El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
26 de Mayo de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Los procedimientos de intubación y terapia respiratoria en UCIs implican un gran riesgo de contagio para el personal de la salud que atiende a pacientes con Coronavirus, ante esta problemática surgió la necesidad de diseñar un dispositivo capaz de proteger a los profesionales de la salud y que, a la vez, les permitiera seguir ejerciendo sus labores con total seguridad y comodidad.
Ante la posibilidad de contagio de miembros de las áreas de la salud por Covid-19, Ana María Ángel Sanín, Coordinadora del Programa Diseño de Comunicación de la Universidad El Bosque, junto a un equipo médico altamente calificado desarrolló una cámara para control de aerosoles, teniendo como referencia las cajas de aislamiento de fluidos utilizados en otros países. A partir de un análisis detallado a las fortalezas y debilidades de estos dispositivos, se comenzó a diseñar un primer modelo al que se le hicieron cambios y mejoras en función a la accesibilidad, a los ángulos de visión y la aproximación al paciente.
El proyecto se desarrolló para la clínica Reina Sofía en Bogotá, pero hoy en día, diferentes instituciones de salud de la misma ciudad, de Barranquilla y el departamento de Córdoba ya están utilizando estas cámaras de aislamiento de fluidos aerosoles.
Te puede interesar: ¿Covid19, el inicio del fin de la globalización y la interconexión comercial del mundo?
Pensando en entender a este requerimiento, iniciaron por determinar las dimensiones, la forma y los materiales ideales para el producto, luego se creó un primer modelo formal a escala 1:1 hecho en cartón. Tras una reunión entre el doctor Jorge Espinosa, el anestesiólogo Jairo Iván Betancourt y la Coordinadora del Programa Diseño de Comunicación, se realizaron los planos para el primer prototipo que, posteriormente, fue llevado a salas de simulación de la Clínica Reina Sofía y con la retroalimentación de médicos y auxiliares se le hicieron ajustes y cambios. Este nuevo prototipo fue probado por los médicos quienes dieron vía libre para empezar con la fase de fabricación. Sin embargo, se diseñó un nuevo dispositivo para terapias respiratorias utilizado en Unidades de Cuidados Intensivos, que le proporciona mayor comodidad al paciente durante su tratamiento, y a su vez asegura la protección del personal médico que lo asiste.
La cámara está elaborada en acrílico cristal que permite la visibilidad del 100% a través de todas sus caras y una desinfección rápida y eficaz luego de cada uso.
La importancia de este proyecto reside en la protección del personal de la salud mientras se realizan procedimientos médicos ya sean vinculados al Covid-19 como terapias respiratorias o ajenos a él, ya que, en procesos como la intubación, para la realización de cirugías de cualquier tipo, se corren grandes riesgos de contagio.
Durante el Foro de Salud Visual y Ocular 2024, se presentó la plataforma TEIA, con el apoyo de El Bosque, Roche y el diario La República.
La iniciativa resalta el crecimiento en salud digital, con avances en telemedicina e inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema en Colombia.
Actores del sector salud, empresas y academia se reunieron para hablar sobre políticas públicas y las enfermedades oculares en el país.
Participa en las diferentes actividades que Bienestar Universitario ha organizado durante la Semana de la Salud.
Conoce el nuevo portal web que recopila proyectos y emprendimientos innovadores que ayudan y favorecen al sector de la salud.
Las enfermedades cardiovasculares son un desafío para la salud pública del país, por ello la UEB ha aunado esfuerzos con actores del sector.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal