El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
09 de Junio de 2017
Tiempo de lectura: 19 minutos
La gran diversidad natural y climática de Colombia convierte al país en un destino turístico por excelencia, sin embargo, la degradación ambiental y el cambio climático pueden generar problemas de salud. Para el doctor Fernando Gutiérrez, director del énfasis en Salud Ambiental del Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque existen enfermedades que pueden estar relacionadas con la contaminación del agua o el aire, entre otros factores.
En ese sentido, el doctor Gutiérrez explica que al encontrar qué fenómenos están afectando a la salud de los colombianos no solo se pueden tratar enfermedades, también se pueden prevenir, creando políticas públicas que puedan aportar estrategias de cuidado al medio ambiente y a la vez, disminuir esta problemática.
Según el índice Environmental Performance Index (EPI) de 2016, elaborado por la Universidad de Yale. Colombia es considerado como un país megadiverso. Se sitúa en el puesto 57 de un ranking de 180 países.
“Para poder proteger la salud humana se debe tener en cuenta la contaminación de la atmósfera, al agua, el aire y otros factores. En Colombia investigadores han encontrado que problemas con agua potable, el manejo inadecuado de la higiene y la sanidad han generado costos que representan alrededor de un 2% del producto interno bruto (PIB)”, explicó el doctor Gutiérrez.
Alejandro Gómez, director del énfasis de Políticas en Salud en el Doctorado de El Bosque comenta que además del cambio climático es necesario mejorar el sistema de salud del país, teniendo en cuenta los problemas en la atención, el acceso a los servicios, cobertura en zonas alejadas y la atención oportuna.
Para lograr ese cambio, se deben mejorar los tiempos y procesos de atención, de esta forma, se pueden obtener diagnósticos tempranos, disminuyendo la espera de los pacientes para recibir un tratamiento, mientras se previene la aparición de enfermedades crónicas.
“En la Universidad El Bosque creemos que la investigación en todos los campos de la salud pública deben fortalecerse, ya que los resultados y avances obtenidos tienen un impacto real en la calidad de vida de las personas” explicó el doctor Gómez.
Las maestrías de la Facultad lideran espacios de reflexión sobre la importancia de atender las secuelas de la guerra en los colombianos.
Durante la FILBO la Facultad de Enfermería presentó el libro “Modelo de prestación de servicios de enfermería centrados en la persona y su familia”.
El Posgrado de Salud Ocupacional de la Universidad El Bosque recibió la designación oficial como Centro Colaborador en Salud Ocupacional del OMS/OPS.
Los cuidados paliativos buscan mejorar la calidad de vida de quienes están en sus últimos días de vida y sus familiares.
El próximo 10 y 11 de noviembre se llevará a cabo el II Congreso de Salud Sexual y Reproductiva en el Auditorio Principal de la Universidad El Bosque.
Experiencias en temas de movilidad, alimentación, bienes de consumo, ocio y vivienda se compartieron en el Foro de Estilos de Vida Sostenibles.
Siempre estamos pensando en la Calidad de Vida de nuestros estudiantes. Inspirado en ello, damos la bienvenida con una nueva parada del tren en la 134
Entre risas el Director Espiritual y mensajero de S.S. el XIV Dalai Lama, comunicó sus conocimientos sobre las emociones el pasado 22 de marzo.
El 12 y 13 de abril se realizó en las instalaciones de la Universidad la Reunión Científica sobre melioidosis en la región de las Américas.
Carlos Maldonado, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, recibió el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Salvidiva 2018.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal