Noticias

Reflexionamos sobre la atención hospitalaria con enfoque biopsicosocial y cultural

Autor: Comunicaciones

10 de Noviembre de 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos

universidad-elbosque-docentes-enfermeria-taller-enfoque-biopsicosocial-cultural-1
Docentes de nuestra Facultad de Enfermería participaron en un taller del Observatorio del Enfoque Biopsicosocial y Cultural de la Universidad El Bosque para analizar cómo las creencias influyen en la atención hospitalaria.

La Universidad El Bosque, a través del Departamento de Humanidades y del Observatorio del Enfoque Biopsicosocial y Cultural (EBPSyC), sigue promoviendo espacios de reflexión que combinan ciencia, sensibilidad y praxis profesional. En esta oportunidad, se organizó un taller para docentes de la Facultad de Enfermería enfocado en el papel que desempeñan las formas de indagación y las preconcepciones de los profesionales de salud en el cuidado hospitalario.

El encuentro fue liderado por los profesores Camilo Duque, Juanita Bautista, Javier Moreno, Irene Parra, Elkin Morales, Santiago Martínez y Ana Isabel Mendieta, junto con los docentes Miguel Antonio Sánchez y Olga Stella Díaz, de la Facultad de Enfermería. El objetivo central fue propiciar un ejercicio de reflexividad docente acerca de cómo las creencias, valoraciones morales y contextos críticos pueden influir en los procesos de atención, en los diagnósticos y en los planes de cuidado.

universidad-el-bosque-docentes-enfermeria-taller-enfoque-biopsicosocial-cultural-2

En la primera parte del taller, los participantes trabajaron sobre un caso clínico de atención hospitalaria: una mujer de 45 años, en un segundo matrimonio y madre de dos hijos en educación en casa, quien fue remitida por un episodio de enfermedad general probablemente asociado a un cuadro viral persistente. En grupos, los docentes exploraron las posibilidades de indagación que brinda el enfoque biopsicosocial y cultural para inscribirse en la historia de vida y en el contexto actual de la paciente. A partir de este análisis formularon diagnósticos de enfermería y planes de cuidado que integraron no solo los signos clínicos, sino también factores familiares, sociales y culturales presentes en su realidad.

También destacamos: Nuestro Programa Oruga recibe el Premio Nacional 2025

El papel de las creencias en la práctica del cuidado

En la segunda parte del taller, se analizó cómo las valoraciones morales y culturales de los profesionales de salud influyen en la comprensión de los factores biopsicosociales y culturales del paciente, y por tanto en los diagnósticos de enfermería y en los planes de intervención. Este ejercicio permitió reflexionar sobre qué se pregunta, cómo se pregunta y desde qué supuestos se indaga, reconociendo la importancia de la escucha atenta, la empatía y la comprensión contextualizada en la atención hospitalaria.

El taller evidenció que las preconcepciones de los profesionales pueden guiar rutas distintas de comprensión de los motivos de consulta y de las expectativas terapéuticas del paciente. Los participantes resaltaron la apertura y pluralidad en las preguntas generadas —que en pocos minutos abordaron condiciones familiares, sociales y creencias de la paciente— como evidencia de un cambio en la mirada del cuidado. Asimismo, señalaron la necesidad de seguir fortaleciendo estrategias pedagógicas que integren el enfoque biopsicosocial y cultural en la formación de enfermeras y enfermeros. Este tipo de espacios contribuye a la articulación entre teorías de enfermería centradas en el cuidado y un enfoque contextualizado del proceso salud–enfermedad.

Con iniciativas de este tipo, la Universidad El Bosque reafirma su compromiso con una formación sanitaria que vincula rigor científico, sensibilidad humana y responsabilidad social, pilares fundamentales para transformar la práctica del cuidado desde una mirada integral.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu