El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Mayo de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Oncolgoup es un grupo de la Facultad de Medicina y la Vicerrectoría de Investigaciones, que en su artículo titulado Eficacia y seguridad de Pembrolizumab Plus Docetaxel versus Docetaxel solo, en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado previamente tratado. Ensayo clínico aleatorizado de fase 2 PROLUNG, busca evaluar la seguridad y la eficacia de la combinación de pembrolizumab más docetaxel en pacientes con CPCNP avanzado que progresa después de quimioterapia basada en platino, independientemente de las variantes de EGFR o el estado de PDL-1.
Su importancia recae en que actualmente se desconoce si la combinación de inmunoterapia con quimioterapia proporciona beneficios clínicos en pacientes con progresión de la enfermedad después del tratamiento con quimioterapia basada en platino.
El resultado de esta investigación arrojó una diferencia estadísticamente significativa en la tasa de respuesta global del grupo 1 (42.5% vs 15.8%), el periodo libre de progresión fue mayor en el grupo 1 (9.5 meses vs 3.9 meses).
Te puede interesar: Conoce los grupos de investigación de la Universidad El Bosque
El ensayo Pembrolizumab Plus Docetaxel para el cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado (PROLUNG) aleatorizó a 78 pacientes con cancer de pulmón de celulas pequeñas avanzado en una proporción 1: 1 para recibir pembrolizumab más docetaxel, o docetaxel solo desde diciembre de 2016 hasta mayo 2019. El primer grupo (n=40) recibió docetaxel en el día 1 (75 mg/m2) + pembrolizumab en el día 8 (200 mg) cada 3 semanas por un máximo de 6 ciclos. El segundo grupo (n=38) recibió monoterapia con docetaxel. Los aspectos que se evaluaron fueron la tasa de respuesta global, período libre de progresión, supervivencia global y seguridad.
En este estudio de fase 2, la combinación de pembrolizumab más docetaxel fue bien tolerada y mejoró sustancialmente la tasa de respuesta global y el periodo libre de progresión en pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña avanzado que tenían una progresión previa después de la quimioterapia basada en platino.
Puedes consultar el artículo completo en la Revista JAMA Oncology haciendo clic aquí
Más de 600 asistentes, 133 ponencias y dos patentes hicieron de esta primera versión un hito para la ciencia y la innovación universitaria.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
La Universidad estuvo en el Índice de Salud Rural 2024 de Así Vamos en Salud, aportando propuestas para mejorar el acceso y calidad de la atención.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
La Universidad El Bosque cuenta con una nueva maestría en salud dirigida a profesionales de diferentes disciplinas.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
En este espacio académico hablamos sobre la discapacidad y la mortalidad causada por los Accidentes Cerebrovasculares.
Trabajamos con reconocida universidad nacional en la articulación de iniciativas interinstitucionales.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal