El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
31 de Julio de 2020
Tiempo de lectura: 19 minutos
Evaluamos la actividad de ceftazidime avibactam, una combinación de una cefalosporina de tercera generación con un nuevo inhibidor de carbapenemasas tipo serina, en aislamientos clínicos recolectados en cinco países Latinoamericanos.
Para este estudio se utilizaron aislamientos de Enterobacterales recolectados en instituciones de salud de Colombia, México, Brasil, Chile y Argentina durante el 2016 y el 2017, antes de la introducción de ceftazidime avibactam en la práctica clínica en Latinoamérica. El 95,8% de los aislamientos mostraron susceptibilidad a esta nueva combinación, lo que demuestra el potencial terapéutico de este antibiótico para el tratamiento de infecciones por Enterobacterales multi-drogo-resistentes, que, de otra manera, deberían ser tratadas con antibióticos de alta nefrotoxicidad como colistina.
La resistencia antimicrobiana ha sido considerada como una amenaza para la salud pública a nivel mundial, elevando las tasas de morbi-mortalidad y aumento en los costos de salud. Por eso es importante el desarrollo y el buen uso de nuevos antibióticos, especialmente en regiones donde las tasas de resistencia son altas, como es el caso de Colombia.
Te puede interesar: Cuidado Oral y Resultado perinatal
Grupo de Investigación: Grupo de Investigaciones en Resistencia Antimicrobiana y Epidemiología Hospitalaria (RAEH)
Unidad Académica: Vicerrectoría de Investigaciones
Especialidad: INFECTIOUS DISEASES
Autores:
Tobias Manuel Appel, María Fernanda Mojica, Elsa De La Cadena, Christian José Pallares, Marcela A. Radice, Paulo Castañeda-Méndez, Diego A. Jaime-Villalón, Ana C. Gales, José M. Munita, and María Virginia Villegas
Revista: ANTIBIOTICS
Cuartil: Q1
Título artículo: In Vitro Susceptibility to Ceftazidime/Avibactam and Comparators in Clinical Isolates of Enterobacterales from Five Latin American Countries
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal