtual La salud cardiovascular en Colombia: de la enfermedad a la vida, el cual tuvo como objetivo crear conciencia sobre la mortalidad y los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares.
Durante el foro en salud, los panelistas abordaron las enfermedades cardiovasculares – ECV, desde una mirada académica, estatal y médica, teniendo en cuenta el impacto que estás tienen sobre la calidad de vida de los colombianos, el sistema de salud y la carga económica que representa, además se expusieron las iniciativas creadas para contrarrestar su efecto, haciendo énfasis en los logros, alcances y retos de la alianza ATHERO.
“Cuando logramos unirnos en un solo reto, para entenderlo y entender el rol que tenemos todos y cada uno, vamos a encontrar oportunidades y desafíos para mejorar e innovar, en los hospitales, en las EPS, en toda esa red que ellos constituyen; en la tecnología, para conectamos, mejorar y tener más data que nos permita entender los riesgos y diseñar nuevos programas que reten a las universidades y los centros de investigación” Carlos Felipe Escobar, director del HUB- iEX de la Universidad El Bosque
Las ECV son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando alrededor de 17,9 millones de vidas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, durante el primer trimestre de este año, se registraron alrededor de 14.000 muertes a causa de condiciones, relacionadas con ECV, de acuerdo con cifras del DANE.
Bajo ese contexto nació ATHERO, una alianza público – privada que busca controlar y prevenir los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares, y a su vez optimizar el acceso, tratamiento, monitoreo y calidad de vida de los pacientes, a través del trabajo conjunto entre actores relevantes del sistema de salud como la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular - SCC, ACMI, la Fundación Voces Diabetes, el HUB iEX de la Universidad El Bosque y Novartis Colombia, así como iNNpulsa y CONNECT Bogotá, entidades que promueven soluciones desde la innovación y el emprendimiento para impactar de manera positiva a la población con ECV.
Te puede interesar: ¿Y Ahorra Qué?
Por medio de esta alianza se han consolidado diferentes esfuerzos, con el fin de identificar las barreras y necesidades más comunes de los pacientes, como el primer estudio cualitativo desarrollado por la Universidad El Bosque “La ruta del paciente cardiovascular en Colombia”, que visibilizó las brechas que existen en el sistema de salud, al momento de llegar a un diagnóstico correcto, iniciar un tratamiento y afrontar el diario vivir con la enfermedad.
“A través de la aplicación de la experiencia del paciente en el territorio nacional, con diversos perfiles, edades y patologías cardiovasculares, hemos logrado identificar las mayores dificultades que afrontan para llevar a cabo sus tratamientos. Algunos relatos o historias son impactantes, dando voz y rostro a los pacientes, el cuidador y las familias, frente al sistema de salud, por lo que merecen la atención e interés del gobierno y gremios de aseguramiento, acompañando aquellos aspectos que disminuyen la ruta de los usuarios y la calidad de los servicios”. Andrés Gómez, gerente de Innovación Social del HUB-iEX de la Universidad El Bosque.
Este encuentro contó con la participación de Felipe Arias, periodista; Leidy Castañeda, representante de la Secretaría de Salud; Cesar Castiblanco, gerente de salud en ASENI; Ángel García, doctor internista y cardiólogo; Alexandro Arias, socio líder de Deloitte Spanish Latin America; Walberto Buelvas, director en Gestión Clínica e Innovación de MediSinú IPS; Hernán Ceballos, gerente de iNNpulsa; Carlos Rodríguez, director del clúster de salud de la Cámara y Comercio de Bogotá; Carlos Felipe Escobar, director del HUB- iEX de la Universidad El Bosque; Diana Gaviria, directora ejecutiva de CONNECT Bogotá; Diana Díaz, gerente de Relaciones Públicas de Novartis Colombia; José Javier Arango, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna – ACMI; Érika Montañéz, directora de la Fundación Voces Diabetes Colombia; Fernán Mendoza, Jefe de Cardiología y Medicina Interna de la Clínica Shaio; Camilo Naranjo, CEO de Saludtools; Catalina Mahecha, directora de Ecosistemas de Salud de iNNpulsa, y Ángela María Orozco, directora del Centro de Investigaciones y Andrés Gómez, gerente de Innovación Social del HUB- iEX de la Universidad El Bosque.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Participa en las diferentes actividades que Bienestar Universitario ha organizado durante la Semana de la Salud.
Conoce el nuevo portal web que recopila proyectos y emprendimientos innovadores que ayudan y favorecen al sector de la salud.
La Universidad El Bosque fue sede de la primera jornada de innovación que diseñó nuevas soluciones en salud.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal