El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
17 de Febrero de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
En el marco de la definición de nuestro Plan de Desarrollo Institucional 2022-2026, el pasado martes 16 de febrero se llevó a cabo la última sesión del ciclo de reflexiones sobre el análisis de las tendencias nacionales y mundiales. Para esta ocasión contamos con la participación de la dra. Natalia Ariza Ramírez, quien cuenta con una amplia experiencia en temas de políticas públicas, economía y educación, y que en la actualidad se desempeña como asesora del despacho de la Secretaría de Educación Distrital.
Para comenzar, la invitada presentó los factores de cambio o impulsores externos que implican al sector de la educación, los mencionados fueron:
Del mismo modo, se hizo énfasis en las herramientas disponibles para obtener datos confiables y pertinentes, para la toma de decisiones estratégica en todas las instituciones de educación, especialmente para la post media, en relación con el con el Sistema Nacional de Cualificaciones; la Clasificación Unificada de Ocupaciones en Colombia; la información del servicio público de empleo; y las diferentes metodologías e informes para medir brechas de capital humano. También hizo mención de los modelos de prospectiva ocupacional, el Marco Nacional de Cualificaciones y los Catálogos y el próximo decreto de la Clasificación única de ocupaciones para Colombia – CUOC.
Te puede interesar: Programas de educación ágiles, dinámicos y pertinentes
Finalmente, la Dra. Natalia recomendó a la Universidad, entre otras.
-Participar activamente en espacios donde se habla de competencias como en el Consejo Regional de Competitividad y en el Subsistema Educación Superior del Distrito.
-Hacer uso del acceso a estudios realizados por diferentes entidades públicas y privadas.
- Crear y aprovechar los observatorios al interior de la Universidad de prospectiva y tendencias nacionales y mundiales, como fuente de la dinámica interna de actualización, ajuste curricular y pertinencia de cursos, modelos y herramientas de educación.
- Realizar ejercicios piloto con algún sector específico para analizar los planes de estudios vigentes y dar una lectura en el marco de competencias con la cooperación del relacionamiento externo o convenios con el Ministerio de Educación, Ministerio del trabajo, Sena y otras organizaciones privadas.
- Complementar los vacíos de los diferentes programas en materia de la cadena de ocupaciones que se pueden ir certificando (microcertificaciones) dentro del avance en un plan de estudios, para ir generando competencias a desempeñar en el sector productivo, sin esperar a culminar todo el proceso formativo universitario.
- Proponer expandir todos los contenidos de las asignaturas a su portafolio de educación continua para crear microcertificados de actualización profesional.
Si no asistió a la sesión o desea volver a verla haga clic aquí
Este ensayo, editado por la Editorial Universidad El Bosque, analiza la exclusión sistemática y la fragilidad de la vida en Colombia.
Te contamos algunos lineamientos y recomendaciones sobre nuestro proceso de migración hacia Microsoft 365.
FILBo 2025 acoge el lanzamiento de la edición ilustrada de Morada al sur, a 60 años de su publicación y 50 de la muerte de Aurelio Arturo.
Presentamos el nuevo equipo de líderes que aportará, con su direccionamiento, al crecimiento de nuestra Universidad.
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.
Te contamos sobre los pequeños visitantes que se encuentran en nuestras instalaciones y algunas recomendaciones para su cuidado.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal