Noticias

Cambio climático y salud mental: retos en la agenda global de la enfermería

Autor: Comunicaciones

19 de Agosto de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

universidad-elbosque-congreso-internacional-enfermeria-icn-2025-helsinki
Desde Helsinki, la Universidad El Bosque reflexionó sobre la crisis climática, la salud mental y los desafíos que transforman la enfermería en el mundo.

El profesor Óscar Javier Vergara representó a la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque en el Congreso Bienal del Consejo Internacional de Enfermería (ICN Congress 2025), realizado en Helsinki, Finlandia. Un encuentro con más de 7.000 profesionales de 130 países que reafirmó el poder del cuidado para transformar el mundo.

El Consejo Internacional de Enfermería (CIE), organización que representa a 30 millones de profesionales en todo el mundo, propició más de 500 espacios académicos entre conferencias, talleres y simposios. Bajo el lema “El poder de la enfermería para cambiar el mundo”, estos encuentros estuvieron orientados a fortalecer la voz del cuidado en contextos de crisis, desigualdad y cambio social.

Te puede interesar: Investigaciones de la Universidad El Bosque reconocidas por su aporte a la salud materna

cambio-climatico-salud-mental-agenda-global-enfermeria-universidad-elbosque

Entre los temas centrales discutidos estuvieron la atención de salud en escenarios de crisis climática, zonas de conflicto y migración; el impacto de la inteligencia artificial en la práctica clínica y formativa; la actualización del concepto de enfermería; y el papel del trabajo político, intersectorial e interinstitucional en la formulación de políticas inclusivas, justas y sostenibles. Asimismo, se presentó el segundo informe sobre el estado de la enfermería a nivel global.

Otro de los focos abordados fue el bienestar del personal de enfermería, especialmente en relación con la sobrecarga laboral, las condiciones contractuales, las políticas de retención y la necesidad de promover la salud mental de quienes cuidan, desde su formación hasta la jubilación. Se reiteró la importancia de motivar a las nuevas generaciones a asumir roles de liderazgo, impulsar la formación con calidad y fortalecer una enfermería que sea innovadora, crítica y comprometida con los derechos humanos.

Formación en salud desde una mirada global

Para el profesor Vergara, los temas tratados en el Congreso se articulan con claridad a los procesos formativos que adelanta nuestra Facultad de Enfermería y a las necesidades del sector salud colombiano. Entre ellos, destaca el liderazgo transformacional, la participación política en salud, la Atención Primaria, la salud mental, la visibilidad del gremio, el trabajo con poblaciones migrantes, la justicia social y el abordaje de la crisis climática como eje transversal.

En este sentido, el evento permitió identificar tendencias clave para la actualización curricular y abrió la posibilidad de implementar clases espejo y otras estrategias de cooperación académica orientadas al fortalecimiento del pensamiento crítico, la visión global y el sentido ético del cuidado.

profesor-oscar-vergara-universidad-elbosque-congreso-enfermeria-helsinki

También se resaltó la importancia de fortalecer la Enfermería de Práctica Avanzada en escenarios comunitarios y ambulatorios, así como el acceso a educación continua con apoyo de la telesalud y la tecnología. Se hizo un llamado a visibilizar el rol de las asociaciones nacionales de enfermería como actores estratégicos para la incidencia política y el reconocimiento profesional.

Uno de los insumos más significativos fue la declaración elaborada por estudiantes de enfermería reunidos en mayo de este año, quienes propusieron incorporar el cambio climático como una dimensión estructural de los currículos, e impulsar desde la academia soluciones sostenibles e interdisciplinarias frente a sus efectos sobre la salud.

También destacamos: Programa de lengua de señas de El Bosque llama a repensar la formación profesional

En el marco del Congreso, se compartieron experiencias de éxito que pueden inspirar nuevas rutas para el fortalecimiento de la investigación, la actualización de la formación y el acompañamiento emocional al personal sanitario. Todo ello con una visión amplia, respetuosa de la diversidad cultural y centrada en el cuidado como eje transformador.

Una representación con impacto

Durante su participación, el profesor Vergara estableció vínculos con instituciones de España, Canadá y Chile, entre ellas el Consejo General de Enfermería, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Lleida, la Universidad de Alcalá, el Hospital Universitario de Navarra y la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario. Estos contactos permitirán desarrollar alianzas de investigación, intercambio de experiencias y proyectos conjuntos que fortalezcan el carácter internacional de nuestra Facultad.

retos-enfermeria-global-cambio-climatico-salud-mental-universidad-elbosque

Para el docente, haber representado a nuestra Universidad en este espacio global fue una experiencia significativa tanto a nivel profesional como personal. “Desde que era estudiante soñé con estar en un evento de esta magnitud, donde se comprende el cuidado desde puntos comunes y diferenciales. Fue un espacio para reconocer el ayer, el presente y lo que debemos preparar a las y los profesionales del futuro”, expresa.

En su mensaje final, el profesor destaca que las universidades tienen la responsabilidad de formar enfermeras y enfermeros con pensamiento crítico, formación ética, sensibilidad social y compromiso con la evidencia científica.

“El CIE lleva más de 120 años consolidando el trabajo de la enfermería en el mundo. Hoy enfrentamos nuevos retos relacionados con la salud humana, y es momento de aportar soluciones concretas, generar redes de conocimiento y fortalecer la vida de las personas más vulnerables”, concluye.  

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu